ONU Mujeres

Si bien hubo avances, no tenemos un mundo igualitario. Este 2020 es crucial para la igualdad de género; es el año de lo que llamamos la “Generación Igualdad”

El año de la “generación igualdad”

El año 2020 es  crucial para la igualdad de género. Y los beneficios de la igualdad de género no sólo son para las mujeres y las niñas, sino para todas las personas cuyas vidas cambiarán con un mundo más justo

El Compromiso aprobado en el marco de la Conferencia sobre la Mujer en América Latina representa un gran paso en la agenda regional de género, con acuerdos que impulsarían cambios para las mujeres de la región

Con Compromiso de Santiago, América Latina acelera Agenda de Género

Los países latinoamericanos aprobaron un Compromiso de Santiago destinado a  acelerar  la Agenda Regional de Género, una de las desigualdades que atraviesa sus sociedades, en la conclusión de una conferencia sobre la situación de la mujer en el subcontinente.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, en el centro, al dar a conocer el estudio “El progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020: Familias en un mundo cambiante”. Crédito: Ryan Brown/ONU Mujeres

Mujeres continúan sometidas en muchos países, pese a avances

En uno de cada cinco países, las niñas no tienen los mismos derechos de sucesión que los niños, mientras que en 19 Estados las mujeres están obligadas legalmente a obedecer a sus esposos. Solamente la mitad de las mujeres casadas

Hanna Hemrom, la ahora adolescente de la localidad de Rangatungi, en el norte de Bangladesh, que en 2014 fue la semilla de un equipo de fútbol de niñas, que ayudo a su empoderamiento mediante el deporte y a conquista buenos logros en las canchas. Ahora el equipo de fútbol local creó una escuela femenina que enseña ese deporte a las niñas y adolescentes. Crédito: Cortesía de Young Bangla

Empoderando a las niñas a través del deporte

Durante demasiado tiempo, las mujeres y las niñas han sido excluidas del campo de juego, literalmente. Pero ahora, muchos están allanando el camino en la lucha contra la desigualdad de género mediante el deporte.

Parte de un mural de manos ensangrentadas, con los nombres de algunas de las mujeres víctimas de feminicidio, durante una movilización en la capital de Argentina, bajo la consigna #NiUnaMenos. En las sociedades latinoamericanas crece la sensibilización contra estos crímenes machistas, mientras se promueven nuevas medidas para ponerle freno. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

América Latina rearma su estrategia contra los feminicidios

Varias iniciativas buscan reforzar el combate contra los feminicidios en América Latina, una región dónde pese a la creciente movilización popular y a ser pionera en la legislación contra ese crimen de género, todavía se registran los peores índices del

Las mujeres no son solo electoras sino que representan más de 20 por ciento del total de ministros en el mundo, según un nuevo mapa conjunto de la Unión Interparlamentaria Mundial y ONU Mujeres. Crédito: Cimac

De cada cinco ministros uno es mujer, según nuevo mapa mundial

La representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones políticas continúa aumentando con lentitud, y se han registrado pequeñas mejoras desde 2017, según los datos presentados en la edición de 2019 del mapa de la UIP-ONU Mujeres sobre

Emprendedoras y beneficiarias de Chicas en Tecnología, una organización argentina que impulsa la participación de las adolescentes en la creación de programas y aplicaciones digitales entre otras áreas, mientras revisan el desarrollo de un proyecto. Crédito: Chicas en Tecnología

Mujeres latinoamericanas programan su mundo contra brecha digital

Diseñadas en su mayoría por hombres muchas aplicaciones digitales no sirven para mujeres, pero algunas iniciativas comienzan a incluirlas como programadoras y beneficiarias en América Latina, donde la brecha de género también es tecnológica.