Naciones Unidas

Perú, uno de los países más afectados por el nuevo coronavirus, organiza bajo medidas de protección el traslado de las personas que deben desplazarse entre distintas regiones. La pandemia avanza por América del Sur y todavía no ha alcanzado su pico de máxima expansión, destaca la Organización Mundial de la Salud: Foto: Minsa

América Latina se convierte en zona roja de la covid-19

América Central y del Sur se han convertido en la región más intensa de transmisión del nuevo coronavirus y sus sistemas de atención médica ya están bajo intensa presión, advirtió este lunes 1 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Trabajadores de las Naciones Unidas entregan paquetes de ayuda a venezolanos que están en situación vulnerable en Perú. En los países más al sur del continente llega el invierno a partir de junio y el frío complicarará la situación de miles de familias de migrantes y refugiados. Foto: OIM

El frío es la nueva amenaza para migrantes de Venezuela

La llegada del invierno a Sudamérica representa para miles de desplazados venezolanos una amenaza que se suma a la covid-19, la pérdida de empleos y el deterioro de sus condiciones de vida, alertó este viernes 29 la Agencia de las

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA)

El hambre puede cuadruplicarse en América Latina este año

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) conocidas este jueves

La región de América Latina y el Caribe necesitará una recuperación verde después de la pandemia covid-19, basada en la equidad social y la sostenibilidad económica y ambiental, expuso como tesis de la Cepal su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.

Cepal propone una recuperación verde después de la pandemia

La región América Latina y el Caribe necesitará una recuperación “verde” después de la pandemia covid-19, basada en la equidad social y la sostenibilidad económica y ambiental, expuso como tesis de la Cepal su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.

Una futura repetición de la actual pandemia de covid-19 o de otra de similares alcances se puede evitar con una cooperación masiva a nivel internacional y local y garantizando la preservación de la diversidad biológica en todo el mundo, coincidieron especialistas en un encuentro especial de la Unesco

Garantizar la biodiversidad ahora evitará pandemias más adelante

Una futura repetición de la actual pandemia de covid-19 o de otra de similares alcances se puede prevenir con una cooperación masiva a nivel internacional y local y asegurando la preservación de la diversidad biológica en todo el mundo, coincidieron

Algunos grupos armados en Camerún, Sudán y Sudán del Sur respondieron al llamado de alto al fuego en el marco de la pandemia covid-19, informó el secretario general de la ONU, António Guterres, al conmemorarse este lunes 25 el Día de África.

ONU logra alto al fuego en algunos conflictos de África

Grupos armados en Camerún, Sudán y Sudán del Sur respondieron al llamado de alto al fuego en el marco de la pandemia covid-19, informó el secretario general de la ONU, António Guterres, al conmemorarse este lunes 25 el Día de

El coronavirus llegó a América del Sur más tarde que a otras regiones, pero ya convirtió a esa parte del continente en nuevo epicentro de la pandemia de covid-19, advierte con preocupación la Organización Mundial de la Salud (OMS)

América del Sur es el nuevo epicentro del coronavirus

El coronavirus llegó a América del Sur más tarde que a otras regiones, pero ya convirtió a esa parte del continente en nuevo epicentro de la pandemia de covid-19, advirtió con preocupación este viernes 22 la Organización Mundial de la

La pandemia desatada por el nuevo coronavirus se sumó ya a la precaria situación en que sobreviven miles de indígenas venezolanos desplazados y refugiados en el norte de Brasil, de acuerdo con el seguimiento sobre el terreno de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur)

Indígenas venezolanos afectados por covid-19 en norte de Brasil

La pandemia desatada por el nuevo coronavirus se sumó ya a la precaria situación en que sobreviven miles de indígenas venezolanos desplazados y refugiados en el norte de Brasil, de acuerdo con el seguimiento sobre el terreno de la Agencia

Un estudio conjunto de la Cepal y la OIT proyecta que más de 11 millones de trabajadores pueden quedar desempleados este año en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la covid-19 y las medidas para contener la pandemia

Aumenta el desempleo por covid-19 en América Latina

Más de 11 millones de trabajadores pueden quedar desempleados este año en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la covid-19 y las medidas para contener la pandemia, proyectó un estudio conjunto de la Cepal y la OIT divulgado

La pandemia covid-19 hace indispensable sostener en América Latina la agricultura familiar, que aporta casi dos tercios de la producción de alimentos en la región.

Agricultura familiar es indispensable en tiempos de pandemia

La pandemia covid-19 hace indispensable sostener en América Latina la agricultura familiar, que aporta casi dos tercios de la producción de alimentos en la región, destacaron autoridades del sector en un seminario de la FAO este jueves 21.

El retroceso en el desarrollo humano que causará la pandemia covid-19 puede equivaler, en los países más pobres del mundo, a la pérdida de toda una generación, a medida que se pierdan vidas, empleos y oportunidades de educación para millones de niños.

El desarrollo humano retrocede por primera vez en 30 años

El desarrollo humano, una medida que combina niveles de vida, educación y salud en el mundo, retrocederá este año por primera vez desde que se elaboró el concepto en 1990, indicó un estudio del PNUD conocido este miércoles 20.

El mundo combate al coronavirus con esfuerzos como la fumigación, aquí la de una mezquita en Gaza, a la espera de una vacuna que la Asamblea Mundial de la Salud ha pedido que se produzca con urgencia y se distribuya con equidad. Foto: Abed Zagout/PNUD

El mundo acuerda acceso equitativo a vacuna anticoronavirus

Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron  una resolución que demanda acceso equitativo y oportuno a vacunas y tratamientos para encarar la pandemia causada por el coronavirus, al concluir su asamblea anual de ministros

Magdalena, indígena venezolana, con parte de su familia en la aldea de Tarauparu, en el extremo norte de Brasil, a donde han llegado miles de warao huyendo de las precarias condiciones en las que sobreviven en el oriente de Venezuela. Foto: Viktor Pesenti/Acnur

Indígenas refugiados y desplazados están en riesgo ante covid-19

Comunidades indígenas de América Latina que se han visto obligadas a dejar sus hogares, carecen de servicios básicos de saneamiento y salud, y están en una situación muy vulnerable frente al coronavirus, advirtió la Agencia de las Naciones Unidas para