Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Protesta en São Paulo por el asesinato de João Alberto Freitas. Se incrementa la violencia racial en Brasil.

Mito de democracia racial en Brasil se borra con sangre

El asesinato de João Alberto Freitas el 19 de noviembre podría limitarse a tan solo otra agresión más contra los negros en Brasil, aunque esta vez de consecuencias fatales, pero su repercusión lo convierte en un hito que tiende a

La explotación petrolera e hídrica en una zona de especial vulnerabilidad por su orografía y la deforestación acentúan la crisis climática y el racismo ambiental en México.

Racismo ambiental lacera a comunidades indígenas en México

Aunque su comunidad no se ha inundado, el indígena Estanislao Arias teme que las lluvias incrementen el caudal del cercano río Nacajuca y este se desborde en su comunidad del estado de Tabasco, en el sureste de México.

La vacunación contra la covid será costosa.

La vacunación contra la covid en América Latina será costosa

Vacunar a 20 por ciento de la población de América Latina y el Caribe, los segmentos que se consideran más vulnerables a la covid-19, podría costar más de 2000 millones de dólares, expuso este miércoles 18 la Organización Panamericana de

Una joven camina con su hijo, nacido de un embarazo adolescente, por un bulevar de una urbe de América Latina, donde ese tema de salud y vida representa un multimillonario costo de oportunidad para sus sociedades. Foto: UNFPA

Embarazo adolescente deja pérdidas millonarias en América Latina

El embarazo en la adolescencia, además de que puede perjudicar el desenlace vital de miles de jóvenes y de sus familias, tiene un costo de oportunidad anual superior a 1000 millones de dólares, en promedio para los países de América

América Central quedó devastada por el huracán Eta.

América Central, devastada por el huracán Eta, requiere más ayuda

Guatemala, el país más devastado por el huracán Eta que azotó América Central y el sureste de México los primeros días de noviembre, formalizó este jueves 12 ante Estados Unidos un pedido de estatuto de protección temporal (TPS en inglés)

Informe de UNICEF advierte sobre las dificultades de la educación a distancia y el riesgo de algunos niños de perder la escolarización.

Una generación pierde la escolaridad en América Latina

Los siete meses de cierre de escuelas por causa de la pandemia de covid-19 ponen en riesgo de que se pierda la escolarización para una generación de estudiantes en América Latina y el Caribe, sostuvo un informe de la Unicef

El hambre y también la sed, producto de sequías, conflictos y pobreza, entre otros males, castigan a los habitantes de docenas de países, como estos niños en un campo de Burkina Faso. Foto: H. Caux/Acnur

Cuatro países están amenazados de hambruna

Yemen y tres países africanos, Burkina Faso, Sudán del Sur y la región noreste de Nigeria, pueden caer en breve en situación de hambruna, alertaron este viernes 6 el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones

La pandemia y la brecha educacional latinoamericana.

La Unesco pide mayor inclusión en la educación latinoamericana

La pandemia covid-19 ha profundizado las brechas educativas en América Latina y el Caribe, que ya era la región más desigual del mundo, advirtió este jueves 5 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

Human Rights Watch demanda acceso universal y equitativo a vacunas contra la COVID-19.

HRW demanda acceso universal y equitativo a vacunas anticovid

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) lanzó un nuevo pedido, para que los gobiernos que han destinado cuantiosos fondos públicos al desarrollo de vacunas contra la covid-19 garanticen que habrá acceso universal y equitativo a ese beneficio en todo