
Refugiados palestinos luchan con campamento en ruinas
Mientras la guerra siria agrava los choques de facciones en la norteña ciudad libanesa de Trípoli, los refugiados palestinos que viven en esta zona se desesperan cada vez más con la violencia.
Mientras la guerra siria agrava los choques de facciones en la norteña ciudad libanesa de Trípoli, los refugiados palestinos que viven en esta zona se desesperan cada vez más con la violencia.
Las débiles explosiones que oyen a lo lejos les sirven como recordatorio de que, aunque una nueva valla los protege en este pueblo, la guerra civil que desde hace dos años y medio desangra su patria no está tan lejos.
Una encuesta realizada en Irán tras la elección del presidente Hasán Ruhaní indica que la mayoría se opone a que su país intervenga en Siria e Iraq y cree que el gobierno busca fabricar armas nucleares, aunque sostenga lo contrario.
Las mujeres víctimas de violencia de género en Líbano siguen a merced de los estrictos tribunales religiosos, mientras un proyecto de ley civil contra este tipo de agresiones continúa estancado en el parlamento.
Crecen los temores de que los tribunales presididos por clérigos musulmanes en muchas áreas rebeldes de Siria sean el preludio de un sistema judicial similar al adoptado por el movimiento islamista Talibán en Afganistán.
Organizaciones de derechos humanos presentaron evidencia de que Grecia, Italia y Egipto están deteniendo y expulsando ilegalmente a refugiados sirios.
El conflicto en Siria, que se acerca ya a los tres años, ha sido también una “guerra silenciosa contra el desarrollo humano y económico”, y ha destruido la capacidad de los habitantes de ese país de Medio Oriente para mantener
Amani acaba de cumplir 22 años. Hace dos meses abandonó su casa de Damasco para huir de la guerra civil siria. Tras un viaje peligroso que le llevó toda la noche, llegó a Zaatari, el campamento de refugiados en la
Mahmoud Abu Yousef, de 28 años, vende medias en una de las estaciones del metro de la capital egipcia. Este joven huyó en febrero de Siria con su esposa y su hijo de un año, luego de que sus padres
La escasez de alimentos alcanzó niveles extremos en el campamento para refugiados de Yarmuk, en la capital siria. Líderes religiosos islámicos emitieron una “fatua” (edicto) que autoriza matar y comer gatos, perros, ratones, ratas y monos.
“Me casé a los 14 y a los 20 ya tenía cuatro hijos», recuerda Nafia Brahim. A sus 50 años, esta kurda de Siria trabaja para que ninguna otra mujer deje de ser dueña de su propio destino.
Nuevas e inesperadas tensiones en las relaciones de Estados Unidos con Arabia Saudita y Turquía, sus más estrechos aliados en Medio Oriente, exponen los desafíos del gobierno de Barack Obama para navegar en las aguas cada vez más turbulentas de
El mundo islámico celebró esta semana una de sus festividades más sagradas: Eid al Adha (Fiesta del Sacrificio), que incluye grandes reuniones familiares, comidas abundantes e intercambio de obsequios.
Karlos Zurutuza entrevista a REDUR JALIL, comandante de las Unidades de Protección Popular del Kurdistán sirio
Combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS) montan guardia en el edificio de la compañía estatal de cable para evitar saqueos en el distrito de Jan al Assal, 14 kilómetros al oeste de Aleppo. El resto del lugar parece un pueblo
“Toda la región está bajo control, pero hay que tener cuidado en el centro de la ciudad”. El consejo de este miliciano kurdo a la entrada de Qamishli, 600 kilómetros al noreste de Damasco, apunta a brechas inesperadas en la
Las sangrientas imágenes que desde las redes sociales acompañaron la llegada de yihadistas a Siria hace 18 meses están de regreso. Pero esta vez proceden de Egipto.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.