Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

La noche en San Pedro Sula, en Honduras, que tiene el título de la ciudad más violenta de noche. Crédito: Ximena Natera/Pie de Página

Viaje a la ciudad más violenta del planeta

A diferencia de la capital, Tegucigalpa, construida como una incómoda manta gris que cubre media docena de cerros -“Cerrocigalpa” le llaman- esta ciudad hondureña se extiende sobre un valle de casi 800 kilómetros cuadrados. 

Dos barcas permanecen varadas en el cuarteado fondo de la principal de las lagunas de Moyúa, un conjunto lacustre del norte de Nicaragua que ha perdido 60 por ciento de su caudal de agua por la pertinaz sequía que aplasta al país desde 2014.

Cambio climático seca a Nicaragua

Una sequía de tres años, que se sumó a la deforestación masiva de sus bosques durante las últimas décadas, secaron la mayoría de las fuentes superficiales hídricas de Nicaragua y sumieron a su población en una crisis cada día más

Las paredes de las calles de Tegucigalpa, están marcadas con estenciles que exigen justicia para la defensora ambientalista Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo en Honduras. Crédito: Ximena Natera/Pie de Página

La caravana antiguerra comienza a andar en Honduras

Es domingo 27. Decenas de personas y defensores de derechos humanos se dirigen en la capital de Honduras hacia el arranque de la Caravana por la paz, la vida y la justicia, un largo andar por América, que buscará debatir

El conocido religioso Maulana Samiul Haq administra la vacuna contra la poliomielitis a un bebé en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Afganistán y Pakistán se unen contra la poliomielitis

Afganistán y Pakistán, los dos países donde la poliomielitis todavía es endémica, se unieron para erradicar la enfermedad y coordinar las campañas para vacunar a los menores de cinco años a ambos lados de la frontera.

Marruecos también participó de la Operación Tormenta Decisiva en Yemen, con al menos seis aviones de combate. Crédito: ra.az/cc by 2.0

El embargo de armas contra Arabia Saudita es improbable

La muerte de cientos de civiles en el conflicto que sacude a Yemen llevó a organizaciones de derechos humanos a reclamar un embargo de armas, en especial contra Arabia Saudita, que encabeza la coalición de ocho países que combate a

Indígenas brasileños durante una protesta en demanda de que se cumplan sus derechos como pueblos originarios, en la ciudad de Río de Janeiro. Crédito: Mario Osava/IPS

Las indígenas son clave para lograr un desarrollo sostenible

“Nosotras, las indígenas, queremos ser consideradas como parte de la solución al desarrollo sostenible porque tenemos capacidades y conocimientos”, subrayó la periodista quechua Tarcila Rivera, defensora de los derechos de las comunidades indígenas de Perú, en una conferencia de prensa

Un grupo de mujeres se apresta a ingresar al hemiciclo de la Cámara de Diputados para presenciar la sesión en la que se aprobó el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales, el 17 de marzo de 2016 en la ciudad de Valparaíso, sede del parlamento bicameral de Chile, a 45 kilómetros de Santiago. Crédito Fátima Castro/IPS

Chile celebra importante avance en despenalización del aborto

Luego de 26 años de democracia y 14 largos meses de intenso debate con tintes ideológicos, el parlamento de Chile aprobó en primera votación el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales: riesgo de vida de la

La región de Extremo Norte, en Camerún, atraviesa una grave inseguridad alimentaria, profundizada por los ataques de Boko Haram. Crédito: Mbom SixtusIPS.

La inseguridad alimentaria golpea el norte de Camerún

“Disminuyeron la cantidad de alimentos que nos daban y todavía no sabemos por qué. Pero nos arreglamos”, dijo a IPS el nigeriano John Guige, un maestro residente en el campamento de refugiados de Minawao, en la región Extremo Norte de

Miles de refugiados se lanzan a diario a una peligrosa travesía para tratar de lograr una vida mejor en Europa; 2015 fue uno de los peores en décadas por el número de personas en esa situación. Crédito: I.Pritchett/Acnur.

¿Se convertirá la UE en un bloque criminal?

¿Podrá la Unión Europea convertirse en un bloque criminal, la misma UE que señala a la paz como su mayor prioridad y recibió el Premio Nobel de la Paz; la UE de Schengen y Dublín? Pero poco nos sorprende en

Sellos de la campaña "Libres e Iguales" de la ONU en defensa de los derechos de las personas LGBT, 2016. Crédito: Administración Postal de la ONU.

Sellos por los derechos LGBT provocan malestar en la ONU

Cuando la Administración Postal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó seis nuevos sellos conmemorativos, en el marco de la campaña global por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT), no esperaba generar el malestar que

El emblemático Estadio Latinoamericano es sometido a una amplia restauración, antes de ser escenario de un juego amistoso entre la selección cubana de beisbol y el equipo estadounidense de los Rays de Tampa Bay, al que asistirá Barack Obama durante su visita oficial a La Habana, en el acto más popular de su agenda. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Obama visita Cuba y la gente se pregunta: ¿y después qué?

La llegada de Barack Obama desata pasiones en la sociedad cubana, que van desde la esperanza y admiración, hasta la desconfianza, dudas o escepticismo. Pero muy pocas personas en esta isla caribeña permanecen indiferentes a la visita del presidente estadounidense. 

Freno a desarrollo de Vaca Muerta ya crea víctimas en Argentina

El vertiginoso crecimiento de Añelo, un pueblo del suroeste de Argentina, a la sombra de la explotación de los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, se trastocó por la caída mundial de los precios del petróleo, que ha frenado el