Naciones Unidas

Personal de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, junto a su secretario general, António Guterres. Crédito: ONU

¿Los trabajos de 9 a 5 pasarán a la historia también en la ONU?

La tecnología facilita sostener reuniones colectivas virtuales mediante aplicaciones digitales o trabajar en conjunto documentos a distancia, entre otras muchas actividades en que es cada vez menos necesaria  la presencia física en los centros laborales, lo que hace crecer en

Cada vez más países de América Latina y el Caribe organizan y regulan la pesca artesanal, determinante en la seguridad alimentaria de la región, para promover el manejo sostenible del recurso y los derechos de los trabajadores del sector, como los que cada día faenan en estas embarcaciones, cobijadas en la bahía de Gibara, en el municipio de la provincia de Holguín, en el este de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

América Latina responde con nuevas leyes a los desafíos pesqueros

Frente al agotamiento de las poblaciones marinas y delitos como la pesca ilegal, más países de América Latina y el Caribe fortalecen acuerdos regionales y  actualizan sus leyes nacionales sobre un sector que aporta siete por ciento de la producción

Las redes sociales son una gran influencia en la vida de los jóvenes. Crédito: Estey/Unicef

Uno de cada tres jóvenes es víctima de acoso cibernético

Uno de cada tres jóvenes ha sido víctima de acoso cibernético, y uno de cada cinco ha tenido que faltar a la escuela por esa razón, reveló una encuesta realizada a más de 170.000 estudiantes en 30 países, difundida este

Jamal Kahshoggi, un periodista saudí, residente en Estados Unidos y crítico con el reino de su país y en particular con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, fue asesinado dentro del consulado de Ryad en Estambul, cuando fue allí para recoger unos documentos. Crédito: POMED / CC by 2.0

La ONU bajo presión por sus nexos con el príncipe heredero saudí

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está bajo creciente presión para anular un foro que está organizando conjuntamente con la fundación  del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, a quien se vincula con el asesinato del periodista

Iván Velásquez, el máximo responsable de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, que este martes 3 de septiembre concluyó su mandato en el país, tras 12 años de actividad. Crédito: ONU

Conocimiento de realidad y verdad, herencia de CICIG a guatemaltecos

“Creo que mis principales logros tienen que ver con haber generado una conciencia ciudadana. Que la lucha contra la corrupción sí era posible, que sí se puede adelantar investigaciones serias y profunda independientemente de quien sea la persona a la

La activista juvenil Greta Thunberg llega a Nueva York el 29 de agosto, a bordo del velero Malizia II, tras 18 días de travesía, para participar en la Cumbre sobre la Acción Climática el 23 de septiembre. Crédito: ONU

Llegó en un velero llamado Malizia

Llegó a Nueva York en un velero llamado Malizia II. Tiene 16 años, es sueca y desde hace un año protesta cada viernes sin ir a la escuela para exigir que se haga algo respecto al cambio climático. Usa el

Las expediciones científicas de los últimos años han revelado que el alta mar, más allá de las 200 millas patrimoniales desde las costas, alberga una increíble variedad de especies que brindan servicios esenciales para la vida del planeta. Crédito: The Pew Charitable Trusts

¿Navega el tratado sobre el alta mar hacia aguas turbulentas?

Las aguas de alta mar del mundo, que se extienden más allá de las 200 millas náuticas, se consideran «aguas internacionales» que se comparten, quizás el último bien colectivo global. Pero la realidad es que permanecen en gran medida sin