Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Pastores masai de Kenia llevan su ganado al mercado local. Crédito: Vitale/ FAO

¿Qué ocurre tras la migración de un pequeño agricultor?

El creciente proceso de urbanización mundial – se prevé que dos de cada tres personas vivirán en pueblos y ciudades en 2030 – recuerda a la vieja «ecuación» que indica que  cada vez que un pequeño agricultor migra a una

Iraq, 2011. Crédito: Bikem Ekberzade / ONU.

El dramático cambio hacia la vida urbana

Cuando la Organización de las Naciones Unidas ONU) redactó ​​su último informe sobre lo que llama «el dramático cambio hacia la vida urbana”, pretendió trazar un retrato equilibrado de las oportunidades y los retos que genera el hecho de que

Unas niñas saltan a la cuerda en el albergue donde ellas y sus familias permanecen refugiadas en el pueblo de Caluco, en el occidente de El Salvador, en una instalación improvisada en una cancha de baloncesto. Decenas de familias huyeron en masa de la cercana comunidad agrícola de El Castaño, por la violencia y las amenazas de las pandillas. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Violencia de pandillas fuerza desplazamientos en El Salvador

Una cancha de baloncesto se ha transformado, de un día para otro, en un albergue donde una veintena de familias desplazadas por la violencia de las pandillas encuentran cobijo y comida caliente, en el primer centro de su tipo en

Una calle del pueblo de Jaci Paraná, en el noroeste de Brasil, que alcanzó los 20.000 habitantes durante la construcción de la central hidroeléctrica de Jirau, más del doble de su población anterior, a la que retrocedió al acabar la obra, durante la cual se transformó en centro de esparcimiento para los trabajadores. Crédito: Mario Osava/IPS

Hidroeléctricas amazónicas pagan pecados propios y ajenos

“Antes yo pescaba 200 kilogramos por semana, ahora logro 40 cuando tengo suerte”, se quejó Raimundo Neves, culpando a las dos centrales hidroeléctricas construidas en el río Madeira, una arriba y otra abajo de Jaci Paraná, el pueblo donde vive

Vista de la ciudad de Daca, Bangladesh. Asia Pacífico vive un rápido proceso de urbanización. Crédito: Kibae Park/UN Photo.

Países con tendencias demográficas opuestas no se atraen

La población mundial de 7.400 millones de personas aumenta 1,1 por ciento al año, alrededor de la mitad del pico alcanzado a fines de la década de los años 60, pero cada vez son más evidentes las diferencias enormes entre

Participantes en la gran protesta en la capital de Chile contra el modelo privado jubilación impuesto en el país, bajo el dominio de las Administradoras de Fondos de Pensiones. Crédito: Cortesía de NO+AFP

Crisis de pensiones pone en jaque al privado sistema chileno

Las míseras pensiones que recibe la mayoría de jubilados en Chile han motivado las mayores protestas de los últimos años en las que los ciudadanos exigen un nuevo sistema previsional que entierre el impulsado por la dictadura.

Un grupo de jóvenes bambutis de Biganiro, RDC, sentados frente a sus casas, estructuras provisionales hechas de madera y láminas de plástico. Crédito: Zahra Moloo / IPS

Pueblo autóctono choca con la conservación de un parque en RDC

Los bambutis eran los habitantes originales del parque nacional más antiguo de África, el Virunga, en República Democrática del Congo (RDC), cuyo territorio se remonta a 1925 cuando fue delimitado por el rey Alberto I de Bélgica.

Dos futbolistas brasileños invidentes disputan el balón a un iraní durante un partido de la modalidad de cinco jugadores, durante los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Brasil ha sido medalla de oro durante los últimos cuatro Juegos. Crédito: Danilo Borges/Brasil2016

Juegos Paralímpicos dejan historias de lucha y reivindicaciones

Le llevó un año admitir que ya no recuperaría el movimiento y las fuerzas de sus piernas, después del accidente automovilístico que provocó a la brasileña Cintia Girelli Ribeiro la fractura de la médula en 1987, cuando tenía 22 años.

Mayoría de hogares cubanos tendrán al frente una mujer en 2030

Las últimas proyecciones sobre población anuncian que 52,5 por ciento de los hogares cubanos serán encabezados por mujeres en 2030, cuando además se disparará el envejecimiento y la franja económicamente activa disminuirá en casi 133.000 personas.

Refugiados rohinyás de Birmania procuran que guardias de la patrulla fronteriza de Bangladesh los dejen pasar, en 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS.

Nada que esperar de la reunión de la ONU sobre refugiados

La reunión de alto nivel de la ONU sobre refugiados y migrantes iba a ayudar a reubicar a una de cada 10 personas en esa situación. En cambio, los estados miembro apenas si asumieron compromisos vagos, como una campaña para

Personal de la salud enseña a un grupo de mujeres cómo se usa un condón, en la clínica Christa en Jinja, Uganda. Crédito: Lyndal Rowlands/IPS.

Secretos y desigualdades ponen en riesgo a las ugandesas

La ugandesa Mambera Hellem conversa con sus jóvenes amigas y vecinas sobre todos los tipos de anticonceptivos. Pero sabe que muchas de ellas no usarán preservativos, a pesar de que en Uganda, las adolescentes y las jóvenes tienen un mayor

Algunos hombres pasan el tiempo sentados en un muro, frente a la Sección 30 del sindicato petrolero, en la oriental ciudad de Poza Rica, en México. Crédito: Edgar Escamilla/Pie de Página

Poza Rica, la apuesta perdida por el oro negro en México

¿Si ya no se dedican al petróleo a qué se van a dedicar? “A sobrevivir”, dice Lorenzo, parco, mientras maneja un vehículo prestado, en la ciudad de Poza Rica, en el oriental estado mexicano de Veracruz.

Una sala para compartir experiencias e investigaciones entre los 9.500 participantes en el Congreso Mundial de la Naturaleza, que entre otros temas aborda los beneficios y retos de la conservación a pequeña escala, durante las sesiones que se realizan los 10 primeros días de septiembre en Honolulú, la capital de Hawái. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Cuando se trata de conservar la naturaleza, el tamaño importa

Cuando las comunidades que habitan el corredor de conservación Parque Nacional Natural Tatamá y Serranía de los Paraguas, en el oeste de Colombia, se organizaron en 1996 para defender sus tierras y conservar la zona, se enfrentaban a la deforestación,

Los cuatro multimillonarios más poderosos de México que se reparten el banquete minero Crédito: Rafel Pineda/Pie de Página

El banquete minero de México

Son los cuatro millonarios más poderosos de México. En 2015, perdieron 39.000 millones de dólares de su fortuna personal, una cantidad que sextuplica el presupuesto que el gobierno mexicano destinó, para la atención de 53 millones de mexicanos pobres en