Naciones Unidas

La canciller alemana Angela Merkel y la primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern dialogan durante la asamblea de la ONU en 2019. Apenas 20 mujeres en el mundo son jefas de Estado o de Gobierno, una muestra del rezago en materia de equidad en el poder político. Foto: Kim Haughton/ONU

Se estanca avance de las mujeres hacia la igualdad de género

Un nuevo informe de la ONU con 100 datos estadísticos globales mostró que los avances de las mujeres hacia la igualdad de género se estancaron en los últimos 25 años, con apenas progresos destacables en el campo de la educación.

Una niña juega a las afueras de su casa en un cinturón de miseria en Uttar Pradesh, norte de India. La mayoría de los cientos de millones de niños en condición de pobreza extrema habitan en África subsahariana y el sur de Asia., Foto: Niklas Hallen/Unicef

Uno de cada seis niños en el mundo vive en pobreza extrema

En el mundo había 356 millones de niños viviendo en condiciones de pobreza extrema antes de la covid-19, y la cifra puede crecer bajo el impacto de la pandemia, señaló un informe divulgado este martes 20 por Unicef y el

Medidas aplicadas por algunos países africanos para contener la propagación del virus han dado buenos resultados, y esas estrategias de contención pueden evitar una temida segunda ola de la pandemia, sostiene la OMS. Foto: Dia Al-Adimi/Unicef

Una segunda ola de covid puede evitarse, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que las naciones pueden evitar una segunda oleada de casos de covid-19 si emplean las medidas que se ha probado que funcionan, como ha ocurrido en varios países asiáticos y africanos.

Mujeres agricultoras riegan cultivos de cebollas y otras hortalizas. Ellas participan en un programa especial para mejorar la seguridad alimentaria de Senegal. Foto: FAO

 Seguridad alimentaria irrumpe en la agenda global

El mes de octubre de 2020 será recordado como uno de los momentos más importantes en la creación de conciencia sobre la seguridad alimentaria mundial, ya sea en el debate global  como en la búsqueda de posibles soluciones concretas.

“Yo tenía mi opinión”, rezan carteles de jóvenes durante un encuentro virtual sobre “El futuro que queremos” para la ONU. Captura: Naciones Unidas

ONU sobrevive a un mundo al revés

Mientras las Naciones Unidas planean conmemorar su Día Anual de la ONU, el 24 de octubre, el secretario general António Guterres debe gobernar un organismo mundial que permanece cerrado desde marzo , como parte de las restricciones mundiales para contener

Una mujer en un campo de quinua. América Latina debe proteger y apoyar a sus mujeres rurales como parte del proyecto de recuperación de la región en la pandemia.

La recuperación de América Latina necesita a las mujeres rurales

El combate a la pobreza y el hambre que se incrementan en América Latina y el Caribe con la pandemia covid-19 requiere del empoderamiento económico de las mujeres rurales, afrodescendientes e indígenas, destacó este jueves 15 un llamado de la

Los campesinos del Corredor Seco de América Central padecen alternativamente sequías prolongadas y fuertes inundaciones que les hacen perder las cosechas de maíz y frijoles que necesitan para subsistir, y una solución es restaurar bosques y otras áreas naturales. Foto: Neil Palmer/CIAT

Restaurar ecosistemas puede revertir la sequía en América Central

Las sequias prolongadas, los incendios, las inundaciones, y la inseguridad alimentaria, que asuelan al Corredor Seco de América Central y zonas áridas de la República Dominicana, pueden revertirse con soluciones basadas en restaurar la naturaleza, señaló un estudio del Pnuma

Niño trabajando en campo como muestra de la necesidad por la solidaridad mundial en la pandemia.

La ONU pide ayuda ante la “devastación” causada por la covid

Cuatro agencias de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo llamado a la solidaridad internacional para enfrentar el impacto de la pandemia covid-19 sobre los grupos más vulnerables del planeta, en los campos de la salud, el trabajo y la alimentación.

Vista de la destrucción causada en septiembre de 2019 por el huracán Dorian en el puerto de Marsh, isla de Ábaco en Bahamas. Los eventos meteorológicos extremos se mantienen como una amenaza que hace imprescindible un sistema de alertas tempranas, dice la OMM. Foto: Mark Garten/ONU

Persiste la amenaza de desastres ante eventos climáticos extremos

Los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua, que durante los últimos 50 años causaron 11 000 catástrofes y provocaron dos millones de muertes, se mantienen como amenaza sobre un tercio de los habitantes del planeta, alertó

OMS advierte sobre padecer un “covid prolongado”

Muchos pacientes de la covid-19 presentan síntomas durante meses y otros pueden contagiarse dos veces, por lo que no se deben contemplar estrategias que permitan que el virus circule libremente, advirtió este lunes 12 la Organización Mundial de la Salud

Madre e hija siembran plántulas de árboles en Addis Abeba, la capital de Etiopía, en el marco de un gran programa de recuperación de sus bosques. En países del Norte y del Sur las tareas de restauración de ecosistemas hacen parte de planes para encarar la pandemia. Foto: Eyol Kahssay/Unplash-Pnuma

Diez países restauran la naturaleza frente a la covid

Un grupo de países desarrollan programas de reforestación y otras iniciativas de restauración de ecosistemas para crear empleo y enfrentar así consecuencias sociales y económicas de la pandemia covid-19, destacó un reporte divulgado este lunes 12 por el Programa de

En algunos países hay una marcada disparidad entre los niños varones y hembras que pueden acceder a la enseñanza primaria, y la diferencia aumenta en la secundaria, con el riesgo de que la pandemia covid-19 acentúe esa brecha. Foto Unesco

Persiste la exclusión en la educación de las niñas

El acceso de las niñas a la educación mejoró en todo el mundo en los últimos 25 años, pero persiste la exclusión y puede incrementarse con la pandemia covid-19, advirtió este viernes la Unesco con motivo de celebrarse el  domingo

Suministros de emergencia son entregados a la población de una pequeña localidad de Sudán del Sur, tras llegar en un helicóptero del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Foto: Peter Martell/Unicef

Programa Mundial de Alimentos gana el Nobel de la Paz 2020

El Premio Nobel de la Paz 2020 fue otorgado este viernes 9 al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), para reconocer su labor contra el hambre en la prevención de conflictos, anunció el comité que otorga anualmente

Adolescentes y jóvenes engrosan la cifra de infectados por el coronavirus, que mantiene sus avances en subregiones como el Caribe y la Amazonia, según destacó la OPS. Imagen: ONU México

OPS preocupada por avance de la covid en la Amazonia y el Caribe

La pandemia covid-19 progresa en zonas como la Amazonia y el Caribe, y aumentan los casos de infección en grupos de indígenas, jóvenes y migrantes, advirtió este miércoles 7 la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Las organizaciones de la juventud inyectan dinamismo, luchan contra la exclusión y buscan incidencia política en favor de los 130 millones de afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Foto: UNFPA Costa Rica

Jóvenes afrodescendientes aumentan su organización en América Latina

Cantidad, variedad y énfasis en participar para superar la exclusión son características de las organizaciones de jóvenes afrodescendientes que han crecido en América Latina y el Caribe, mostró un estudio adelantado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas

Una activista distribuye consejos sobre salud mental para familias en Bangkok, durante la pandemia covid-19, la cual ha mermado los recursos destinados a ese tema dentro de los programas de salud de muchas naciones, según la OMS. Foto: Sukhum Preechapanic/Unicef

La covid trastorna los servicios de salud mental

La pandemia covid-19 ha interrumpido o trastornado servicios de salud mental críticos en 93 países, de acuerdo con una encuesta en 130 naciones cuyos resultados divulgó este lunes 5 la Organización Mundial de la Salud (OMS).