EEUU: Enfermos piden auxilio en el Golfo de México
Los habitantes del Golfo de México reclaman al gobierno estadounidense atención médica y apoyo ante las enfermedades que causó el derrame de combustible de la multinacional British Petroleum (BP).
Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.
Los habitantes del Golfo de México reclaman al gobierno estadounidense atención médica y apoyo ante las enfermedades que causó el derrame de combustible de la multinacional British Petroleum (BP).
«Los peces están desapareciendo», dice el zimbabwense Tjilo Tjilo, de 67 años, quien vive en el pueblo de Bingam, a orillas del río Zambezi. Pasó su vida pescando especies como pargos y sardinas de agua dulce, conocidas localmente como peces
San Martín es una de las tres regiones amazónicas más deforestadas de Perú. Pero allí organizaciones sociales y pobladores se acercaron a las autoridades locales y regionales para defender la flora, la fauna y las fuentes de agua y detener
Ambientalistas reclaman más esfuerzos para proteger a la palmera conocida como Medemia argun, una rara especie desértica muy preciada por los antiguos egipcios y que ahora está al borde la extinción.
Namibia aprovechará sus abundantes reservas de uranio para ampliar su matriz energética. Tiene previsto enriquecer el mineral en su territorio y construir una central eléctrica nuclear.
Por su experiencia en proyectos comunitarios forestales, México puede dar pistas sobre cómo aprovechar adecuadamente las superficies boscosas y fomentar el desarrollo de las economías locales en este 2011, el Año Internacional de los Bosques.
La situación laboral en el sector pesquero de Chile se deteriorará este año, advierten expertos y trabajadores, debido a la reducción de las cuotas de captura derivada de la sobreexplotación de los recursos marinos, principalmente del jurel.
Varios especialistas cuestionan los argumentos científicos sobre los que se basan las prácticas de la industria pesquera aceptadas como sustentables.
Una visión del «Apocalipsis, todo quemado, negro de cenizas y de humo», fue lo que vio la fotógrafa Mila Petrillo al regresar en octubre a lo que era su edén, aparentemente perdido, en el municipio brasileño de Alto Paraíso, a
Hace casi 12 meses, cuando la ONU declaró 2010 Año Internacional de la Biodiversidad, las ambiciosas metas trazadas parecían augurar un fracaso de la iniciativa. Pero ahora que este año llega a su fin, expertos ven progresos y tienen razones
Brasil pretende ser un gran productor mundial de aceite de palma, expandiendo un nuevo monocultivo exótico en la Amazonia oriental, donde también se multiplican las plantaciones de eucalipto en extensas áreas ya deforestadas.
Impulsar las variedades locales de vegetales es una alternativa en Kenia para aliviar el hambre y acercarse a los Objetivos de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas para el Milenio.
Después de 50 años, la población de focas grises, casi exterminada, se multiplicó en la costa polaca del mar Báltico. Un hecho que genera inquietud entre pescadores y algunos científicos.
El gobierno boliviano del izquierdista Evo Morales enfrenta desde este lunes un paro de transporte público por tiempo indeterminado, en respuesta al mayor aumento de precios de los combustibles en los últimos 20 años. Esa decisión provocó un importante, aunque
La construcción de las cinco centrales hidroeléctricas contempladas en el pacto energético entre Brasil y Perú no sólo demandará una inversión millonaria sino que también implicará un gran daño ambiental. Casi 1,5 millones de hectáreas de bosques desaparecerían en 20
El Congreso legislativo de Estados Unidos prohibió en aguas de este país la cruel práctica de cortar las aletas de los tiburones y luego dejarlos morir en el mar, una victoria para los ambientalistas y una señal para otras naciones.
El éxito de investigadores de Jamaica en el aprovechamiento de plantas nativas para su uso medicinal ha puesto en el tapete la insuficiencia de las leyes locales para proteger la rica diversidad biológica de la isla.