Naciones Unidas

Niñas lavan sus manos en una escuela de Camboya. Agua, jabón y saneamiento básico no existían en las escuelas de 818 millones de niños en todo el mundo en 2019, y esos servicios son indispensables para reabrir las aulas en la superación de la actual pandemia. Foto: Bona Khoy/Unicef

Lavarse las manos es imposible para millones de escolares

Una dificultad de la mayor importancia para reabrir las escuelas en el mundo es que, antes de la actual pandemia, en al menos cuatro de cada 10 no había acceso a lavar las manos con agua y jabón, requisito de

Muchos jóvenes, aún los que disponen de buen acceso a internet, se ven desbordados por las exigencias de la enseñanza a distancia y corren el riesgo de perder o retrasar sus estudios. Otros quedaron sin empleo o han visto disminuir sus ingresos. Foto: Dusko Miljanic/Unicef

La covid tiene efectos devastadores en la juventud

UDesde el comienzo de la actual pandemia, 70 por ciento de los jóvenes que estudian o compaginan estudio con trabajo, en todo el mundo, se han visto afectados por el cierre de escuelas, universidades y centros de formación, señaló un

Sede central de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington. Foto: Ruhrfisch, GFDL, CC-BY-SA

La Organización Panamericana de la Salud, en cuidados intensivos

La directora dominiquesa Clarissa Etienne, expresó durante la última reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 23 de junio, su preocupación por la crisis financiera sin precedentes que atraviesa la institución intergubernamental que dirige.

Trabajadores examinan daños que dejó la explosión el 4 de agosto en el puerto de Beirut y que causó la muerte de al menos 160 personas, miles de heridos y grandes pérdidas materiales. La ONU pide ayuda para atender la emergencia e iniciar la reconstrucción. Foto: UNOCHA

ONU lanza campaña de ayuda y pide cambios en Líbano

La Organización de las Naciones Unidas lanzó una campaña de suministro de ayuda médica y humanitaria al Líbano, al tiempo que su secretario general, António Guterres, pidió oír las voces de quienes reclaman explicaciones por la violenta explosión en su

Jamila Begum, con su esposo e hijos, cuida ganado de otras personas para ganarse la vida en la inundada Bangladesh. Las mujeres tienen un papel relevante en estas faenas, a las que se ha dirigido parte de la ayuda internacional. Foto: Fahad Abdullah/FAO

Acción urgente de la FAO atenúa inundaciones en Bangladesh

El desembolso más rápido en la historia de los fondos de emergencia de la ONU permitió a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acudir en auxilio de campesinos en la inundada Bangladesh.

Un grupo de abuelas se forma en espera de ayuda para alimentos y medicinas en un club de personas mayores en el sureste de Caracas. La ONU pide que se levanten las sanciones económicas a países como Venezuela y Cuba para que puedan abastecer mejor a su población. Foto: Yadira Pérez /IRIN

Expertos de la ONU piden levantar sanciones a Cuba y Venezuela

Cinco expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron este viernes 7 que se levanten o al menos se suavicen las sanciones impuestas a países del Sur, entre ellos Cuba y Venezuela, para que puedan proveerse mejor de recursos

Los pueblos indígenas de la Amazonia reivindican su organización y derechos mientras luchan contra el avance de la nueva pandemia, que ha producido más de 70 000 contagios y 1000 muertes en sus comunidades. Foto WWF

ONU defiende derechos de pueblos indígenas ante la covid

La covid-19 es una amenaza adicional para los pueblos originarios y evidencia la importancia de garantizarles su autonomía y autodeterminación, postuló la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con motivo del conmemorarse el domingo

Unos agricultores cosechan arroz en Vietnam. Casi 95% de los trabajadores agrícolas son informales en la región de Asia y el Pacífico. La pandemia de covid está exponiendo las desigualdades y vulnerabilidades de grandes poblaciones, en particular en el Sur en desarrollo. Foto: Linh Pham/PNUD

Los argumentos a favor de una renta básica universal

La regla número uno del manual de gestión de crisis es el siguiente: cuando te encuentres en un hoyo, primero, deja de cavar. La vorágine en la que nos ha sumergido el brote de covid-19 ha llevado a varios países

Unos 152 millones de niños y niñas deben trabajar en todo el mundo, según la OIT, cuyos 187 Estados miembros quedan comprometidos a desarrollar programas que supriman las peores formas de trabajo infantil, como la esclavitud, la explotación sexual y las faenas peligrosas. Foto: David Longstreath/IRIN

El mundo entero proscribe las peores formas de trabajo infantil

Por primera vez en un siglo de historia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), todos sus 187 Estados miembros completaron este martes 4 la ratificación de una de sus convenciones, la de lucha contra las peores formas del trabajo

Refugiados de Nigeria se desplazan hacia asentamientos en el norte de la vecina Camerún. La violencia en la región fronteriza de Nigeria, Níger, Camerún y Chad, deja miles de muertos cada año y ha desplazado de sus hogares originales a tres millones de personas. Foto: Xavier Bourgois/Acnur

Indignación en Acnur por ataque terrorista en Camerún

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) condenó este martes 4 el ataque, atribuido a terroristas del grupo Boko Haram, contra un asentamiento que acoge a 800 personas desplazadas en el norte de Camerún y el cual dejó

El huracán Amanda causó muertes y serios daños a su paso por El Salvador en mayo, y Unicef teme que nuevas tormentas agraven el impacto de la pandemia causada por el coronavirus. Foto: Mauricio Martínez/PMA

Huracanes y covid afectan a niños en América Central y el Caribe

Más de 70 millones de niños en América Central y el Caribe están afectados directa o indirectamente por la pandemia covid-19, y la fase más activa de la temporada de huracanes amenaza con agravar aún más su situación, advirtió este

El Panel Científico para la Amazonia pretende proponer políticas para evitar que esta región llegue a un “punto de no retorno”. Foto: Esteban Suárez/SciDev.net

Expertos se unen en un panel para preservar la Amazonia

Igual que ocurre con el clima y la biodiversidad, la Amazonia cuenta ahora con un Panel Científico para la Amazonia (PCA), que  reúne a 150 científicos de ocho países amazónicos y otras regiones del planeta y que realizará la primera evaluación del estado general del

La pérdida y el desperdicio de alimentos implican despilfarro de recursos, menos posibilidades de reducir el hambre y un mayor impacto ecológico sobre el planeta. La FAO lanzó una plataforma con datos para ayudar a tomar decisiones e iniciativas que reduzcan ese daño. Foto FAO

La FAO busca reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos

En el mundo 14 por ciento de los alimentos se pierden antes de llegar a los expendios y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estrenó una nueva plataforma para ayudar a reducir ese

Tragedias dispares de covid-19 en la desigual América Latina

El primer aviso de la tragedia fueron los cadáveres abandonados en las calles de Guayaquil, en Ecuador, desde fines de marzo. Luego vendrían las tumbas colectivas en la brasileña Manaus y contenedores refrigerados para conservar los muertos en varias ciudades,