Perú

Desarme nuclear, siempre en fase de ensayo

El destello blanco que el 28 de febrero de 1954 generó la prueba nuclear conocida como “Castle Bravo”, en el atolón de Bikini, quedó grabado a fuego en la memoria de Tony de Brum. El actual ministro de Relaciones Exteriores

Emiratos refuerza en Lima un nuevo nexo con América Latina

El ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, culminó en Perú una gira latinoamericana, con un encuentro este miércoles 30 con el presidente Ollanta Humala y la decisión de los dos gobiernos

Cuando el gobierno es enemigo de trabajadores e indígenas

La violencia del Estado contra la disidencia política es cotidiana en ciudades como El Cairo, Bangkok y Kiev, donde la policía reprime a la ciudadanía a la que debería proteger. Pero en algunos países en desarrollo, las fuerzas del orden

Deforestación andina provoca “tsunami” amazónico

La deforestación, especialmente en los Andes de Bolivia y Perú, es lo que más eriza las inundaciones en la cuenca del río Madeira, que este año adquirieron rango de catástrofe en la Amazonia boliviana y en su desaguadero brasileño.

El mercurio sigue suelto en América Latina

América Latina no se toma en serio el acuerdo para limitar las emisiones de mercurio: el peligroso metal sigue suelto en la explotación artesanal de oro y de combustibles fósiles y es objeto de contrabando.

Frente exterior desafinado espera a Bachelet

Las relaciones regionales de Chile, el “milagro” sudamericano, se centraron en lo económico en desmedro de lo político en los últimos cuatro años.

Caso de esterilizaciones forzadas en Perú no está agotado

El archivo del caso de la esterilización forzada de más de 2.000 mujeres en Perú durante el régimen de Alberto Fujimori representó un sorpresivo cambio del fiscal encargado. ¿Qué pasó? Esta investigación de IPS confirma que las vías jurídicas no

Chilenos y peruanos se alejan de conflictos de Estado

Juan González y Luis Monsalve tienen orígenes distintos, pero mucho en común. González, un inmigrante peruano de 40 años, que desde hace ocho vive en Santiago, y Monsalve, un chileno de 63, coinciden en que los conflictos limítrofes nunca benefician

Periodismo de investigación avanza entre rigurosidad y experimentación

El periodismo de investigación de medios convencionales y digitales vive tiempos de premios e inusitado impacto social en América Latina. ¿Significa que hay un auge de este género, favorecido por Internet? Tres puntales del fenómeno exploraron para IPS algunas respuestas.

Empujón a la pequeña agricultura orgánica en Perú

Un nuevo organismo va a fortalecer desde este año la pequeña agricultura orgánica de Perú, con su apoyo a unos 43.000 exportadores ecológicos y a otros 350.000 dedicados a abastecer el mercado interno de productos amigables con el ambiente. 

Ley contra ley de acceso a la información en Perú

Una ley contra la cibercriminalidad, que restringe el uso de datos y la libertad de información en Perú, se acaba de convertir en enemiga de otra norma, esta de transparencia, que representa un gran avance en los derechos ciudadanos de

Ese pájaro ya no existe

Decretar oficialmente que una especie está extinta puede llevar décadas desde su último avistamiento.

Reparación de víctimas de la violencia no llega en Perú

Una mujer ayacuchana de 65 años busca a su hijo entre círculos formados por miles de pequeñas piedras grisáceas. Cada una de ellas, que caben en una mano, lleva tatuado el nombre de una víctima de los años de enfrentamiento

Reparación de víctimas de la violencia no llega en Perú

Una mujer ayacuchana de 65 años busca a su hijo entre círculos formados por miles de pequeñas piedras grisáceas. Cada una de ellas, que caben en una mano, lleva tatuado el nombre de una víctima de los años de enfrentamiento