Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

La ONU pide compromisos para restaurar mil millones de hectáreas

NAIROBI – Todos los países deben cumplir compromisos contraídos en acuerdos internacionales para rehabilitar en el próximo decenio al menos 1000 millones de hectáreas de tierras degradadas, una superficie del tamaño de China, expuso este jueves 3 un nuevo informe

La pesca fantasma afecta la riqueza de los océanos

NAIROBI – La pesca fantasma no es una visión quimérica sino la degradación de la riqueza marina, con muerte de peces, tortugas y mamíferos acuáticos, por los artilugios que barcos y pescadores abandonan sobre o bajo las aguas, de acuerdo

Salvar a la naturaleza requiere invertir ocho billones de dólares

NAIROBI – La naturaleza necesita inversiones que alcanzan a 8,1 billones (millón de millones) de dólares en los próximos 30 años, lo que implica cuadruplicar los recursos destinados a enfrentar las crisis del clima, la biodiversidad y la degradación de

Las áreas terrestres y marinas bajo regímenes de protección y conservación han aumentado, pero hay rezagos en conectar los ecosistemas que albergan y en planes de manejo que reconozcan el papel de las poblaciones sobre las que recae el mayor peso en su cuidado. Foto: IUCN

Hay bastantes áreas protegidas, pero su calidad es deficiente

NAIROBI – La comunidad de naciones incrementó notablemente la cobertura de áreas protegidas y conservadas, tanto terrestres como marinas, pero se ha quedado corta en sus compromisos sobre la calidad de esos espacios, asentó este miércoles 19 un informe del

El Pnuma sostiene rescate de ecosistemas en Haití

PUERTO PRÍNCIPE – El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha intensificado su participación en el rescate de ecosistemas en Haití, trabajando junto a comunidades locales en la recuperación de manglares costaneros, riberas fluviales y en

La ganadería y el uso de combustibles fósiles están entre las actividades humanas que más generan emisiones de metano, uno de los gases responsables del calentamiento global, y las cuales pueden reducirse en la próxima década. Imagen: The Conversation

Reducir las emisiones de metano está al alcance de la mano

Las emisiones de metano causadas por los humanos pueden reducirse 45 por ciento en la próxima década, expuso una evaluación global sobre ese gas de efecto invernadero divulgada este jueves 6 por el Programa de las Naciones Unidas para el

Mascarillas y guantes desechables, dos de los productos cuyo uso se disparó "de manera asombrosa" durante la covid-.19, según el Pnuma, sumarán millones de toneladas de plásticos que contaminan ecosistemas terrestres y marinos, en perjuicio de las comunidades más vulnerables. Foto: Brian Yurasits/Unsplash

El plástico en plena pandemia afecta a los más vulnerables

El uso exagerado del plástico durante la pandemia covid-19 afecta de manera desproporcionada a personas, grupos y pueblos en situaciones vulnerables, y pone en riesgo sus derechos básicos, salud y bienestar, planteó el Pnuma en un informe divulgado este miércoles

Foto: Mike Dotta / Shutterstock

Cambio climático: Por qué está fracasando el Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue aprobado y firmado por 189 países el 12 de diciembre de 2015 en la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Los consumidores desperdician uno de cada cinco kilos de alimentos que llegan a sus despensas y esa pérdida es muy grande en países de regiones pobres del mundo, como África al sur del Sahara o América Latina y el Caribe. Foto: Sanjog Timsina/Unsplash

La quinta parte de los alimentos acaba en los cubos de basura

Casi una quinta parte de toda la comida del mundo acaba en los cubos de basura de las casas, los restaurantes y otros servicios alimentarios, y no solo en los países ricos sino también en los pobres en desarrollo, mostró

Las mujeres del bosque en la región boscosa de Anantagiri, en el sureste de India, revisan su secador solar en el techo de una vivienda. Hay un cambio y una conciencia cada vez mayores en el debate político, corporativo y la ciudadanía sobre la necesidad de una acción climática. Foto: Stella Paul / IPS

Cambio creciente en el relato sobre la acción climática

Una aguda conciencia sobre la intersección de nuestro ecosistema y la acelerada desestabilización del clima está ayudando a cambiar el relato de la acción climática y puede ayudarnos a pasar de ser contaminadores a convertirnos en protectores del clima, asegura

Un hombre cabalga por las montañas de Kirguistán. El Pnuma plantea que deben tomarse a partir de este año nuevas medidas de "paz con la naturaleza", para encarar las tres graves amenazas ambientales que soporta el planeta. Foto: Unesco

ONU pide paz con la naturaleza ante triple emergencia planetaria

Las tres graves crisis ambientales que amenazan el planeta, la del clima, la de la biodiversidad y la de la contaminación, pueden abordarse si se hace ya “la paz con la naturaleza”, planteó el más reciente informe del Programa de

La jaguar Mariua, y sus dos crías, fueron liberadas en el gran parque Iberá, como parte de un programa para restablecer la fauna en hábitats degradados por la caza, la ganadería y el monocultivo. Foto: Tompkins Conservation

El jaguar retorna a los esteros del noreste de Argentina

El depredador más grande de América del Sur, el jaguar, ha regresado a los esteros del Iberá, en el noreste de Argentina, 70 años después de que la especie fuera llevada a la extinción en esta zona debido a la

Foto: R. Knapp / Shutterstock

Crisis climática y covid, fenómenos convergentes

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge desvela un mecanismo por el que el cambio climático habría influido en el surgimiento del SARS-CoV-2 y su paso de animales a humanos.

América Latina adopta 10 acciones para restaurar sus ecosistemas

América Latina y el Caribe adoptó un plan que contiene 10 acciones para promover la restauración en esta década de sus ecosistemas terrestres, marinos y costeros, al concluir en esta capital de Barbados la XXII reunión del Foro de Ministros

La economía circular se basa en la fórmula 3R: reducir, reciclar y reutilizar, para disminuir el consumo de materiales vírgenes que conlleva una sobreexplotación de la naturaleza, y la generación de los residuos que no puedan ser aprovechables y generan contaminación. Foto: Thomas Lambert/Unsplash-Pnuma

América Latina y el Caribe asume la economía circular

La región de América Latina y el Caribe lanzó este martes 2 la iniciativa Coalición de Economía Circular, para transitar hacia un sistema económico sostenible como parte de la recuperación postcovid-19, al cerrar en esta capital de Barbados la XXII