PERÚ-EEUU: Washington necesita cooperar con Humala
Estados Unidos debe procurar relaciones de cooperación con el presidente electo de Perú, Ollanta Humala, reclaman especialistas estadounidenses en la región andina sudamericana.
Estados Unidos debe procurar relaciones de cooperación con el presidente electo de Perú, Ollanta Humala, reclaman especialistas estadounidenses en la región andina sudamericana.
Por primera vez en la historia democrática de Perú, un candidato de izquierda obtiene la Presidencia. Con respaldo mayoritario del interior, el teniente coronel retirado Ollanta Humala superó por estrecho margen a su contrincante de derecha, Keiko Fujimori, apoyada sobre
¿Dónde está la justicia? En Perú, que todavía intenta recuperarse de dos décadas de terror e incertidumbre política, esta pregunta es una letanía casi cotidiana. Y para las víctimas de la violencia intrafamiliar una de cada tres peruanas, un grito
Juristas de Perú denunciaron que el Tribunal Constitucional juega a favor del partido Fuerza 2011, que postula a Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales de este domingo, al dilatar la decisión sobre hábeas corpus a favor del exmandatario Alberto Fujimori,
Si el 5 de junio el militar retirado Ollanta Humala gana las elecciones presidenciales de Perú, deberá concertar sus políticas con un Congreso sin mayorías. Si triunfa la diputada Keiko Fujimori, su medida más notable podría ser la liberación de
El Programa de Vaso de Leche de Perú fracasa en su objetivo de alimentar a los niños en pobreza o extrema pobreza, pero es un gran negocio para un grupo de las corporaciones industriales que proveen los insumos, concluyó una
El gobierno de Perú se vio forzado a ofrecer un diálogo con autoridades regionales, la Defensoría del Pueblo y representantes de la Iglesia Católica, ante la ola de críticas sobre dos decretos de urgencia que agilizan la inversión privada y
Tras 16 años de embrollos judiciales entre Ecuador y la firma estadounidense Chevron, que han postergado una y otra vez la sentencia, esta transnacional petrolera obtuvo un triunfo que le permite aspirar a salvarse incluso en el caso de ser
El ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, aceptó haber pagado 15 millones de dólares a su ex asesor personal y ex jefe de facto de sus servicios de inteligencia, Vladimiro Montesinos, el 22 de septiembre de 2000, horas antes de
Los juicios por violaciones de derechos humanos cometidas en el conflicto interno transcurrido entre 1980 y 2000 afectan la moral militar porque dejan «la impresión de que quienes combatimos en la guerra contrasubversiva nos dedicamos solo a matar civiles», dijo
Militares retirados procesados en Perú por violaciones de derechos humanos o actos de corrupción supuestamente cometidos durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) aguardan sentencia, por decisión judicial, en sus hogares y no en una cárcel común.
Vladimiro Montesinos, el segundo hombre más poderoso del régimen que presidió Alberto Fujimori en Perú (1990-2000), admitió este lunes ante la justicia que se cometen delitos al ejecutarse operaciones de inteligencia como las que él dirigió.
El socialdemócrata ex presidente peruano Alan García se consagró el domingo ganador de la segunda vuelta de los comicios presidenciales de este país, con una ventaja de 10,9 puntos sobre su oponente, el nacionalista Ollanta Humala.
Hasta el último día de la campaña electoral en Perú el candidato socialdemócrata Alan García y el nacionalista Ollanta Humala intercambiaron insultos y acusaciones, cerrando una de las más agresivas competencias por la Presidencia de este país.
Ollanta Humala, ex militar acusado de secuestro, tortura y masacres, logró en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Perú una gran votación en poblados donde se registraron graves de violaciones de derechos humanos en la pasada guerra antiinsurgente.
Son altas las probabilidades de que Alberto Fujimori abandone Chile para evadir el juicio de extradición solicitada por las autoridades de Perú, advirtió el procurador peruano Antonio Maldonado tras el fallo de la Corte Suprema chilena que otorgó libertad provisional
El ex mandatario peruano Alan García y su contrincante Ollanta Humala miden discursos y contradicciones en la campaña para la segunda vuelta de los comicios presidenciales del 4 de junio.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.