Sociedad Civil

Policías reprimen a un manifestante durante una protesta en la ciudad de Guadalajara. Foto: Félix Márquez/Pie de Página

Policías estatales, los principales agresores de activistas en México

De junio de 2019 a mayo de 2020 se registraron en México 1659 agresiones personas defensoras de derechos humanos; en 9 de cada 10 casos, las agresiones fueron cometidas por autoridades estatales, básicamente por policías, documentaron organizaciones de derechos humanos.

Una alianza de gobiernos, organismos internacionales de salud y fundaciones privadas desarrolló desde 1988 una campaña de vacunación que ha permitido la erradicación de la poliomielitis natural en casi todos los países del mundo. Foto: Henry Bongyereirwe/Unicef

África queda libre de poliomielitis salvaje

La alianza Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis certificó este martes 25 que el continente africano está libre de poliomielitis natural o salvaje.

La cooperativa Onergia instala sistemas fotovoltaicos promoviendo la generación distribuida en México.

Cooperativas energéticas nadan a contracorriente en México

Una cooperativa mexicana de energía solar, Onergia, busca fomentar el empleo digno, aplicar el conocimiento tecnológico e impulsar alternativas menos contaminantes que los combustibles fósiles, en una de las iniciativas alternativas con las que se busca en México avanzar hacia

Un asentamiento rural en el estado de Pernambuco, en la ecorregión del Semiárido de Brasil. Las cisternas de agua para beber y de uso residencial cambiaron la vida en esa tierra reseca, donde ya se han instalado 1,1 millones de esos depósitos de 16 000 litros de agua potable, proveniente de la lluvia recolectada en los techos. Foto: Mario Osava/IPS

Semiáridos latinoamericanos cooperan para adaptarse al clima

Tras siglos de acumulación de pobreza, marginación en las políticas nacionales de desarrollo y también de buenas experiencias locales, las regiones semiáridas de América Latina se aprestan a dibujar sus propios caminos agrícolas compartiendo conocimientos, en una nueva e inédita

Vista de la playa Gringo y al fondo la ciudad de Bajos de Haina, el principal centro industrial y portuario de República Dominicana, cuyas costas enfrentan fenómenos climáticos cada vez más severos y frecuentes. Foto: Dionny Matos/IPS

Gestión inclusiva a desastres crece en el Caribe insular

Los cada vez más furiosos huracanes, las inundaciones, severas sequías y hasta sismos que afectan a las islas del Caribe impulsan a sus países a fortalecer su gestión de riesgos de desastres con enfoques que reduzcan la exclusión de grupos

Pescadores artesanales del Perú capturando el calamar gigante, llamado también pota. Foto: Global Fishing Watch

Pescadores se unen para combatir pesca ilegal china en Galápagos

La presencia de una enorme flota china frente a los límites del mar territorial insular de Galápagos ha provocado indignación entre ecuatorianos, científicos y conservacionistas del mundo. Allí, unas 260 embarcaciones se encuentran pescando principalmente pota o calamar gigante (Dosidicus gigas).

Una de las manifestaciones por derechos ambientales que se repiten en México. En 2019 murieron en el país por defender esos derechos al menos 18 activistas. Foto: Pie de Pagina

Los 18 ambientalistas asesinados en México en 2019

Las cifras son dolorosamente claras: en México defender el medio ambiente es una actividad de alto riesgo, especialmente para los activistas indígenas. La organización Global Witness acaba de publicar su nuevo informe sobre asesinatos de defensores ambientales, y en su conteo registra