Naciones Unidas

Refugiados de Nigeria se desplazan hacia asentamientos en el norte de la vecina Camerún. La violencia en la región fronteriza de Nigeria, Níger, Camerún y Chad, deja miles de muertos cada año y ha desplazado de sus hogares originales a tres millones de personas. Foto: Xavier Bourgois/Acnur

Indignación en Acnur por ataque terrorista en Camerún

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) condenó este martes 4 el ataque, atribuido a terroristas del grupo Boko Haram, contra un asentamiento que acoge a 800 personas desplazadas en el norte de Camerún y el cual dejó

El huracán Amanda causó muertes y serios daños a su paso por El Salvador en mayo, y Unicef teme que nuevas tormentas agraven el impacto de la pandemia causada por el coronavirus. Foto: Mauricio Martínez/PMA

Huracanes y covid afectan a niños en América Central y el Caribe

Más de 70 millones de niños en América Central y el Caribe están afectados directa o indirectamente por la pandemia covid-19, y la fase más activa de la temporada de huracanes amenaza con agravar aún más su situación, advirtió este

El Panel Científico para la Amazonia pretende proponer políticas para evitar que esta región llegue a un “punto de no retorno”. Foto: Esteban Suárez/SciDev.net

Expertos se unen en un panel para preservar la Amazonia

Igual que ocurre con el clima y la biodiversidad, la Amazonia cuenta ahora con un Panel Científico para la Amazonia (PCA), que  reúne a 150 científicos de ocho países amazónicos y otras regiones del planeta y que realizará la primera evaluación del estado general del

La pérdida y el desperdicio de alimentos implican despilfarro de recursos, menos posibilidades de reducir el hambre y un mayor impacto ecológico sobre el planeta. La FAO lanzó una plataforma con datos para ayudar a tomar decisiones e iniciativas que reduzcan ese daño. Foto FAO

La FAO busca reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos

En el mundo 14 por ciento de los alimentos se pierden antes de llegar a los expendios y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estrenó una nueva plataforma para ayudar a reducir ese

Tragedias dispares de covid-19 en la desigual América Latina

El primer aviso de la tragedia fueron los cadáveres abandonados en las calles de Guayaquil, en Ecuador, desde fines de marzo. Luego vendrían las tumbas colectivas en la brasileña Manaus y contenedores refrigerados para conservar los muertos en varias ciudades,

Personal de la Organización Internacional para las Migraciones ayuda al desembarco de refugiados en Trípoli, Libia. Los migrantes y refugiados provenientes del interior de África que alcanzan el Mediterráneo para tratar de llegar a Europa habitualmente son víctimas de crímenes y atropellos. Foto: OIM

Africanos sufren muerte y abuso en ruta al Mediterráneo

Los traficantes de personas, las milicias, e incluso los funcionarios estatales, cometen atrocidades en los países africanos que cruzan muchos migrantes de ese continente para alcanzar la costa del mar Mediterráneo, indicó un nuevo informe de la Agencia de la

El sur de Asia es una de las regiones del mundo que preocupa a los especialistas de la ONU desde el comienzo de la pandemia, por sus grandes barrios marginales y tugurizados y los atestados y hacinados campos de refugiados en Bangladesh, como este de rohinyás en Cox’s Bazar, donde han más de un millón de personas. Foto: ASM Suza Uddin / IPS

Las urbes y sus habitantes son los peor parados por la pandemia

El efecto de la pandemia de covid-19 y el confinamiento de buena parte del mundo para contener su propagación tendría su impacto más grave en las urbes que en las zonas rurales, haciendo además que las mujeres sean más susceptibles

Un chico sirio refugiado en Jordania se entretiene con visores de realidad virtual. Las tecnologías de Inteligencia Artificial incluyen funciones de percepción, aprendizaje, predicción, planificación y control que se asemejan a un comportamiento inteligente y por ello requieren de un código ético. Foto: Christopher Herwig/Unicef

Unesco lanza consulta sobre ética de la inteligencia artificial

La Unesco abrió una consulta mundial sobre la ética de la inteligencia artificial (IA), con la que en paralelo promueve su primer borrador de recomendaciones o código de conducta para empresas y gobiernos con responsabilidades sobre esas tecnologías.

La familia Mata, de indígenas warao de Venezuela, en el albergue Pintolandia en Boa Vista, norte de Brasil. Dialisa, madre de tres niños, enfermó de covid-19 y se recuperó recientemente. Foto: Allana Ferreira/Acnur

Acnur intensifica ayuda a refugiados venezolanos en Brasil

La ayuda de Acnur a los venezolanos que han buscado refugio en territorio brasileño, especialmente a los de las comunidades indígenas, se intensificó al aumentar en Brasil la incidencia de la covid-19, informó este viernes 24 esa Agencia de las

Evitar que mucha gente deba ir a la calle a buscar el sustento cada día, y así frenar al coronavirus, es el logro que busca el PNUD al proponer entregar a los pobres de 132 países un ingreso básico temporal. Foto: Li Zhang/ONU

La ONU propone un ingreso básico universal para frenar la pandemia

Si los sectores más pobres del planeta obtuviesen durante seis meses un ingreso básico y así 3000 millones de personas no tuvieran que salir todos los días a trabajar para sobrevivir, se podría frenar el ritmo de contagio del coronavirus,

Una familia de yemeníes desplazados por el conflicto en un campamento a las afueras de la ciudad de Marib. La guerra civil, más la crisis económica, eventos climáticos adversos y la pandemia covid-19 amenazan la seguridad alimentaria de millones de habitantes. Foto: Olivia Headon/OIM

Una “tormenta perfecta” hunde a Yemen en el hambre

El deterioro de la economía, la guerra civil, las inundaciones, las langostas desierto y ahora la pandemia covid-19 han sumido a Yemen en una crisis alimentaria aguda, advirtieron este miércoles 22 varias agencias del sistema de Naciones Unidas.

La OMS produjo sellos postales que invitan a la prevención contra el coronavirus, como parte de su campaña para tratar de contener la pandemia mientras aguarda por una vacuna que sea eficaz y pueda distribuirse masivamente. Imagen: ONU

La OMS urge a salvar vidas mientras se espera por la vacuna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró “una buena noticia” los avances en la vacuna que desarrolla la británica Universidad de Oxford contra el virus que causa la enfermedad covid-19, pero advirtió que no se puede esperar por ese

Mujeres reciben cupones para adquirir alimentos en Nigeria. Las agencias de la ONU que tratan el tema de alimentación en el mundo temen estallidos de hambruna en medio de la crisis sanitaria desatada por la covid-19. Foto: Damilola Onafuwa/PMA

La pandemia agrava crisis de hambre en 27 países del Sur

Los efectos de la covid-19 agravan los factores que hacen inminente una crisis alimentaria en al menos 27 países, indicó este viernes 17 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)