Naciones Unidas

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado una "calculadora de costos" de la mutilación genital femenina, que sitúa en unos 1400 millones de dólares anuales lo que vale una práctica considerada por los activistas como una violación a los derechos humanos, que afectaría actualmente a unos 200 millones de niñas y mujeres en el mundo. Crédito: Travis Lupick / IPS

Mutilación genital femenina cuesta 1400 millones de dólares anuales

La práctica de la mutilación genital femenina acarrea costos mundiales por 1400 millones de dólares anuales en el conjunto de países donde mujeres y niñas siguen siendo víctimas de ella, según plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, instan por una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí y el rechazo a las medidas unilaterales y planes de anexión que propone Estados Unidos

Dos Estados es la única vía para la paz entre israelíes y palestinos

Las tensiones y riesgos en el Golfo han escalado a niveles alarmantes y este volátil contexto solo subraya la necesidad de una solución política al conflicto israelí-palestino, que ha durado demasiado, y que sigue siendo crucial para mantener la paz en

Un nuevo informe de la OIT revela un mayor crecimiento del empleo por cuenta propia frente a una reducción del empleo asalariado en el sector privado, señales de un proceso de precarización de los empleos que se vienen creando en América Latina

Empleo se precariza en América Latina

Persisten las señales de precarización en los puestos de trabajo señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al analizar datos relacionados con la composición del empleo, el tiempo que logran trabajar las personas, y los sectores en los cuales se

El PNUD, con su Centro Regional para América Latina y el Caribe está listo para apoyar a las autoridades nacionales y locales que promuevan la integración socioeconómica de los migrantes

El potencial de la migración de América Latina y el Caribe

El panorama migratorio en América Latina y el Caribe ha cambiado rápidamente en la última década. Entre 2010 y 2019, el número de inmigrantes en la región aumentó en 66%, mientras que el número de emigrantes aumentó 26%. Unos 42,7

El Compromiso aprobado en el marco de la Conferencia sobre la Mujer en América Latina representa un gran paso en la agenda regional de género, con acuerdos que impulsarían cambios para las mujeres de la región

Con Compromiso de Santiago, América Latina acelera Agenda de Género

Los países latinoamericanos aprobaron un Compromiso de Santiago destinado a  acelerar  la Agenda Regional de Género, una de las desigualdades que atraviesa sus sociedades, en la conclusión de una conferencia sobre la situación de la mujer en el subcontinente.

Destrucción en Trípoli, la capital de Libia. Crédito: Giles Clarke/OCHA

Combates en Trípoli desmienten la tregua recién pactada

El representante especial del secretario general de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, señaló el jueves 30 ante el Consejo de Seguridad que el comienzo de la tregua en el país árabe el 12 de enero dio a los habitantes de Trípoli “un

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la declaración de emergencia internacional para el coronavirus e insta a la comunicación de información fidedigna y a la implementación justificada de medidas restrictivas en los viajes y el comercio

El coranovirus pasa a ser una emergencia internacional

El coronavirus ha sido declarado este jueves 30 una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que argumentó como principal razón para la medida la de proteger a los países con sistemas sanitarios más vulnerables.

Debido al fortalecimiento de los conglomerados digitales, la ONU tendrá este año la nueva tarea de lidiar con esta peligrosa concentración del sector digital para evitar prácticas desleales de competencia y asegurar un desarrollo inclusivo y sostenible

Otra tarea para la ONU en 2020: los oligopolios digitales

Sin desatender las dificultades más serias que la acucian, como la amenaza del cambio climático, el debilitamiento del multilateralismo, la proliferación de conflictos armados y el desamparo de refugiados y migrantes, la ONU tiene que afrontar este año otro escollo:

El sector del transporte marítimo internacional tiene por delante algunos desafíos, desde el cumplimiento de la nueva normativa ambiental que impone la reducción del contenido de azufre en el combustible, hasta la problemática de las tendencias monopólicas en la industria naviera

El sector marítimo internacional ante un año de visicitudes

El sector del transporte marítimo internacional comenzó 2020 con la aplicación de una norma ambientalista pionera en el mundo empresarial, en un año en que, en contraste, se expone al escrutinio público por los brotes monopólicos percibidos en su rama

Los Incendios Forestales podrían convertirse en la nueva normalidad a medida que las temperaturas globales continúen aumentando, dice Niklas Hagelberg, experto en cambio climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

¿Los grandes incendios son parte de la nueva normalidad?

Los enormes incendios forestales en Australia, la Amazonia, California, la cuenca del Congo e Indonesia han atraído la atención mundial hacia los riesgos de los períodos prolongados de calor y sequía, unos de los efectos del cambio climático.

David Kaye, relator especial de la ONU, expresa su preocupación por el presunto espionaje contra el empresario Bezos en el que, según información de la ONU, estaría implicado el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman

ONU pide investigar presunto espionaje saudí contra Bezos

El espionaje de los mensajes personales de las personas contraviene los estándares internacionales de derechos humanos, enfatizaron este miércoles 22 dos relatores especiales de la ONU ante las informaciones que indican que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman,