Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Un incendio en el parque nacional Klamath, en California, en Estados Unidos, muestra del impacto del calentamiento del planeta, que sigue indetenible a pesar del cierre de muchas actividades por la pandemia covid-19. Foto: Matt Howard/Unplash

El cambio climático avanza en medio de la pandemia

La temperatura del planeta sigue aumentando, el agua y los ecosistemas están cada vez más amenazados y las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera permanecen en niveles récord a pesar de los cierres por la covid-19, advirtió

La contaminación del aire causa unas siete millones de muertes al año por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, por lo que la ONU busca crear conciencia con la adopción de cada 7 de septiembre como Día Internacional del Aire Limpio. Foto: Pnuma/Pixabay

El mundo estrena el Día Internacional del Aire Limpio

Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado, recordó el secretario general de la ONU, António Guterres, al estrenarse este lunes 7 el primer Día Internacional del Aire Limpio.

Niños en Kenia disfrutan un almuerzo con vegetales desestimados para la exportación por no tener la forma "estéticamente correcta". No desperdiciar alimentos y mejorar las dietas puede contribuir con el clima, según el Pnuma. Foto: Martin Karimi/PMA

Una mejor alimentación puede frenar el deterioro del clima

Dietas más sostenibles y reducir el desperdicio de alimentos pueden ayudar a mermar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar hasta en 25 por ciento los planes nacionales de acción climática, planteó un informe divulgado este martes 1

Panorámica de San Cristóbal, pequeña isla del Caribe afectada por la erosión de sus suelos al destruirse la capa vegetal que protege sus laderas de las inclementes lluvias asociadas a los huracanes en la región. Foto: Flickr/Pnuma

San Cristóbal y Nieves lucha por conservar sus suelos

La caribeña Federación de San Cristóbal y Nieves  ha adoptado un programa de lucha contra su “enemigo interno”, la erosión que devora sus suelos, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Los videojuegos, a los que acceden regular u ocasionalmente hasta 2500 millones de personas en todo el mundo, son incorporados gradualmente a las tareas de conservación del planeta. Foto: Geekzilla Tech

Industria de videojuegos se suma a protección del planeta

Algunas de las empresas más importantes en la industria de los videojuegos móviles integrarán activaciones ambientales en sus juegos en vivo, con 250 millones de usuarios activos en el mundo, informó este miércoles 19 el Programa de las Naciones Unidas

El pangolín, endémico de Asia, estuvo entre las hipótesis como posible transmisor a humanos del coronavirus que desató la pandemia covid-19. La explotación y el tráfico de especies de vida silvestre facilitan el desarrollo de enfermedades infecciosas. Foto: The Tikki Hywood Foundation

El tráfico de especies silvestres alienta las pandemias

La explotación y tráfico ilegal de especies silvestres protegidas, de flora y fauna, alienta las pandemias y para detenerlas hace falta una fuerte cooperación internacional, afirmó un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el

Los graciosos monos originarios de África son un atractivo para los turistas en islas caribeñas como San Cristóbal, pero su multiplicación afecta a la flora y fauna nativas y a los cultivadores de frutas, por lo que el Pnuma estudia un programa de gestión que restablezca los equilibrios. Foto: Jorge Quinteros/Pnuma

El Caribe lucha contra los monos verdes

Los monos verdes, originarios de África occidental y traídos al Caribe por colonizadores europeos en el siglo XVII, se han multiplicado hasta convertirse en un dolor de cabeza para los cultivadores en San Cristóbal, según han destacado autoridades de Agricultura

Las piezas de plástico de gran tamaño y las aguas residuales llevan los diminutos microplásticos, toneladas de pellets o bolitas que son consumidas y dañan la vida de centenares de especies marinas. y traen una nueva amenaza para los humanos, junto a la degradación del paisaje. Foto: Menos Plástico es Fantástico

Los microplásticos amenazan la vida marina

Las diminutas bolitas de resina con las que se elaboran productos más grandes, como las botellas plásticas, son recios enemigos de la vida marina y potencialmente de los seres humanos, comprueban cada día organizaciones de trabajo ecologista como la mexicana

La contaminación de espacios marinos con desechos sólidos de la actividad humana es una de las fuentes de degradación ambiental que facilita el desarrollo de nuevas enfermedades, sostiene el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) al lanzar su campaña "Llegó la hora" de actuar en favor de la naturaleza, en el Día Mundial del Ambiente.

Con el covid-19 llegó la hora de la naturaleza, alerta el Pnuma

La pandemia desatada por el nuevo coronavirus “evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana”, afirmó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) con motivo de celebrarse este viernes 5

La pandemia de covid-19 ha aumentado la producción y el consumo de material plástico, sobre todo de usar y tirar. Este aumento se da tanto en el uso hospitalario como en el uso doméstico.

Daños colaterales de la covid-19: el resurgir del plástico

Es evidente que, a día de hoy, la mayor preocupación a nivel mundial es vencer a la covid-19, evitando más muertes y nuevos contagios. Una vez logrado este objetivo, la crisis económica producida por esta pandemia será el asunto más acuciante.

Los plásticos biodegradables no son la respuesta a la reducción de la basura marina. Crédito: PNUMA

Kenia prohíbe las bolsas de plástico

Kenia se convirtió en el país número 11 en prohibir el uso, la fabricación y la importación de bolsas de plástico. La decisión, que entrará en vigor en octubre, se produce pocas semanas después de que la Organización de las

Los pastores de Ufeyn, en la región somalí de Puntlandia, tienen que caminar cada vez más para encontrar agua para su ganado. Crédito: @WFP/K Dhanji

Sin agua no hay vida

En una pregunta de un examen de una escuela de periodismo, un alumno respondió que titularía «¡Hay vida en Marte!» a la noticia que anunciara el descubrimiento de agua en el planeta rojo. El joven recibió el puntaje más alto.

Damnificados por las inundaciones reciben comida de emergencia en una aldea costera en el estado oriental de Odisha, en India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

Migrantes climáticos son invisibles en el sur de Asia

Tasura Begum recuerda el día en que ella y su esposo observaron cómo el poderoso río Padma se llevó su vivienda de paja y su pequeña granja en la aldea de Beparikandi, de Bangladesh, y con ellas, sus esperanzas y