Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Asia expone dificultades y logros, como contener la pandemia sin fallecidos en Vietnam y otros países del sureste, mientras el PNUD reclama más medidas urgentes para impedir que avancen los escenarios críticos y se pierdan más vidas, empleos y bienes. Foto: WEF

Asia necesita un nuevo “contrato social” ante la covid-19

La región Asia-Pacífico necesita un nuevo “contrato social”, que proteja a los más vulnerables “sin dejar a nadie atrás” para superar el choque de la covid-19, expuso un informe en el área del Programa de las Naciones Unidas para el

Dada la vulnerabilidad del sistema sanitario de la mayoría de los países de América Latina, es importante que los países tomen medidas rápidas para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger a sus poblaciones

Coronavirus como un desafío para gobernanza latinoamericana

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró a covid-19 como pandemia mundial. Si bien al principio la enfermedad se extendió lentamente a los países de América Latina y el Caribe, desde finales de febrero

El PNUD, con su Centro Regional para América Latina y el Caribe está listo para apoyar a las autoridades nacionales y locales que promuevan la integración socioeconómica de los migrantes

El potencial de la migración de América Latina y el Caribe

El panorama migratorio en América Latina y el Caribe ha cambiado rápidamente en la última década. Entre 2010 y 2019, el número de inmigrantes en la región aumentó en 66%, mientras que el número de emigrantes aumentó 26%. Unos 42,7

La desigualdad, causa principal de las innumerables protestas mundiales del último tiempo, tiene que abordarse en todas sus formas, desde la que tiene su origen en los ingresos hasta la provocada por los cambios tecnológicos, el cambio climático o el sistema educativo

Para responder a protestas mundiales, hay que enfrentar la desigualdad

El último Informe sobre Desarrollo Humano 2019 pone de manifiesto que, a pesar de que para millones de personas la brecha en aquellos aspectos ligados a las condiciones de vida más básicos se ha reducido, está surgiendo una nueva generación de desigualdades.

Migrantes en el aeropuerto de Yaounde, tras ser devueltos desde Europa a Camerún. Un informe del PNUD, con base en 1970 migrantes indocumentados de 39 países africanos en 13 países europeos, mostró que la mayoría tenían trabajo con sueldos sobre el promedio o estudiaban cuando decidieron buscar mejores oportunidades. Crédito: Mbom Sixtus / IPS

Europa debería repensar prejuicios sobre los migrantes africanos

A menudo se asume que los migrantes del África subsahariana que arriesgan su vida para cruzar el mar Mediterráneo y llegar a Europa, son personas analfabetas y sin empleo, que buscan con desesperación huir de la violencia, la crisis económica

Un grupo de mujeres ecuatorianas planifican acciones de participación política. Crédito: PNUD Ecuador

La gobernabilidad como oportunidades en América Latina

Abner es un joven guatemalteco de alrededor de 23 años. Nació en Ciudad de Guatemala, pero de niño sus padres emigraron a Estados Unidos. A los 19 años, decidió regresar a su país y actualmente trabaja como chofer de transporte

La rendición de cuentas en tiempos de desinformación en América Latina

La transparencia es un elemento crítico para hacer que la gobernabilidad sea más efectiva. Al hacer que la información esté disponible, crea una base para una mayor rendición de cuentas a los ciudadanos. En las últimas décadas, la transparencia ha aumentado

Activistas dominicanos del colectivo LGBTI. Crédito: PNUD República Dominicana

Alianzas para promover la igualdad de las personas LGBTI

A medida que los Estados y las organizaciones de la sociedad civil están actuando cada vez más para abordar el estigma, la discriminación y las violaciones de los derechos humanos dirigidas a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales