Naciones Unidas

Por instrucciones del presidente Donald Trump Estados Unidos se retira del Acuerdo de París.

El mundo lamenta el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), encabezada por Chile, Francia, Gran Bretaña e Italia, deploró el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, que sostiene objetivos planetarios para contener el calentamiento planetario.

El Acuerdo de Paz en Colombia debe hacerse extensivo. Ex combatientes de las FARC decoran un mural por la paz.

La ONU destaca el papel de las mujeres para la paz en Colombia

El Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla FARC en 2016 es clave para combatir las desigualdades y la pobreza, y “una luz de esperanza para las mujeres”, afirmó la vicesecretaria general de la ONU, Amina

Plan de recuperación económica post pandemia de la CEPAL para mitigar el efecto de la pandemia.

América Latina adopta recetario de Cepal para su reconstrucción

La región América Latina y el Caribe adoptó las tesis de la Cepal para su recuperación económica y social tras la pandemia covid-19, al concluir los tres días de la 38 asamblea del organismo, guiada de forma virtual desde esta

Nuevas áreas protegidas por la Unesco en América Latina y el Caribe, paisaje de la región central de Perú. Los bosques de montaña incorporados a la red de más de 700 reservas de biosfera.

Unesco protege nuevas áreas de Perú y Trinidad y Tobago

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incorporó 25 nuevos sitios de 18 países, entre ellos Perú y Trinidad y Tobago, a su red mundial de reservas de biosfera, que ahora ya

Compromiso Mundial: Mayor financiamiento para la educación, como respuesta a la recuperación de la emergencia sanitaria mundial.

Unesco logra compromiso mundial para financiar más a la educación

Autoridades de más de 70 países asumieron el compromiso de dirigir más recursos a la educación en los programas de recuperación tras la pandemia covid-19, en una reunión en línea coordinada desde esta capital por la Organización de las Naciones

Testeos y suministros médicos necesarios en el contexto de emergencia sanitaria.

Los ricos centuplican a los pobres en compras contra la covid

Cada residente de los países ricos se ha beneficiado, como promedio mensual, de 10 dólares en adquisiciones extras de suministros médicos contra la covid-19, mientras que esa compra fue de solo un dólar en naciones de ingresos medios y apenas

Un niño en un centro de Tijuana, norte de México, juega con una trabajadora de Unicef. Seis de cada 10 niños mexicanos son víctimas de castigos corporales y humillantes, según agencias de la ONU. Foto: Balam-ha Carrillo/Unicef

La ONU pide a México prohibir el castigo corporal a los niños

Cuatro agencias de las Naciones Unidas pidieron este jueves 22 a la Cámara de Diputados de la nación mexicana que reforme leyes para prohibir los castigos corporales a que son sometidos los niños, niñas y adolescentes en los hogares.

Se unifica el discurso agrícola de América Latina y el Caribe

Los ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe unificaron su discurso alrededor de tres objetivos: lograr entornos rurales prósperos e inclusivos, con oportunidades y sin pobreza, y con sostenibilidad ambiental y mitigación, adaptación y resiliencia climática, en una

La canciller alemana Angela Merkel y la primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern dialogan durante la asamblea de la ONU en 2019. Apenas 20 mujeres en el mundo son jefas de Estado o de Gobierno, una muestra del rezago en materia de equidad en el poder político. Foto: Kim Haughton/ONU

Se estanca avance de las mujeres hacia la igualdad de género

Un nuevo informe de la ONU con 100 datos estadísticos globales mostró que los avances de las mujeres hacia la igualdad de género se estancaron en los últimos 25 años, con apenas progresos destacables en el campo de la educación.

Una niña juega a las afueras de su casa en un cinturón de miseria en Uttar Pradesh, norte de India. La mayoría de los cientos de millones de niños en condición de pobreza extrema habitan en África subsahariana y el sur de Asia., Foto: Niklas Hallen/Unicef

Uno de cada seis niños en el mundo vive en pobreza extrema

En el mundo había 356 millones de niños viviendo en condiciones de pobreza extrema antes de la covid-19, y la cifra puede crecer bajo el impacto de la pandemia, señaló un informe divulgado este martes 20 por Unicef y el

Medidas aplicadas por algunos países africanos para contener la propagación del virus han dado buenos resultados, y esas estrategias de contención pueden evitar una temida segunda ola de la pandemia, sostiene la OMS. Foto: Dia Al-Adimi/Unicef

Una segunda ola de covid puede evitarse, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que las naciones pueden evitar una segunda oleada de casos de covid-19 si emplean las medidas que se ha probado que funcionan, como ha ocurrido en varios países asiáticos y africanos.

Mujeres agricultoras riegan cultivos de cebollas y otras hortalizas. Ellas participan en un programa especial para mejorar la seguridad alimentaria de Senegal. Foto: FAO

 Seguridad alimentaria irrumpe en la agenda global

El mes de octubre de 2020 será recordado como uno de los momentos más importantes en la creación de conciencia sobre la seguridad alimentaria mundial, ya sea en el debate global  como en la búsqueda de posibles soluciones concretas.

“Yo tenía mi opinión”, rezan carteles de jóvenes durante un encuentro virtual sobre “El futuro que queremos” para la ONU. Captura: Naciones Unidas

ONU sobrevive a un mundo al revés

Mientras las Naciones Unidas planean conmemorar su Día Anual de la ONU, el 24 de octubre, el secretario general António Guterres debe gobernar un organismo mundial que permanece cerrado desde marzo , como parte de las restricciones mundiales para contener

Una mujer en un campo de quinua. América Latina debe proteger y apoyar a sus mujeres rurales como parte del proyecto de recuperación de la región en la pandemia.

La recuperación de América Latina necesita a las mujeres rurales

El combate a la pobreza y el hambre que se incrementan en América Latina y el Caribe con la pandemia covid-19 requiere del empoderamiento económico de las mujeres rurales, afrodescendientes e indígenas, destacó este jueves 15 un llamado de la

Los campesinos del Corredor Seco de América Central padecen alternativamente sequías prolongadas y fuertes inundaciones que les hacen perder las cosechas de maíz y frijoles que necesitan para subsistir, y una solución es restaurar bosques y otras áreas naturales. Foto: Neil Palmer/CIAT

Restaurar ecosistemas puede revertir la sequía en América Central

Las sequias prolongadas, los incendios, las inundaciones, y la inseguridad alimentaria, que asuelan al Corredor Seco de América Central y zonas áridas de la República Dominicana, pueden revertirse con soluciones basadas en restaurar la naturaleza, señaló un estudio del Pnuma