ONU Mujeres

Susana Gómez, a quien una golpiza de su entonces marido dejó invidente, en una plaza de la ciudad de ciudad argentina de La Plata. Ella no encontró apoyo del Estado para liberarse de la violencia machista, pero una organización social la salvó de integrar la estadística de feminicidios en América Latina, los asesinatos de mujeres por razones de género de los que se registraron 2.795 casos en 2017 en la región. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Armas legales no frenan todavía los feminicidios en América Latina

Ciega tras una golpiza de su exmarido, Susana Gómez se libró de sumarse a la lista de los cerca de 2.800 feminicidios cometidos anualmente en América Latina, pero  su caso evidencia porqué las políticas públicas y leyes están lejos de

“Hace cinco años, un hombre intentó tocar a mi hija en estas calles. Le cortó la cara con un bisturí. Mi hija todavía tiene cicatrices.”, explica María Fernanda Hernández, residente y líder de la comunidad de la zona 18, una de las más violentas de Ciudad de Guatemala. Crédito: Ryan Brown/ONU Mujeres

Mujeres de Guatemala dirigen cambio contra acoso sexual urbano

Berta Antonieta Bustamante caminaba hacia la escuela un día, con apenas 11 años, cuando un hombre pasó detrás de ella y la toqueteó. “No pude hacer nada”, recuerda. “Quienes no podemos usar nuestra voz ni siquiera podemos oponernos”. Berta Antonieta

Elena Sam Pec, joven rural de Puente Viejo, en el departamento de Jalapa, Guatemala. Crédito: Ryan Brown/ONU Mujeres

Avances para acabar con matrimonio infantil en América Latina

América Latina y el Caribe ha sido una de las regiones más afectadas por el matrimonio infantil. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), hasta 2012, las niñas latinoamericanas que se casaban siendo menores de

La nueva coordinadora ejecutiva y portavoz para Acoso Sexual y Otras Formas de Discriminación de la ONU, Purna Sen, aprovechará la campaña del secretario general para “encontrar soluciones duraderas y frenar, prevenir y responder al acoso sexual tanto dentro como fuera de la Organización de las Naciones Unidas”. En el marco de la política de tolerancia cero contra la explotación y el abuso sexual en el sistema de la ONU lanzada por el secretario general, ONU Mujeres designó el 11 de abril a Sen para buscar revertir la situación. La decisión del secretario general, António Guterres, se debió a las crecientes denuncias dentro del foro mundial. En 2015, ONU Mujeres, creada en 2010 para empoderar a las mujeres, recibió una denuncia de acoso sexual de parte de un contratista, la que se confirmó y llevó a la agencia a concluir de inmediato el contrato vigente, indicó Sen.

ONU lucha contra desigualdad estructural de género

La nueva coordinadora ejecutiva y portavoz para Acoso Sexual y Otras Formas de Discriminación de la ONU, Purna Sen, aprovechará la campaña del secretario general para “encontrar soluciones duraderas y frenar, prevenir y responder al acoso sexual tanto dentro como

Manifestantes protestan afuera del Cliba de la Prensa de Lahore, capital de la provincia de Punyab, en Pakistán el 12 de julio de 2016 en relcamo de justicia para las víctimas de violencia sexual. Crédit: Irfan Ahmed/IPS.

La equidad de género se logra pasando de la promesa a la acción

La permanente discriminación de género generalizada socava el desarrollo sostenible e impide que las comunidades y los países desplieguen todo su potencial, poniendo en riesgo la concreción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fanny Kaekat, lideresa indígena del pueblo shuar arutam, lleva una vida defendiendo los territorios de sus comunidades en el sureste de Ecuador de la amenaza de la explotación minera. Posa en el 14 Encuentro Feminista Latinoamericano, en Montevideo, delante de un cartel que reza: “mi cuerpo, mi territorio”, un lema de las defensoras de derechos. Crédito: Mariela Jara/IPS

Defensoras de derechos son objeto de ataques con sesgo de género

Amenazas veladas y directas, difamación, criminalización de sus luchas, ataques a su vida privada, destrucción de bienes para el sustento familiar y hasta el asesinato son algunas formas de violencia de género que se extienden por América Latina contra las

Tres generaciones de mujeres de una familia argentina enarbolan carteles con la consigna “Ni Una Menos”, en una de las manifestaciones contra los feminicidios/femicidios en Buenos Aires. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Arremetida conservadora socava avances de género en América Latina

Una “arremetida conservadora y fundamentalista” en América Latina contra una alegada “ideología de género” pone en riesgo o está ya derogando avances para las mujeres, entre otros en la lucha contra la violencia hacia ellas, denuncian activistas feministas.

Sandra Leticia Gregorio, Leti, revisando los huevos en su incubadora. Crédito: ONU Guatemala

Leti, una guatemalteca que sueña con tener una finca avícola

Sandra Leticia Gregorio, o Leti, como le gusta más que le llamen, tiene 37 años y dos hijos adolescentes. Hace 13 años, su marido se marchó desde Guatemala a Estados Unidos y desde entonces nunca más se volvieron a ver.