Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Jóvenes recién llegados de la región sudanesa de Darfur soportan una tormenta de arena en la región fronteriza de Bamina, en el este de Chad. Las lluvias disminiuyen allí desde 1950, lo que sumado a la deforestación, tuvo consecuencias devastadoras para el ambiente. Crédito: H.Caux/©UNHCR

África se lleva la peor parte de conflictos y desastres naturales

“Nadie puede negar el terrible parecido entre quienes huyen de la violencia armada y quienes escapan de la desertificación, la escasez de agua, las inundaciones y los huracanes”, sintetizó Konrad Osterwalder, exrector de la Universidad de las Naciones Unidas, con

La degradación de los suelos y la gestión sostenible de la tierra: No hangan nada y será más pobres. Crédito: PNUMA.

Los desastres climáticos desplazan a una persona por segundo

El cambio climático y los eventos extremos asociados destruyeron la vida y el sustento de decenas de millones de personas en condiciones muy vulnerables, superando ampliamente el número total de víctimas dejadas por los atentados terroristas. Sin embargo, la imparable

Ejemplos del uso del mercurio en el sector sanitario. De izquierda a derecha, esfigmomanómetro, amalgama dental y un termómetro. Foto: PNUD

Campaña mundial para erradicar el mercurio dental

Una agrupación de más de 25 organizaciones no gubernamentales (ONG) lanzó una campaña mundial para erradicar el uso del mercurio en la odontología,  una práctica extendida que pone en riesgo a la salud y el ambiente.

Tsering Dorji trabaja en su granja en el pueblo de Satsam, en Bután. Crédito: Stella Paul / IPS

Nace norma contra el billonario desperdicio de alimentos

Desde que Tsering Dorji, un agricultor del pueblo de Satsam, en Bután, se dedicó al cultivo de vegetales orgánicos hace cuatro años, la fertilidad de la tierra y el rendimiento de su granja mejoraron considerablemente,  gracias al abono y a

Un trabajador de la pesca descarga la captura de la mañana. Crédito: FAO

El mar de la contaminación, alias Mediterráneo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) identifica a 17 grandes mares para su labor, pero el Mediterráneo quizá sea el caso más dramático, ya que de la llamada cuna de la civilización pasó a ser un cementerio para miles

Recursos naturales africanos y el Acuerdo de París se tratarán en la segunda Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente.

Los recursos naturales son la clave del desarrollo africano

Terminar con la falta de fondos de África para acelerar su desarrollo económico y social requiere de un nuevo enfoque para el uso de su capital natural, coincidieron expertos esta semana en la capital de Kenia, donde se realiza la

Uno de los objetivos del Pnuma en el marco de una gestión integrada de los ecosistemas es mejorar la capacidad de los profesionales y desarrollar capacidades en toda la escala social con perspectiva de género. Crédito: Pnuma.

El cambio climático pone en severo riesgo a la población africana

“Las consecuencias negativas del cambio climático amenazan el desarrollo y la existencia misma de los seres humanos en África; la población, los ecosistemas y su biodiversidad única serán grandes víctimas” del fenómeno, subraya el Programa de las Naciones Unidas para

Uno de los quioscos solares con productos a la venta. Además de bebidas y comestibles, ofrece accesorios y servicios como el de recargar el celular. Crédito: Justus Wanzala/IPS.

Quioscos solares iluminan el campo en Kenia

El cambio climático afectó al pueblo masái, en especial en la región árida del lago Magadi, en el sur de Kenia, donde poco a poco adquieren hábitos sedentarios, aunque sin servicios porque, entre otras cosas, no están conectados a la

Residente de la ciudad siria de Aleppo en medio de un edificio bombardeado por las fuerzas del presidente Bashar al-Assad. Credit: Zak Brophy/IPS.

El ambiente, otra víctima de la guerra en Siria

La guerra civil en Siria, encaminada hacia su quinto año, ha sido un factor fundamental en la actual crisis de refugiados, la mayor desde la Segunda Guerra Mundial. Pero el conflicto armado se cobró otra víctima, el ambiente.

En el mundo, 75 por ciento de los arrecifes de coral están amenazados por la sobrepesca, la destrucción del hábitat, la contaminación y la acidificación de los océanos a causa del cambio climático. Crédito: Bigstock

Granada busca recuperar sus arrecifes de coral

Granada, un pequeño país insular del Caribe oriental, sigue el ejemplo de dos de sus grandes vecinos, Belice y Jamaica, en la recuperación de sus arrecifes de coral, que sirven de barrera contra las olas gigantes causadas por las fuertes

Pequeños árboles de manglar cuidados por las beneficiarias de la Federación de Pequeñas Pesquerías de Lanka ayudan a la laguna Puttalam a recuperar parte de su gloria natural. El éxito del programa llevó al gobierno a apoyar un proyecto nacional de 3,4 millones de dólares. Crédito: Amantha Perera/IPS

Proteger los manglares permite ganarse la vida en Sri Lanka

Los habitantes de la península de Kalpitiya, en el noroccidental distrito de Puttalam, en Sri Lanka, conocen muy bien la destrucción deliberada que sufre su bosque de manglar de 8.815 hectáreas y han decidido no quedarse con los brazos cruzados.

Siduduzile Nyoni termina uno de sus productos de palma de ilala, para venderlo a través de su cooperativa de mujeres en el oeste de Zimbabwe. Crédito: Busani Bafana/IPS

Mujeres en Zimbabwe tejen un futuro próspero con la cestería

Grace Ngwenya, una artesana de Zimbabwe de 77 años, emplea hojas de palma ilala para tejer hermosas cestas. Es meticulosa con «los detalles, la pulcritud y la creatividad”. Una vez que decidió la forma y el color del artículo, trabajará

David Njeru, agricultor del centro de Kenia, revisa sus coles. Su comunidad corre el riesgo de ser desplazada por poderosos promotores inmobiliarios. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Agricultores en Kenia se defienden ante la invasión inmobiliaria

Las hortalizas de esta tranquila comunidad agrícola en los fértiles humedales del centro de Kenia no solo alimentan a los agricultores sino que también se venden en los mercados de Nairobi, la capital del país, 150 kilómetros al sur.