
Avistar ballenas, no comerlas
Tras una pausa de dos años, Islandia reanudó la caza de ballenas de aleta. Pero ambientalistas de otros países se esfuerzan por frenarla.

Tras una pausa de dos años, Islandia reanudó la caza de ballenas de aleta. Pero ambientalistas de otros países se esfuerzan por frenarla.

Cuando Kaswati, de 45 años, se unió en 1999 a un proyecto de capacitación para generar ingresos en la provincia indonesia de Java Occidental, no pretendía más que completar el presupuesto familiar en una época de cosechas irregulares.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que monitoree el mercado global de alimentos para contrarrestar la especulación con productos agropecuarios y los bloqueos alimentarios. También
Investigadores de la Universidad Federal de Lavras, en el oriental estado brasileño de Minas Gerais, identificaron enzimas de las raíces del nabo como una alternativa barata para retirar del agua los colorantes empleados en la industria textil.
Un proyecto comunitario mexicano fue distinguido por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación debido al éxito logrado en la conservación y aprovechamiento sostenible del bosque.
Especialistas argentinos trabajan en la recuperación de tierras que por contener sal quedaron marginadas de la explotación agropecuaria.

Las torrenciales precipitaciones en cortos periodos, un fenómeno asociado al cambio climático, alertan a los populosos barrios metropolitanos caraqueños, tantas veces castigados por trágicos deslaves.

Marcela Valente entrevista a PAUL CONNETT, experto en gestión sostenible de residuos
Eunice Namugerwa, de 18 años y residente del asentamiento informal de Kisenyi, en la capital de Uganda, decidió iniciar un negocio para ayudar a su familia. Garabateó tres ideas en un pedazo de papel: cría de puercos, de pollos o
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que trabaja para poner fin a la desnutrición de más de 2.000 millones de personas en el mundo, se muestra muy a favor de enriquecer el contenido
La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos anuló una disposición por la cual el gobierno condicionaba su ayuda en la lucha contra el VIH/sida a que las organizaciones beneficiarias explicitaran su oposición a la prostitución.

Un grupo de jóvenes destapó las corrientes subterráneas de la indignación urbana en Brasil, al tocar un nervio incómodo de todas las grandes e incluso medianas ciudades del país como es el deterioro de la circulación y la calidad de

Bajo el liderazgo de su director general, el brasileño José Graziano da Silva, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está inmersa en un proceso de profundas reformas para lograr más efectividad en la

La red mundial La Vía Campesina acaba de declarar la soberanía alimentaria como un «derecho fundamental de todos los pueblos, naciones y estados a controlar sus alimentos y sus sistemas alimentarios, y a decidir sus políticas asegurando a cada uno
El creciente consenso, impulso y compromiso por erradicar el hambre mundial puede parecer abiertamente ambicioso en vista del lento progreso logrado en las últimas décadas en reducir la cantidad de hambrientos en el planeta.

Desde su creación en 2007 para ayudar a las naciones del Sur a luchar contra la pobreza, el hambre, el analfabetismo, las enfermedades y la discriminación, el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para

A juzgar por los reconocimientos que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acaba de entregar a 11 países latinoamericanos y caribeños, es fácil concluir que la región dio un paso de gigante hacia