países en desarrollo

Una mujer campesina trabaja en una zona del montañoso Nepal. A pesar de que la agricultura es una actividad central en la vida de los habitantes de zonas rurales de montaña, más de 300 millones de ellos sufren insuficiencia alimentaria. Foto: Chris Steele-Perkins/FAO

Aumenta el hambre entre los habitantes de las montañas

En las montañas del mundo, donde están casi la mitad de los focos de biodiversidad y viven 1100 millones de personas, creció el hambre en lo que va de siglo y la covid-19 agrava el panorama, de acuerdo con un

El periodismo independiente y los medios de comunicación en un momento crítico por la covid.

Unesco y editores unen fuerzas por la supervivencia de los medios

La Unesco y la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA en inglés) decidieron unir esfuerzos ante la emergencia a la que se enfrentan el periodismo independiente y los medios que lo producen, según una breve declaración divulgada este viernes

Vacunación contra la Covid e impacto en la economía global.

Consecuencias económicas de la covid persistirán por largo tiempo

Aunque una posible pronta vacunación contra la covid-19 permite vislumbrar un fin de la pandemia, un informe de la Unctad advierte que una vacuna viable no detendrá la propagación del daño económico, que se dejará sentir en el futuro, especialmente

Ante la pandemia resiste el envío de remesas a familiares, sin embargo, se calcula una caída del siete por ciento tanto en 2021 como en 2021.

Las remesas al Sur resisten ante la pandemia

Las remesas que envían los migrantes a los países en desarrollo caerán siete por ciento tanto en 2020 como en 2021, pero esa merma es inferior a la temida cuando la pandemia covid-19 forzó los primeros confinamientos este año, indicó

Vehículos usados transitando por las calles de Afganistán.

Exportación de vehículos usados aumenta contaminación del planeta

Millones de automóviles, furgonetas y microbuses usados y de mala calidad, exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón al mundo en desarrollo, contribuyen a la contaminación del aire y dificultan los esfuerzos para mitigar el cambio climático, aseguró este lunes

Foto: Cory Hancock/FMI

Un largo, desigual e incierto camino cuesta arriba

La pandemia de covid-19 sigue propagándose, con la trágica pérdida hasta el momento de más de un millón de vidas. La convivencia con el nuevo coronavirus ha supuesto un reto sin igual, aunque el mundo se está adaptando.

Arabia Saudita, principal productor de la OPEP, concluye su planta de gas en la región de Fadhili, con la que espera duplicar su oferta de ese combustible, mientras el conjunto de productores de petróleo mira hacia el cada vez mayor mercado asiático. Foto: Aramco

Asia crece como el mercado más apetitoso para la OPEP

La región de Asia y el Pacífico se sostendrá durante el próximo cuarto de siglo como el mercado petrolero de mayor crecimiento, pronosticó un informe divulgado este jueves 8 por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su

Trabajadora en una fábrica en China. La Unctad recomienda aumentar empleos de alta productividad, mejorar salarios y reconocer una remuneración adecuada al trabajo de las mujeres, incluida la prestación de cuidados. Foto: OIT

Aumentar salarios es clave para la recuperación, según la Unctad

La “hiperdesigualdad” amenaza la reconstrucción de la economía mundial tras la devastación causada por la covid-19, y una clave para superarla es aumentar los salarios reales, planteó el Informe 2020 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

La subsistencia precaria es un sustrato donde prosperan los llamados etnopopulismos que se extienden por diferentes regiones del mundo. Foto: Shutterstock

Política macroeconómica «populista»

El “etnopopulismo” ha surgido y se ha extendido en las últimas décadas en respuesta a las consecuencias mixtas de la globalización neoliberal. Se apropia de la retórica nacionalista para limitados fines étnicos, religiosos, culturales u otros fines comunitarios, típicamente con

Aunque la atención inmediata de la población en el mundo está puesta en la pandemia covid-19, para el mediano y largo plazo su mayor preocupación está en el cambio climático y su impacto en el ambiente, como muestra la nociva alternancia entre sequía e inundaciones en Somalia. Foto: PNUD

El cambio climático es la mayor preocupación de la gente

Un millón de personas en todo el mundo respondieron este año una encuesta de opinión de la ONU, y su mayor preocupación para el mediano y largo plazo fue la incapacidad de la humanidad para frenar el calentamiento del planeta

Tres de cada cuatro países de la región de Asia-Pacífico, cuya producción y consumo ha crecido constantemente durante casi 60 años, experimentan recesión en 2020 y su recuperación deberá esperar hasta 2021. Foto: Samsung SK

La covid obliga a retroceder a las economías de Asia

Las economías de Asia en desarrollo se contraerán este año por primera vez en casi seis décadas, como consecuencia del frenazo impuesto por la pandemia covid-19, pero se recuperarán en 2021, señaló un informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD)

La dirección del Banco Mundial debe abandonar urgentemente su idea engañosa de «Maximizar el Financiamiento para el Desarrollo» (MFD). En cambio, debería retomar su rol tradicional de banco multilateral de desarrollo de movilizar fondos a un costo mínimo para financiar a los países del Sur en desarrollo.

Movilización de financiamiento de Banco Mundial no asiste al desarrollo

La dirección del Banco Mundial debe abandonar urgentemente su idea engañosa de «Maximizar el Financiamiento para el Desarrollo» (MFD). En cambio, debería retomar su rol tradicional de banco multilateral de desarrollo de movilizar fondos a un costo mínimo para financiar