
Los glaciares se derriten y la contaminación del aire es una causa
En las profundidades de las capas de hielo de la cordillera de los Andes en Perú hay evidencias de la contaminación del aire causada por el hombre.
En las profundidades de las capas de hielo de la cordillera de los Andes en Perú hay evidencias de la contaminación del aire causada por el hombre.
En América Latina estamos muy orgullosos de nuestras comidas y bebidas. Por ejemplo, en nuestros suelos se producen algunas de las mejores variedades de café en el mundo. En Perú, Colombia y Brasil, por solo mencionar algunos ejemplos, beber buen
El suicidio de Alan García, dos veces presidente de Perú, ha agravado el drama latinoamericano en que se cruzan corrupción, deterioro de la democracia y un intento de Brasil de consolidarse como potencia internacional emergente.
Treinta familias de una comunidad rural a más de 4.300 metros de altura contarán con casas abrigadoras que las protegerán de las heladas que cada año causan muerte y enfermedades entre la población infantil y adulta mayor en esta región
Jóvenes peruanos proyectan aprovechar los saberes adquiridos en el Semiárido brasileño para llevar agua a poblaciones que carecen del recurso, tras intercambiar experiencias en aquella ecorregión sobre los múltiples usos de las energías renovables en comunidades afectadas por fenómenos climáticos.
Fernando García tiene 60 años y migra con su familia a Perú, tras una vida dedicada al pequeño comercio, con negocios que han ido desde la venta de aparatos de telecomunicaciones, como walkie-talkies y otros similares, hasta de alimentación, como
La marea de indignación ciudadana en Perú ante evidencias de la enraizada corrupción en el sistema de justicia y su relación con el fujimorismo, que controla el parlamento, empujó al presidente Martín Vizcarra a anunciar medidas drásticas contra el flagelo.
A más de 3.300 metros de altura sobre el nivel del mar, en el departamento de Cusco, las mujeres le ganan terreno a la infertilidad de los suelos y las heladas para cultivar alimentos orgánicos y recuperar prácticas de trabajo
Ochenta por ciento de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo, concluyó un estudio de la Organización de las Naciones Unidas. Sus identidades, sus vidas y sus historias personales son distintas, no así el estigma y la falta
Lograr que niños y adolescentes sustituyan la comida “chatarra” por alimentos locales orgánicos y nutritivos es el objetivo de un grupo de agricultoras, al mismo tiempo que superan el impacto de fenómeno de El Niño costero, en una zona rural
La renuncia de presidente Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú el miércoles 21, tras 20 meses de un gobierno zarandeado por el acoso del fujimorismo y denuncias de corrupción, coloca a este país sudamericano en el camino de
Indignación y repudio causó la sentencia judicial exculpatoria al agresor de Arlette Contreras, protagonista de una caso emblemático de lucha por justicia en el país y que fue uno de los gérmenes para el surgimiento del movimiento #NiUnaMenos en Perú.
“Llegará el día en que la población no tenga que irse a las ciudades para superar la pobreza”, afirma convencido Elmer Pinares, alcalde de un municipio altoandino de Cusco, en el sur de Perú, donde la desnutrición y la falta
Los pueblos indígenas y las comunidades locales son algunos de los mejores administradores ambientales. Sus medios de sustento y sus culturas dependen de los bosques, el agua limpia y otros recursos naturales, por lo que tienen fuertes incentivos para manejar
Hace 458 años la papa salió de Perú, su origen, para alimentar al mundo. Medio siglo después, la producción del tubérculo está extendida por todo el planeta pero existen desafíos para preservar su biodiversidad como fuente de la seguridad alimentaria
La crisis política en Perú tras el indulto y las gracias presidenciales otorgados en la víspera de Navidad al exmandatario Alberto Fujimori, deja dudas sobre las acciones que se tomarán para frenar la violencia contra las mujeres en este país,
“Las amenazas llegaron a través de mensajes directos a mi Facebook personal, eran ataques homofóbicos, misóginos, machistas, racistas”, resumió a IPS la periodista Graciela Tiburcio, del portal digital Wayka, que surgió en Perú hace cuatro años, como un medio comunitario
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.