Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Chiute Tamang y su familia perdieron su casa en el terremoto del 25 de abril en Nepal. Crédito: Robert Stefanicki/IPS

Los terremotos no matan, las construcciones de Nepal sí

Chiute Tamang cultivaba su campo en Nepal cuando se produjo el terremoto el 25 de abril. El hombre de 70 años se aferró a un árbol. Su esposa e hija salieron corriendo de su casa. En un abrir y cerrar

La mayoría de las cubanas no tienen acceso a Internet, como le sucede a este grupo que asiste a la presentación de un libro sobre temas de género en La Habana Vieja. Llegar a ellas es parte de los retos pendientes para las ciberactivistas que usan la blogosfera y las redes sociales como espacios de denuncia y discusión sobre los derechos de las mujeres. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Feminismo cubano encara nuevos retos en Internet

Con blogs, correos electrónicos, tuits o comentarios en Facebook y otras redes sociales las feministas de Cuba comenzaron a llevar al debate público sus críticas al machismo imperante en esta isla caribeña.

La respuesta a la pregunta "¿cuánto dinero se necesita para alcanzar los nuevos ODS?" es, redoble de tambores, cada dólar que hay en el mundo. Crédito: Bindalfrodo / cc by 2.0

Cada dólar que hay en el mundo cuenta para los ODS

Del 13 a 16 de este mes, la capital de Etiopía será la sede de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD), mientras en la comunidad internacional cobra fuerza la pregunta sobre cuánto nos costará alcanzar

Jóvenes somalíes en el campamento de refugiados Ifo 2, en Dadaab, Kenia, que tiene el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Crédito: Evan Schneider/ONU

Récord de emergencias humanitarias ensombrece Día de Población

Al conmemorarse el sábado 11 el Día Mundial de la Población, la ONU se encuentra enfrascada en una batalla prácticamente perdida contra las emergencias humanitarias causadas por los conflictos armados, que alejan a millones de personas de sus hogares y

Los jefes de Estado de Rusia, India y Brasil durante la Cumbre del BRICS en 2014. Crédito: Cuenta oficial de Flickr de Narendra Modi / CC-BY-SA-2.0

Banco del BRICS, ¿más de lo mismo o nuevo modelo de desarrollo?

Las cinco economías emergentes que integran el BRICS comenzaron su séptima cumbre este miércoles en Rusia, en la que inaugurarán el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), mientras que 40 organizaciones sociales de todo el mundo exigieron transparencia y democracia al

Lugareños de Mchinji, en Malawi, lavan ropa en un arroyo. Crédito: Claire Ngozo/IPS

ONU elogia lucha contra la pobreza, pero admite que aún falta

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) los califica como un éxito contundente en la lucha contra la pobreza, pero hay voces de la sociedad civil que discrepan

Una mujer se prepara para votar en una mesa electoral de Caracas, cuya composición era mayoritariamente femenina, durante las últimas elecciones presidenciales de Venezuela, el 14 de abril de 2013. Crédito: Raúl Límaco/IPS

Elección parlamentaria será con paridad de género en Venezuela

Más mujeres podrán llegar a la Asamblea Nacional legislativa de Venezuela, después que el poder electoral ordenó que las candidaturas para el parlamento unicameral sean paritarias, en una conquista a favor de la paridad de género envuelta en la polémica

Con una red de 60,000 tiendas de raciones, el sistema de distribución pública de alimentos está plagado de corrupción e ineficencia, lo que deja a millones de personas con hambre, mientras toneladas de granos se pudren en los almacenes. Crédito: Neeta Lal/IPS

Corrupción deja a millones de personas hambrientas en India

Chottey Lal trabaja en la construcción en Noida, una localidad del norteño estado de Uttar Pradesh, en India. Este obrero de 43 años labora 12 horas diarias, pero lo que gana apenas le alcanza para alimentar a su familia de

Niños sirios junto a su vivienda provisoria en el valle de la Becá, Líbano. Crédito: DFID - Departamento de Gran Bretaña para el Desarrollo Internacional / CC-BY-2.0

El mundo se olvidó de los refugiados de Siria

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que 440.000 refugiados de la guerra civil de Siria podrían pasar hambre, si la organización de ayuda alimentaria de la ONU no recibe fondos adicionales para agosto.

El portavoz de la UNRWA, Chris Gunness, advierte que, salvo que se intervenga para aliviar la crisis financiera que padece la agencia de la ONU, "serán los refugiados inocentes los que volverán a sufrir”. Crédito: Mel Frykberg/IPS

La ONU se queda sin fondos para refugiados palestinos

Los refugiados palestinos en Siria, Líbano, Gaza y Cisjordania se quedarían sin servicios esenciales debido a la grave crisis financiera que atraviesa la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, en inglés), a menos

Brindarles a las embarazadas medicamentos antirretrovirales puede reducir de 45 por ciento a apenas uno por ciento el riesgo de transmisión del VIH a los hijos, según la Organización Mundial de la Salud. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Cuba marca el camino en la lucha contra el VIH/sida

Se calcula que en 2013 nacieron 240.000 niños y niñas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), un dato mucho más alentador que el de 2009, cuando 400.000 bebés dieron positivo a la infección, pero sigue lejos de la meta

Hombres abandonados por traficantes de personas en alta mar fueron rescatados por la Guardia Fronteriza de Bangladesh y se reunieron con sus familias en Teknaf, un pueblo del sureño distrito de Cox’s Bazar. Crédito: Abdur Rahman/IPS

Bangladesíes lo arriesgan todo por escapar de la pobreza

Solo tiene 16 años, pero el bangladesí Mohammad Yasin ya vivió un infierno del que pudo escapar de milagro. Logró sobrevivir a una peligrosa travesía por el océano Índico, hacinado junto con otras 115 personas en la bodega de una