Naciones Unidas

Dayana, una migrante de Venezuela, recibe ayuda con comestibles del Programa Mundial de Alimentos en Bogotá. Asistir a migrantes y desplazados en los países de acogida es un requisito para combatir el hambre en tiempos de pandemia. Foto: PMA

El hambre en el mundo aumenta con restricciones a los migrantes

Las dificultades de los migrantes para trabajar, desplazarse y enviar dinero a sus familias, por la crisis desatada con la pandemia covid-19, hará que 33 millones de personas más padezcan hambre para finales de 2021, de acuerdo con un informe

Expertos de las Naciones Unidas alertan sobre posible acaparamiento de vacunas por parte de países desarrollados.

La ONU alerta contra posible acaparamiento de vacunas

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas alertaron, este lunes 9 en que las corporaciones Pfizer y BioNTech anunciaron sus primeros éxitos con su vacuna contra el coronavirus, sobre el riesgo de que los países ricos acaparen ese recurso

Informe de UNICEF advierte sobre las dificultades de la educación a distancia y el riesgo de algunos niños de perder la escolarización.

Una generación pierde la escolaridad en América Latina

Los siete meses de cierre de escuelas por causa de la pandemia de covid-19 ponen en riesgo de que se pierda la escolarización para una generación de estudiantes en América Latina y el Caribe, sostuvo un informe de la Unicef

Además de la pandemia por covid-19, la violencia en Etiopía puede significar más sufrimiento y hambre para una población afectada por sequías, insuficiencia alimentaria, plagas, desplazamientos forzados y pobreza estructural.

La ONU pide detener la violencia en Etiopía

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este viernes 6 detener la violencia en las regiones etíopes de Tigray y Oromía, y llamó a las partes a resolver sus diferencias mediante el diálogo

El hambre y también la sed, producto de sequías, conflictos y pobreza, entre otros males, castigan a los habitantes de docenas de países, como estos niños en un campo de Burkina Faso. Foto: H. Caux/Acnur

Cuatro países están amenazados de hambruna

Yemen y tres países africanos, Burkina Faso, Sudán del Sur y la región noreste de Nigeria, pueden caer en breve en situación de hambruna, alertaron este viernes 6 el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones

La pandemia y la brecha educacional latinoamericana.

La Unesco pide mayor inclusión en la educación latinoamericana

La pandemia covid-19 ha profundizado las brechas educativas en América Latina y el Caribe, que ya era la región más desigual del mundo, advirtió este jueves 5 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

Por instrucciones del presidente Donald Trump Estados Unidos se retira del Acuerdo de París.

El mundo lamenta el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), encabezada por Chile, Francia, Gran Bretaña e Italia, deploró el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, que sostiene objetivos planetarios para contener el calentamiento planetario.

El Acuerdo de Paz en Colombia debe hacerse extensivo. Ex combatientes de las FARC decoran un mural por la paz.

La ONU destaca el papel de las mujeres para la paz en Colombia

El Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla FARC en 2016 es clave para combatir las desigualdades y la pobreza, y “una luz de esperanza para las mujeres”, afirmó la vicesecretaria general de la ONU, Amina

Plan de recuperación económica post pandemia de la CEPAL para mitigar el efecto de la pandemia.

América Latina adopta recetario de Cepal para su reconstrucción

La región América Latina y el Caribe adoptó las tesis de la Cepal para su recuperación económica y social tras la pandemia covid-19, al concluir los tres días de la 38 asamblea del organismo, guiada de forma virtual desde esta

Nuevas áreas protegidas por la Unesco en América Latina y el Caribe, paisaje de la región central de Perú. Los bosques de montaña incorporados a la red de más de 700 reservas de biosfera.

Unesco protege nuevas áreas de Perú y Trinidad y Tobago

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incorporó 25 nuevos sitios de 18 países, entre ellos Perú y Trinidad y Tobago, a su red mundial de reservas de biosfera, que ahora ya

Compromiso Mundial: Mayor financiamiento para la educación, como respuesta a la recuperación de la emergencia sanitaria mundial.

Unesco logra compromiso mundial para financiar más a la educación

Autoridades de más de 70 países asumieron el compromiso de dirigir más recursos a la educación en los programas de recuperación tras la pandemia covid-19, en una reunión en línea coordinada desde esta capital por la Organización de las Naciones

Testeos y suministros médicos necesarios en el contexto de emergencia sanitaria.

Los ricos centuplican a los pobres en compras contra la covid

Cada residente de los países ricos se ha beneficiado, como promedio mensual, de 10 dólares en adquisiciones extras de suministros médicos contra la covid-19, mientras que esa compra fue de solo un dólar en naciones de ingresos medios y apenas

Un niño en un centro de Tijuana, norte de México, juega con una trabajadora de Unicef. Seis de cada 10 niños mexicanos son víctimas de castigos corporales y humillantes, según agencias de la ONU. Foto: Balam-ha Carrillo/Unicef

La ONU pide a México prohibir el castigo corporal a los niños

Cuatro agencias de las Naciones Unidas pidieron este jueves 22 a la Cámara de Diputados de la nación mexicana que reforme leyes para prohibir los castigos corporales a que son sometidos los niños, niñas y adolescentes en los hogares.

Se unifica el discurso agrícola de América Latina y el Caribe

Los ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe unificaron su discurso alrededor de tres objetivos: lograr entornos rurales prósperos e inclusivos, con oportunidades y sin pobreza, y con sostenibilidad ambiental y mitigación, adaptación y resiliencia climática, en una