Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Los jugadores de Francia festejan su triunfo en la Copa Mundial de fútbol de Rusia, el domingo 15 de julio. De sus 23 jugadores, 19 descienden de migrantes, la mayoría de África, o extranjeros naturalizados, en una evidencia de equipos mestizos y multiétnicos del fútbol europeo, donde la vicecampeona Croacia es una excepción. Crédito: RFSRU/Fotos Públicas

¿Sobrepasó el fútbol y la Copa Mundial su apogeo en Brasil?

Las cifras son grandilocuentes, la Copa Mundial de Fútbol en Rusia alcanzó cifras récord en audiencia y turistas. Pero en Brasil la merma del entusiasmo apunta a una tendencia de menor afición por ese torneo y quizás por el deporte

Las calles de las principales localidades turísticas de Nicaragua, como esta del centro de la ciudad de Masaya, tienen una imagen desolada y con las huellas de la destrucción por las protestas populares y la dura represión. Crédito: Manuel Esquivel/IPS

Nicaragua se desangra entre la violencia y la pobreza

En torno a 1,3 millones de personas están en peligro de ingresar o reingresar a la pobreza en Nicaragua, a consecuencia de la violencia que azota a este país centroamericano desde abril y que cobró ya la vida de más

Katy Rodríguez se reúne con familiares, uno de los que carga en brazos a su hijo de tres años, tras salir del Centro de Atención al Migrante, en San Salvador. Madre e hijo fueron separados cuatro meses, tras ingresar en forma irregular a Estados Unidos, como sucedió a miles de familias centroamericanas desde abril. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Familias centroamericanas separadas sufren abusos en EEUU

Luego de tres horas de trámites, la salvadoreña Katy Rodríguez, deportada desde Estados Unidos, por fin abandonó las instalaciones gubernamentales migratorias y junto a su pequeño hijo se fundió en abrazos con familiares que los esperaban afuera.

Proyecto de generación distribuida en viviendas sociales de Brasil.

Energía solar en vivienda social, una solución descartada en Brasil

“Nuestro principal desafío es volver a poner en marcha el proyecto”, coincidieron las sindicas de dos conjuntos de viviendas de familias humildes, en los que se instaló una pequeña central de energía solar con fines sociales, en Juazeiro, un municipio

Una mujer de 70 años se ríe junto a su familia en una tienda de alimentos en Tachilek, Myanmar (Birmania). Crédito: Kibae Park/UN Photo.

Asia piensa cómo hacer frente al envejecimiento poblacional

La estructura de las poblaciones ha cambiado mucho a lo largo de la historia, y la tendencia actual es que cada vez hay menos niños y más adultos mayores. Numerosos representantes asiáticos se reunieron para debatir sobre cómo crear sociedades

La violencia de la Policía de Buenos Aires hacia vendedores ambulantes senegaleses en los últimos meses han indignado a argentinos e inmigrantes que el 16 de junio se manifestaron contra estos hechos en la capital. Dos de ellos portaban carteles donde se leía: “dejen trabajar a los senegaleses” y “cansados de esta persecución racista”. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Inmigrantes senegaleses son víctimas de violencia en Argentina

Comenzaron a llegar a Argentina en los años 90 y la mayoría se integró con naturalidad al colectivo de vendedores callejeros de Buenos Aires y otras ciudades del país. Pero, en los últimos meses, los inmigrantes senegaleses han sufrido hechos

Fotomontaje de la organización Isla Urbana, pionera en la promoción de la captación de agua de lluvia como parte de un nuevo modelo en el manejo del abastecimiento y consumo hídrico en México, donde se recrea los beneficios del sistema para en l acceso al recurso asentamientos precarios del oeste de la capital. Crédito: Isla Urbana

Del cielo cae solución hídrica para México

Hace 25 años, el ingeniero mexicano Gustavo Rodríguez decidió recolectar agua de lluvia para enfrentar la escasez del líquido en su vivienda y contribuir con el cuidado de los recursos naturales.

Yilian Palacios (izda), de 16 años, y Dorys Isabel Norbet, de 14 años, en un descanso del taller de salsa en el salón de danza de a+ Espacios Adolescentes, que se ha convertido en un centro de referencia para ese grupo poblacional en La Habana Vieja, el histórico y turístico municipio de la capital de Cuba. Crédito: Ivet González/IPS

Centro cubano se enfoca en los olvidados adolescentes

En una calle adoquinada por donde transitan turistas y residentes de la zona fundacional de la capital cubana, varios carteles anuncian la ubicación de a+ Espacios Adolescentes, un centro dedicado a este grupo de la población, padres, madres y docentes.

En México quieren darle la vuelta a la tortilla

La agrónoma Irene Salvador decidió aprender el proceso de elaboración de la tortilla de maíz para preservar y fomentar esa tradición y alimento básico de la dieta en México, donde ha perdido presencia y calidad nutricional.

El edificio del antiguo Hotel Columbia Palace, en una céntrica avenida de São Paulo, reconvertido en 2010 en la vivienda de 77 familias en situación de pobreza, la mayoría encabezadas por mujeres. En Brasil crece en movimiento por el derecho a la ciudad de familias sin recursos, mediante la ocupación de edificios ociosos en el centro urbano y con buen acceso a servicios públicos. Crédito: Mario Osava/IPS

Lucha de los sin techo en Brasil asoma soluciones urbanas

“Pagar el alquiler o comer”, es la disyuntiva que empuja miles de personas pobres de las metrópolis a ocupar viejos inmuebles vacíos, una forma de lucha por vivienda que se ha intensificado en Brasil y que abre caminos hacia ciudades