PENA DE MUERTE: Sudán sigue condenando a menores
La ambigüedad de las leyes en Sudán permitió que cuatro menores de edad fueran sentenciados a muerte por robar automóviles en Jur Baskawit, en la provincia de Darfur Sur.
La ambigüedad de las leyes en Sudán permitió que cuatro menores de edad fueran sentenciados a muerte por robar automóviles en Jur Baskawit, en la provincia de Darfur Sur.
La Unión Europea (UE) se resiste a endurecer sus controles al comercio de químicos usados en torturas o ejecuciones, a pesar de la polémica causada por una firma británica que exportó pentotal para la aplicación de la pena de muerte
Mientras cobra fuerza mundial la abolición de la pena de muerte, Guatemala busca reactivar este castigo, que acciones legales dejaron en el limbo desde 2000. El parlamento ya aprobó una ley que despeja el camino jurídico para que 41 condenados
Malasia y Singapur, países del sudeste asiático que han mantenido varias disputas políticas en el pasado, se encuentran hoy en medio de una nueva tormenta. Activistas exigen la liberación del malasio Yong Vui Kong, de 22 años, condenado a muerte
Organizaciones de derechos humanos piden a los movimientos abolicionistas de Medio Oriente y África del norte que coordinen sus esfuerzos para presionar a los gobiernos árabes a que pongan fin a la pena capital.
Muchas ex repúblicas soviéticas han eliminado la pena de muerte de sus sistemas legales, pero varias solamente han adoptado moratorias y otras desean restaurarla. Activistas insisten en que el máximo castigo debe ser eliminado por completo.
Aprille Muscara entrevista a BRYAN STEVENSON, de Equal Justice Initiative
Defensores de derechos humanos urgen a la Iglesia Ortodoxa de Belarús a que, aprovechando su gran influencia en la sociedad, se sume a la campaña para poner fin a la pena de muerte. Dos hombres podrían ser ejecutados en las
Activistas como Akiko Takada han hecho campaña por largos años en Japón para abolir la pena de muerte. Sin embargo, no hay señales de que el máximo castigo sea eliminado en este país asiático en el corto plazo.
Los movimientos contra la pena de muerte ganan fuerza en África del Norte, pero los regímenes autoritarios se muestran renuentes a abolir el máximo castigo.
El gobierno de Libia entregó a más de 276 prisioneros a las autoridades del vecino Níger, pero entre ellos no había ninguno de las de decenas de nigerinos que esperan su ejecución en cárceles libias.
Yong Vui Kong languidece en un pabellón de la muerte de Singapur tras ser condenado a la horca por poseer 47 gramos de heroína, dijeron a IPS abogados que luchan por salvar su vida.
Activistas contra la pena de muerte reunidos en la capital de Austria para discutir el octavo informe quinquenal de la Secretaría General de la ONU destacaron la tendencia mundial hacia una abolición total y universal del máximo castigo.
Cada día, unos 4.500 filipinos dejan su patria en búsqueda de proverbiales pasturas verdes. Pero algunos de ellos, en cambio, encuentran la muerte.
Defensores de los derechos humanos acusaron al gobierno indio de insensibilidad ante la situación de 17 inmigrantes de esa nacionalidad que esperan su ejecución en Emiratos Árabes Unidos.
Las autoridades de Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) en Gaza anunciaron que continuarían con las ejecuciones a pesar de las intensas críticas internacionales y en especial de organizaciones defensoras de los derechos humanos palestinas e israelíes.
Nueve hombres, la mayoría afiliados al partido Fatah, que controla a la Autoridad Nacional Palestina, esperan su inminente ejecución en la horca o por fusilamiento en Gaza.