Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Los ODS permitirán acortar la brecha de género

La igualdad de género, arraigada en los derechos humanos, se reconoce cada vez más como un objetivo de desarrollo clave en sí mismo y como medio para acelerar en forma transversal el desarrollo sostenible.

Mujeres de la Asociación de Productores Urbanos de Sucre, de barrios de la periferia de la capital oficial de Bolivia, con una canasta de hortalizas ecológicas cosechadas en sus huertos tipo invernadero, con los que han mejorado la alimentación y la economía de sus familias. Crédito: Franz Chávez/IPS

Huertos periurbanos germinan en manos de mujeres bolivianas

Las manos de mujeres migrantes de zonas rurales cultivan verduras ecológicas en huertos instalados en los patios de sus humildes viviendas, en los alrededores de Sucre, la capital oficial de Bolivia, en una actividad que mejora la alimentación y los

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon (al centro), presente en la Expo de Milán en la ceremonia del Día Mundial de la Alimentación 2015. Crédito: Giuseppe Carotenuto/FAO.

En el Día Mundial de la Alimentación, la meta es la misma

En el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora este viernes 16, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, declaró que hace 70 años los países fundaron la FAO con la promesa de «asegurar que la humanidad fuera

El ganador del Nobel de economía, bien conocido en la ONU

Cuando la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el premio Nobel de Economía de este año al profesor Angus Deaton, el galardón tuvo una relevancia especial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Un hombre transita por un camino cuesta arriba en el municipio montañoso de Victorino, en la provincia de Granma, en Cuba, en un día lluvioso. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

En las montañas cubanas necesitan retener a su población

Los valles adornados con montañas redondeadas, tupidos bosques madereros y riachuelos de este municipio del occidente de Cuba parecen de lejos un paraíso. Pero muchos habitantes los abandonan por los rigores de la vida en las tierras elevadas del país. 

Inmigrantes del norte de África cerca de la isla italiana de Sicilia. Crédito: Vito Manzari, de Martina Franca (TA), Italia. Immigrati Lampedusa / CC-BY-2.0

Ocho pautas para hacer frente a la crisis de refugiados

La respuesta a la crisis de refugiados ha sido insuficiente y una “vergüenza”, en especial en lo que respecta a los países más ricos, se lamenta Amnistía Internacional en un documento en el que presenta un plan de ocho puntos

Refugiados llegan a la isla italiana de Lampedusa. Crédito: Ilaria Vechi/IPS.

El dilema de la inmigración en los países receptores

Es una verdad reconocida universalmente que ninguna nación puede mantener sus fronteras abiertas. Incluso los “países de inmigrantes» más ricos, como Estados Unidos, no pueden aceptar a todos quienes quieran emigrar o sean aptos para hacerlo.

Los hermanos Ángel y Guadalupe Villalobos son dos jóvenes de Costa Rica que crearon una microempresa de comercialización de frutas en San José para autoemplearse. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Jóvenes desempleados o ninis acentuarán la desigualdad

La población joven representa aproximadamente 40 por ciento de los desempleados del mundo y tiene cuatro veces más probabilidades que los adultos de encontrarse sin trabajo, destaca la organización Soluciones para el Empleo de los Jóvenes (S4YE, en inglés).

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que 3,5 millones de niñas y niños sufren malnutrición aguda en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Nueva iniciativa busca reducir la mortalidad materna en Pakistán

“Estamos inmensamente contentos por la iniciativa del gobierno de entregar dinero en efectivo a las mujeres embarazadas y ofrecerles asistencia adecuada”, explicó Sharif Ahmed en una unidad de salud básica, cerca de esta capital de la provincia de Jiber Pajtunjwa,

“Ni un paso atrás” en el cumplimiento de la agenda demográfica de la región, demandaron activistas en diferentes sesiones de la Segunda Reunión sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, realizada en Ciudad de México entre el 6 y 9 de octubre. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Minorías alzan su voz en conferencia latinoamericana de población

“Los Estados latinoamericanos no han asumido los acuerdos internacionales ni les han dado acceso a los pueblos indígenas. Tampoco han sido socializados sus contenidos”, para ayudar a reclamar su cumplimiento, se lamentó la guatemalteca Ángela Suc.

Migrantes afganos vuelven a casa tras ser deportados de Irán. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Banco Mundial y FMI constatan un nuevo orden de la población

Mientras continúa el éxodo hacia Europa de cientos de miles de migrantes y refugiados de zonas devastadas por la guerra, un estudio del Banco Mundial y el FMI advierte que la migración a gran escala de los países pobres a

Madres de asesinados por la violencia callejera en Venezuela llaman a reflexionar desde los muros de Caracas. Crédito: Fidel Márquez /IPS

Seguridad en los espacios públicos es esencial para las mujeres

Mejorar el acceso y la seguridad de las mujeres y las niñas en los espacios públicos aumenta la equidad, combate la discriminación y promueve la inclusión, declaró el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

Pakistán formó un escuadrón de mujeres en 2014 para luchar contra el grupo armado Talibán en el norte del país. En la foto, una de las mujeres que realizó el programa de entrenamiento recibe un diploma en su ceremonia de graduación. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Grupos de mujeres se alían contra el extremismo violento

Cuando el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de jefes de gobierno para analizar la amenaza de la violencia extremista, el secretario general Ban Ki-moon advirtió que el éxito de la lucha contra la intolerancia se basará

Un matrimonio a las puertas de su vivienda, en un área pobre de la localidad de Malvinas Argentinas, en la central provincia de Córdoba. Sus tres miembros son parte de los beneficiarios de los programas sociales de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Planes sociales llegaron para quedarse en Argentina

Más allá de la incertidumbre sobre el rumbo económico que tomará Argentina tras las elecciones presidenciales del 25 de octubre, los principales planes sociales, que contribuyeron a disminuir los niveles de pobreza en la última década, llegaron para quedarse.