
«El Estado no pierde soberanía si respeta los derechos indígenas»
Milagros Salazar entrevista a JAMES ANAYA, relator de la ONU sobre asuntos indígenas
Milagros Salazar entrevista a JAMES ANAYA, relator de la ONU sobre asuntos indígenas
Un día, esta norteña ciudad australiana los juntó para intercambiar sus experiencias. Son indígenas shipibos de la Amazonia peruana, empeñados en contrarrestar la tala indiscriminada, y delegados de la comunidad togolesa Ando-Kpomey, con tierras afectadas por recurrentes incendios de pastizales.
El gobierno de Chile advirtió sobre una potencial fuga de inversiones mineras y energéticas hacia Perú, por fallos judiciales que paralizaron proyectos de gran envergadura en el norte de este país. Pero el temor es infundado, al menos a corto
«Cada vez que alguien estornuda en Perú, hay alguien en Brasil que tiene gripe. Cada vez que se produce un barril de petróleo en Ecuador, hay un país vecino que terminará comprándolo», asegura la célebre ecologista Yolanda Kakabadse.
A las mexicanas solo se les ve como madres y esposas pese a que su trabajo, asalariado y no remunerado, contribuye al desarrollo y es sostén del sistema económico.
El recalentamiento global tiene una respuesta singular desde áreas campesinas de Perú. Una red de comuneros sabios trabaja en la predicción de la variabilidad climática y sus nuevos desafíos, a la par que implementa medidas para asegurar cosechas.
La firma transnacional de origen español Repsol, sacudida por la pérdida del control accionario de la petrolera argentina YPF, ha recibido un trato preferencial en México, reflejado en dos grandes contratos para explotación y abastecimiento de gas.
Indígenas y campesinos de Perú llevan su reclamo de ser consultados sobre la explotación minera y petrolera en sus territorios ante la justicia internacional, sin abandonar los tribunales locales.
El rechazo popular de la norteña región de Cajamarca al proyecto aurífero Conga revivió un debate postergado en Perú: la debilidad de los estudios de impacto ambiental de la actividad minera.
Los 33 países de América Latina y el Caribe dispondrán de un nuevo foro político que cubrirá el hemisferio, con excepción de Canadá y Estados Unidos, decidieron los jefes de Estado y de gobierno de la región congregados en la
El gobierno peruano de Ollanta Humala atribuye más responsabilidades de orden público a las Fuerzas Armadas, que venían actuando en la lucha contra el narcotráfico, para ocuparse de la minería ilegal y la intervención en protestas sociales.
«Este año las heladas quemaron todos mis cultivos, nuestros animalitos murieron y ya ni puedo dormir de tanta preocupación pensando en el alimento para mi familia porque soy viuda», relató Rosaura Huatay, una pequeña agricultora de la sierra norte de
Dina Apomayta es heredera de las imponentes culturas andinas Tiahuanaco y Lupaca, que veneran la tierra y sus frutos desde hace casi 4.000 años. Esta aymara y otras muchas mujeres rurales de Perú protegen la biodiversidad agrícola en nombre de
Estados Unidos debe procurar relaciones de cooperación con el presidente electo de Perú, Ollanta Humala, reclaman especialistas estadounidenses en la región andina sudamericana.
Por primera vez en la historia democrática de Perú, un candidato de izquierda obtiene la Presidencia. Con respaldo mayoritario del interior, el teniente coronel retirado Ollanta Humala superó por estrecho margen a su contrincante de derecha, Keiko Fujimori, apoyada sobre
¿Dónde está la justicia? En Perú, que todavía intenta recuperarse de dos décadas de terror e incertidumbre política, esta pregunta es una letanía casi cotidiana. Y para las víctimas de la violencia intrafamiliar una de cada tres peruanas, un grito
Juristas de Perú denunciaron que el Tribunal Constitucional juega a favor del partido Fuerza 2011, que postula a Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales de este domingo, al dilatar la decisión sobre hábeas corpus a favor del exmandatario Alberto Fujimori,