Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Evitar que mucha gente deba ir a la calle a buscar el sustento cada día, y así frenar al coronavirus, es el logro que busca el PNUD al proponer entregar a los pobres de 132 países un ingreso básico temporal. Foto: Li Zhang/ONU

La ONU propone un ingreso básico universal para frenar la pandemia

Si los sectores más pobres del planeta obtuviesen durante seis meses un ingreso básico y así 3000 millones de personas no tuvieran que salir todos los días a trabajar para sobrevivir, se podría frenar el ritmo de contagio del coronavirus,

Covid acelera la crisis de la muerte materna en México

La historia se repite: en 2009, el virus de la influenza H1N1 fue la segunda causa de muerte materna en México. Este 2020, con 83 decesos en lo que va del año, el coronavirus SARSCoV2 ya es el mayor peligro

Los mercados mayoristas en las principales ciudades de América Latina, como el Central de Buenos Aires, se ven afectados por la baja en las ventas y las restricciones impuestas en el marco del combate a la covid-19. Foto Christoph Wesemann/Fllickr

Mercados mayoristas afectados por la pandemia en América Latina

Los mercados mayoristas en América Latina están afectados por la pandemia covid-19, lo que impulsa nuevas formas de comercialización de alimentos, señaló una encuesta divulgada este lunes 20 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Mujeres reciben cupones para adquirir alimentos en Nigeria. Las agencias de la ONU que tratan el tema de alimentación en el mundo temen estallidos de hambruna en medio de la crisis sanitaria desatada por la covid-19. Foto: Damilola Onafuwa/PMA

La pandemia agrava crisis de hambre en 27 países del Sur

Los efectos de la covid-19 agravan los factores que hacen inminente una crisis alimentaria en al menos 27 países, indicó este viernes 17 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

La vida cotidiana en América Latina y el Caribe soporta pobreza, desigualdad, hambre, hacinamiento, deficiencias en salud y otros servicios y, ahora, la amenaza del coronavirus que puede alcanzar hasta 142 millones de personas, según estudios de la Universidad de Oxford. Foto: PNUD

Una cuádruple amenaza se cierne sobre América Latina

Unos 142 millones de personas en América Latina y el Caribe están ahora mismo en riesgo de contraer la covid-19, pero esa enfermedad es apenas una de las cuatro grandes amenazas que soporta, junto al hambre, la pobreza y la

La defensa contra la nueva pandemia es una necesidad destacada para los 500 pueblos indígenas que habitan en la Amazonia, por la debilidad inmunológica y la dificultad para acceder a servicios de salud que confrontan muchos de ellos. Foto: Coica-OPS

Indígenas de la Amazonia y OPS unen fuerzas ante la covid-19

La Organización Panamericana de Salud y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) acordaron intensificar la lucha contra la pandemia covid-19 en las zonas indígenas de la Amazonia.

Entre los aplausos del personal sanitario, un paciente es dado de alta en un centro hospitalario de Manaus, capital amazónica de Brasil, tras vencer a la covid-19. Foto: Semcom/Fotos Públicas

Muertes por covid-19 se subestiman enormemente en América Latina

La covid-19 ha causado al 14 de julio casi 160 000 muertes confirmadas en América Latina y el Caribe aunque, desafortunadamente, es probable que este número corresponda a una subestimación del verdadero efecto de la pandemia. 

Una niña es vacunada en Venezuela, uno de los países urgidos por la Unicef y la OMS a mantener las campañas de inmunización que han mermado en los últimos años. Foto: William Urdaneta/Unicef

Disminuir la vacunación es cambiar una crisis de salud por otra

Agencias del sistema de Naciones Unidas registraron una “disminución alarmante” en el número de niños que reciben vacunas esenciales en el mundo, debido a las disrupciones que causa la pandemia covid-19, lo que equivale a reemplazar una crisis de salud

Niñas en Laos comen crema de arroz en un programa sostenido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Mejorar la producción de alimentos y el acceso a dietas saludables es una recomendación de la FAO para frenar el hambre en el mundo. Foto: Jacqueline Labrador/Unicef

El mundo no logrará el objetivo de hambre cero en 2030

En el planeta 690 millones de personas padecen hambre y los progresos realizados no alcanzan para lograr la meta de hambre cero en 2030, advirtió la FAO este lunes 13 en su informe El estado de la seguridad alimentaria y

Un niño afroindígena mexicano. Foto: Kau Sirenio/Pie de Página

No hay espacio sin racismo en México

México es un país con prejuicios hacia todas las expresiones: color de piel, social, cultural, étnico, sexual, religioso, ideológico. Por eso se discrimina a todos los sectores minoritarios, coinciden la activista por los derechos lingüísticos Yásnaya Elena Aguilar Gil y

Venezolanos acuden a una olla común para obtener una ración de comida en una localidad del interior del país. La pobreza avanzó en Venezuela en los últimos cinco años y cuatro de cada cinco hogares no tienen ingresos suficientes para adquirir todos los alimentos que necesitan. Foto: Ingeborg Karstad/NRC

Venezuela es ya el país más pobre de América del Sur

Venezuela tiene a 65 por ciento de sus hogares sumidos en la pobreza, su perfil de nutrición e ingresos se compara con el de países africanos y es de lejos el peor de América del Sur, según mostró la versión