Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Escolares de Harohalli Taluq, una localidad 60 kilómetros al sur de Bangalore, India. Crédito: Malini Shankar/IPS

La falta de saneamiento enferma a los niños de India

Aunque el índice de desarrollo humano en el sudoccidental estado indio de Karnataka es de 0,478, superior al promedio nacional de 0,472, persiste allí el déficit en materia de agua y saneamiento con repercusiones negativas para la salud de los

Una niña siria sentada en una silla rota frente a su tienda de campaña, en el campo de Faida 3, un asentamiento informal de tiendas de campaña para refugiados sirios en el Valle de Beka, en Líbano. Crédito: Alessio Romenz/Unicef

Una vez subastados, ¿qué hacer con los refugiados sirios?

Hace unos meses, una singular «subasta humanitaria» tuvo lugar en los despachos de la Comisión Europea en Bruselas, tras ver la imagen del cadáver de un niño sirio de tres años que el mar arrojó a las costas turcas. La

Parte de los 180 migrantes cubanos que la noche del martes 12 salieron del aeropuerto Daniel Oduber, en el norte de Costa Rica, mientras se registraban para el vuelo de prueba, que abre una salida para la crisis iniciada en noviembre de 2014. Crédito: Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica

Despega plan para superar crisis de migrantes cubanos en Costa Rica

Tras casi dos meses de espera, un grupo de 180 migrantes cubanos, de los casi 8.000 varados en Costa Rica en su tránsito hacia Estados Unidos continuaron el camino hacia su destino, luego de un complicado proceso diplomático y logístico

La refugiada siria Emelline Mahmoud Ilyas trabaja en un centro comunitario de Unrwa, en la norteña ciudad de Zarqa, en Jordania. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

Tribulaciones de refugiados sirios en Jordania

Emelline Mahmoud Ilyas, una mujer de 35 años de origen sirio y que ahora reside en esta ciudad de Jordania, rememora el “trayecto de la muerte” que la trajo junto a su familia a este reino hachemita tras una reunión

Las filtraciones en las redes hidráulicas urbanas, como este en el mercado Pequeño Haití, en Santo Domingo, provocaron pérdidas de agua durante la larga sequía en República Dominicana. Crédito: Dionny Matos/IPS

Sequía reivindica a la ciencia en República Dominicana

La última y larga sequía en República Dominicana, que comenzó a menguar a finales de 2015, trajo graves pérdidas en la agricultura y ocasionó medidas nacionales de ahorro, campañas educativas y hasta grandes titulares de prensa. 

Mujeres trabajando en el campo en India. Crédito: Neeta Lal/IPS

La igualdad de género es una meta lejana en India

Las mujeres son casi la mitad de los 1.250 millones de habitantes de India pero la igualdad de género – en la política, la economía, la educación o la salud – sigue siendo un sueño lejano para la mayoría, como

Mujeres de Gujarat, India. Crédito: Krishnakant/IPS.

El año en que las mujeres dieron un gran salto

El año 2015, el último para los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, anuncia el comienzo de 15 años clave para la realización de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible que la comunidad internacional puso en marcha junto

Interior de una iglesia etíope del siglo VI, decorada con obras de arte que representan escenas religiosas. Crédito: James Jeffrey / IPS

Etiopía revela sus tesoros turísticos

A pesar de que Etiopía goza de una identidad cultural, histórica y lingüística muy distinta a la del resto de África, no es un destino importante para los visitantes del continente porque nunca promovió sus tesoros turísticos.

"Mejorar la nutrición de niños y niñas es fundamental para que Papúa Nueva Guinea logre avances hacia la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible". Crédito: Catherine Wilson/IPS.

Malnutrición emerge silenciosa en Papúa Nueva Guinea

En lo alto de las montañas interiores de Papúa Nueva Guinea, el estado insular más poblado del océano Pacífico con 7,3 millones de habitantes, las comunidades campesinas realizan un trabajo agotador laborando la tierra agreste casi sin servicios básicos, lo

En Uruguay, hay 22.414 personas desplazadas por las inundaciones que afectan a los países del Mercosur. Crédito: Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Inundaciones desafían la integración sudamericana

Las inundaciones que afectan a cuatro países sudamericanos dejaron en evidencia la necesidad de combatir de manera integrada las causas y los efectos del cambio climático.

Zimbabwe ignora a los discapacitados en lucha contra el VIH/sida

En silla de ruedas, su cuerpo esquelético a causa del avance del sida, (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), Melisa Chigumba, de 38 años, espanta con la mano las moscas que la acosan frente a su casa en Chachacha, 278 kilómetros al

Refugiados afganos en Pakistán aguardan que el gobierno decida si quienes cuentan con documentos se pueden quedar o deben regresar a Afganistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Peligra permanencia de refugiados afganos en Pakistán

El refugiado afgano Ghareeb Gul, de 40 años, llegó a esta provincia de Jiber Pajtunjwa, una de las cuatro de Pakistán, en 1979, cuando Rusia invadió su país, y se instaló en el campamento de Kacha Garhi, cerca de esta

Motociclistas ante un cartel que dice “No hay diésel" en una gasolinera de Katmandú. Crédito: Stella Paul/IPS

Falta de combustible en Nepal agrava situación tras el terremoto

A los 40 años, Durga Rajak, copropietaria de Mailadai Hans ko Choila, un concurrido restaurante en la capital de Nepal, está aprendiendo a encender una estufa de nuevo. Pero esta vez utiliza combustible diésel en lugar del queroseno habitual.