Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

El papa Francisco a bordo del papamóvil en su visita a Filipinas, el 16 de enero de 2015. Crédito: Oficina de Fotografía de Malacañang

El papa eclipsaría a todos los demás en Cumbre de la ONU

A juzgar por las últimas declaraciones públicas del papa Francisco, especialmente sobre salud reproductiva, el Estado palestino, la legitimidad política de Cuba y, ahora, el cambio climático, el dignatario eclipsaría a más de 150 gobernantes cuando asista a una cumbre

Paciente con problemas renales recibe hemodiálisis en el Hospital Nacional de Referencia Mulago en Kampala. Uganda. Crédito: Rebecca Vassie/IPS

La hemodiálisis no es para todos en Uganda

Vincent Mugyenyi, un piloto de 65 años retirado de la Fuerza Aérea de Uganda, perdió la cuenta de las veces que se sometió a diálisis desde que hace ocho años comenzó a padecer una enfermedad crónica de riñón.

Alumnos de una escuela para hijos de trabajadores de una plantación de té en el centro de Sri Lanka. Crédito: Kanya D'Almeida/IPS

Cuando una niña con baja autoestima sueña con ser presidenta

Es posible que usted tenga una vaga idea de qué es la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM), pero si no se mueve en los círculos internacionales del desarrollo, probablemente no tenga la certeza del significado real del término.

Un niño acompaña a su madre, Graciela Ardiles, en tareas dentro de su pequeña finca, en Arraga, en la provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Gracias a un programa de desarrollo rural que aumentó los ingresos de la familia, ella dice que sus hijos podrán seguir estudiando hasta finalizar la universidad, al contrario de sus padres. Crédito: Fabiana Frayssinet /IPS

Estudiar y trabajar, un nuevo desafío para la infancia argentina

Hasta no hace mucho, en Argentina el dilema era estudiar o trabajar. Pero ahora la mayoría de la población infantil y adolescente que trabaja, también estudia, un avance que plantea nuevos desafíos para combatir los fenómenos de repetición, ausentismo y

La pesca artesanal, que por años fue sustento económico y alimenticio de millones de familias sudamericanas, enfrenta múltiples amenazas, como las que deben sortear estos pescadores del pueblo de Duao, en la costa del sur de Chile, que sobreviven con la venta de su captura diaria en mercados improvisados en la propia playa. Crédito: Marianela Jarroud /IPS

Pesca industrial arrasa con la artesanal en América del Sur

El modelo de explotación pesquera desarrollado en la última década en América del Sur y que convirtió a esa industria en una potencia mundial, arrasa con la pesca artesanal en las costas del océano Pacífico, un oficio ancestral que avanza

Fachada del nuevo Hospital General de Altamira, aún sin inaugurar, que será el más moderno de la esta ciudad amazónica brasileña y recibirá los enfermos más graves de los 11 municipios afectados por la construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte. Crédito: Mario Osava/IPS

Hidroeléctrica amazónica deja rastro de salud para población

Una amplia infraestructura de salud pública y la erradicación de la malaria serán probablemente el mejor legado de la central hidroeléctrica de Belo Monte, en la Amazonia brasileña, para la población local trastornada por los impactos del megaproyecto.

Haitianos en un atestado paso fronterizo entre su país y República Dominicana. Los dos países comparten la isla caribeña de La Española y tienen uno de los más altos flujos migratorios dentro de la región. Crédito: Patricia Grogg/IPS

Migrantes latinoamericanos se enrumban hacia vecinos prósperos

La ruta migratoria del joven venezolano Jesús Padrón tuvo como primer destino España, donde estuvo seis meses en 2009. Pero decidió regresar a su país, terminar la universidad y volver a probar suerte, esta vez en Panamá, donde vive desde

Bienvienue Taguieke, de 15 años, se negó a entregada en matrimonio a cambio del equivalente a 8,50 dólares cuando tenía 12. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Mujeres y niñas de Camerún se rebelan contra matrimonio infantil

Cuando Bienvienue Taguieke tenía 12 años sus padres arreglaron su boda con un hombre 40 años mayor, pero una asociación de mujeres en la región Extremo Norte de Camerún, donde el matrimonio infantil está generalizado, detuvo la unión, en un

Las grandes obras energéticas y de infraestructura logística en Brasil son conocidas por sus retrasos, como sucede con la mayoría de sus ferrocarriles, puertos, carreteras y centrales eléctricas. Crédito: Darío Montero/IPS

Récord de inversiones en países del Sur, pero ¿a qué precio?

La inversión en la infraestructura de 139 economías en desarrollo alcanzó el récord de 107.500 millones de dólares en 2014. De ese total, 73 por ciento se concentró en Brasil, Colombia, India, Perú y Turquía, según nuevos datos publicados por

Trabajadoras sexuales de Nicaragua rompen silencios y suman derechos

Tras vivir en las sombras de la semiclandestinidad, miles de mujeres nicaragüenses que se dedican al trabajo sexual, han roto el silencio y conquistado el respaldo institucional de los poderes del Estado para irrumpir en funciones públicas y obtener derechos

Las inundaciones en Morigaon, India, dejaron bajo el agua a unas 45 carreteras en octubre de 2014. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

Ban Ki-moon apoya la Década del Agua para el Desarrollo Sostenible

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su apoyo a una «Década Internacional del Agua para el Desarrollo Sostenible», mientras en el foro mundial apresura la negociación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que deben aprobar

Algunos niños ganan hasta cinco dólares diarios por reciclar basura en India. Crédito: Neeta Lal/IPS

Polémico cambio a la ley de trabajo infantil en India

El gobierno de India prohibió el trabajo de niños y niñas menores de 14 años en sectores comerciales, pero permitirá su empleo en empresas familiares y en las tierras de cultivo después del horario escolar y durante las vacaciones, en

Un estudiante palestino revisa los daños sufridos por una escuela de la ONU en el campamento de refugiados de Jabalia, en el norte del territorio palestino de Gaza, bombardeada por Israel el 30 de julio de 2014. Crédito: UN Photo/Shareef Sarhan.

Israel y Hamás fuera de la “lista de la vergüenza”

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, decidió no poner a Israel en el anexo de un nuevo informe sobre niñas y niños que son víctimas de ataques en conflictos armados, al parecer bajo