Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Una sala de maternidad en Port Loko, Sierra Leona. Crédito: Mohamed Fofanah / IPS.

Recortes de países ricos arriesgan la salud de mujeres pobres

Este año, los países ricos donarán 140 millones de dólares menos al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés), una organización clave para la salud materna y la promoción de los derechos reproductivos de millones de mujeres

La mexicana Araceli Márquez, mientras se apresta a preparar platillos tradicionales de la rica y nutritiva cocina tradicional de su país, durante una feria popular en el sudeste de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

De cazuelas mexicanas sale receta contra males alimenticios

En una olla de barro, la mexicana Araceli Márquez mezcla unos peces diminutos conocidos como charales y propios de los lagos de México, con hierbas y una salsa de ají, tomate verde y nopales, para preparar un platillo llamado mixmole. 

El artista Riuber Alarcón, que ha convertido a su personaje de la diva Margot Parapar, en un emblema del transformismo en Cuba, durante una gala por la diversidad realizada el 13 de mayo de este año en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Transformistas cubanos escalan la cuesta de profesionalizarse

Los artistas como Riuber Alarcón, que convirtió su personaje Margot Parapar en un hito del transformismo en Cuba, gozan ahora de categoría profesional y pueden dejar atrás años de confinamiento en fiestas clandestinas y espacios comunitarios. 

Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en 2016. Crédito: ONU.

La Cumbre Humanitaria termina en un gran fiasco

La Cumbre Humanitaria Mundial de dos días, concluida este martes 24 en Estambul, logró hacer un fuerte llamado de atención  sobre el sufrimiento humano sin precedentes que soporta la población del planeta, pero falló en atraer los fondos necesarios para

Muchos migrantes de Bangladesh y de las ciudades costeras de India trabajan en el sector de la construcción y viven en barrios pobres. Crédito: Neeta Lal / IPS

El incierto destino de los refugiados climáticos en India

Después de que el mar le arrebatara su casa y su familia en el distrito costero de Bhola, en Bangladesh, la agricultora Sanjeela Sheikh quedó desconsolada. Despojada de todas sus pertenencias, con su tierra inundada y sus seres queridos muertos,

Un campamento de personas desplazadas en Al-Jamea, Bagdad, donde residen 97 familias de la gobernación de Anbar. Crédito: ©UNICEF Iraq/2015/Khuzaie.

Uno de cada dos refugiados viven en barrios precarios

Es cierto que millones de personas refugiadas residen en campamentos, en especial en África y Medio Oriente, pero solo representan una cuarta parte del número total de personas que debieron abandonar sus países por conflictos bélicos.

Derechos humanos y el Acuerdo de París.

Cambio climático complica fragilidad humanitaria del Sur Global

Mientras el Sur Global se esfuerza por superar una historia de débil institucionalidad, conflictos armados y éxodos forzados por la pobreza, origen de sus crisis humanitarias, sus países deben luchar ahora para que el calentamiento planetario no complique esas vulnerabilidades.

“El pueblo no es bobo, abajo la red Globo” o “Red Golpe de TV”, son carteles que se repiten en las manifestaciones que defienden a Dilma Rousseff y la consideran víctima de un golpe, en que afirman que tuvieron un papel protagónico medios como Red Globo, el conglomerado de televisión que integra el Grupo Globo, que surgió en torno al diario O Globo. Crédito: Lula Marques/ Agência PT

Periodismo en tela de juicio por la crisis en Brasil

En política, lo que vale es la versión, no el  hecho, dijo el fallecido político Gustavo Capanema, ministro de Educación durante un período dictatorial de Brasil, hace más de siete décadas.

Niñas y niños sirios aprenden a sobrevivir en un campamento de refugiados en el norte de Líbano. Crédito: Zak Brophy/IPS

Una crisis de refugiados sin final a la vista

“No queremos caridad, queremos una solución de largo plazo”, coincidieron numerosos refugiados palestinos que escaparon de Siria y volvieron al territorio palestino de Gaza en noviembre de 2015.

Stephen O'Brien en una visita al barrio Faj Attan de Saná, en Yemen. Crédito: OCHA / Philippe Kropf

“El sufrimiento humano ha alcanzado niveles asombrosos”

«El sufrimiento humano causado por conflictos armados y desastres alcanzó niveles asombrosos”, dijo el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, al explicar por qué el foro mundial celebrará la primera Cumbre Humanitaria Mundial el

En México hay un reguero de pueblos fantasmas, del que sus pobladores huyeron en masa, por la violencia de los cárteles del tráfico de drogas. Calles vacías de Santa Ana del Águila, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en Guerrero, donde en sus paredes quedan las señales las balas. Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Una emergencia humanitaria en América Latina que no se quiere ver

“Esto es una crisis humanitaria”, sintetiza Bertha Zúñiga Cáceres, en referencia a la situación de violencia en Honduras, México y otros países de América Central, con cientos de miles de víctimas, en cuyo origen está el delito transnacional y que

Actores sociales y representantes del gobierno durante la firma de un pacto social y político por la reparación y la paz de Colombia, suscrito el 11 de abril, en el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto. Crédito: UARIV

Logística industrial en Colombia para largo desastre humanitario

“Si van a hablar de Colombia y del proceso de paz, háganlo aparte”, se oyó en las reuniones preparatorias regionales de la Cumbre Humanitaria Mundial, según Ramón Rodríguez, directivo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Una mujer camina con sus dos hijos de la mano al costado de las vías del tren en medio de la bruma en Idomeni, Grecia, en marzo de 2016. Crédito: ©UNICEF/UN012794/Georgie.

Medio Oriente, la madre de todas las crisis humanitarias

Los numerosos delegados de Medio Oriente que participaron en marzo de 2015 en una reunión en Amán para preparar la Cumbre Humanitaria Mundial, que tendrá lugar este mes en Estambul, seguramente se dieron cuenta de que su región era, y

Vista aérea del campamento de refugiados Ifo 2 en Dadaab, Kenia. Crédito: UN Photo/Evan Schneider

Refugiados en Kenia corren riesgo de repatriación forzada

La decisión del gobierno de Kenia de cerrar sus campamentos de refugiados tendrá consecuencias desastrosas, según organizaciones internacionales, que pidieron a ese país africano que reconsidere la medida.

Gráfico con la evoluciópn del índice de precios de los alimentos de la FAO en algunos países. Crédito: FAO

El hambre, una cuestión de seguridad mundial

Desesperado, frustrado y sin perspectivas de futuro, el 17 de diciembre de 2010 el tunecino Mohamed Bouazizi se echó encima un bidón de gasolina y se prendió fuego. Así estalló la revuelta popular que derribaría la dictadura en su país