Naciones Unidas

Los rollos de sushi, el platillo de la cocina japonesa ya universalizado, se soportan en una base de algas que los expertos colocan como ejemplo del potencial alimenticio de esas plantas que pueden cultivarse a gran escala en los océanos. Foto: Unsplash/ONU

ONU promociona el cultivo de algas marinas contra el hambre

Toda la humanidad podría alimentarse solo con el cultivo de algas en una porción mínima de los océanos, indica un reporte de las Naciones Unidas divulgado, este martes 24, en favor de esa alternativa para luchar simultáneamente contra el hambre

La industria, principalmente con el empleo de combustibles fósiles, y la ganadería sobre pastizales que reemplazan a los bosques, están entre las fuentes emisoras de gases de efecto invernadero que calientan el planeta. Foto: John Hogg/BM

Los gases que calientan la Tierra llegan a niveles récord

La desaceleración industrial debida a la pandemia covid-19 no ha frenado los niveles récord de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, aumentan las temperaturas y provocan un clima más extremo, indicó este lunes 23 un

El potencial destructivo de las armas biológicas.

Un arma que puede matar 1,5 millones de personas sin un solo disparo

Las principales potencias militares del mundo ejercen su dominio en gran parte debido a sus enormes arsenales de armas, que incluyen sofisticados aviones de combate, drones, misiles balísticos, buques de guerra, tanques, artillería pesada y armas nucleares de  destrucción masiva

Un recurso fundamental contra el hambre serían los productos de la acuicultura.

La acuicultura crece como recurso contra el hambre

Los productos de la acuicultura pueden ser decisivos para alimentar a la humanidad y ayudar a preservar la salud de los océanos y de las especies que los habitan, indicó un reporte sobre esa creciente actividad divulgado este miércoles 18

Más de 27 000 personas han huido de los combates en Etiopía en menos de dos semanas.

Decenas de miles de personas huyen de combates en Etiopía

Cada día 4000 personas o más cruzan la frontera occidental de Etiopía y entran a Sudán, huyendo de los combates en el estado etíope de Tigray entre fuerzas regionales y del gobierno central, según dijeron, este martes 17, varias agencias

A través de las redes sociales se realiza la prevención contra el VIH/ SIDA en el contexto de confinamiento.

ONG toman el relevo en Panamá en la lucha contra el VIH

Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) panameñas, apelando a las redes sociales, toman parcialmente el relevo del gobierno en la prevención y lucha contra el VIH/sida en plena pandemia de covid-19, destaca un reporte del Programa de las Naciones Unidas para

El programa Acnur busca insertar a las refugiadas venezolanas en el mercado laboral de São Pablo.

Refugiadas venezolanas son reubicadas en São Paulo

Nueve mujeres refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela estrenaron en esta megalópolis brasileña un programa de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), y fueron ubicadas en empresas que las emplean desde este noviembre.

Una joven camina con su hijo, nacido de un embarazo adolescente, por un bulevar de una urbe de América Latina, donde ese tema de salud y vida representa un multimillonario costo de oportunidad para sus sociedades. Foto: UNFPA

Embarazo adolescente deja pérdidas millonarias en América Latina

El embarazo en la adolescencia, además de que puede perjudicar el desenlace vital de miles de jóvenes y de sus familias, tiene un costo de oportunidad anual superior a 1000 millones de dólares, en promedio para los países de América

Dayana, una migrante de Venezuela, recibe ayuda con comestibles del Programa Mundial de Alimentos en Bogotá. Asistir a migrantes y desplazados en los países de acogida es un requisito para combatir el hambre en tiempos de pandemia. Foto: PMA

El hambre en el mundo aumenta con restricciones a los migrantes

Las dificultades de los migrantes para trabajar, desplazarse y enviar dinero a sus familias, por la crisis desatada con la pandemia covid-19, hará que 33 millones de personas más padezcan hambre para finales de 2021, de acuerdo con un informe

Expertos de las Naciones Unidas alertan sobre posible acaparamiento de vacunas por parte de países desarrollados.

La ONU alerta contra posible acaparamiento de vacunas

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas alertaron, este lunes 9 en que las corporaciones Pfizer y BioNTech anunciaron sus primeros éxitos con su vacuna contra el coronavirus, sobre el riesgo de que los países ricos acaparen ese recurso

Informe de UNICEF advierte sobre las dificultades de la educación a distancia y el riesgo de algunos niños de perder la escolarización.

Una generación pierde la escolaridad en América Latina

Los siete meses de cierre de escuelas por causa de la pandemia de covid-19 ponen en riesgo de que se pierda la escolarización para una generación de estudiantes en América Latina y el Caribe, sostuvo un informe de la Unicef

Además de la pandemia por covid-19, la violencia en Etiopía puede significar más sufrimiento y hambre para una población afectada por sequías, insuficiencia alimentaria, plagas, desplazamientos forzados y pobreza estructural.

La ONU pide detener la violencia en Etiopía

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este viernes 6 detener la violencia en las regiones etíopes de Tigray y Oromía, y llamó a las partes a resolver sus diferencias mediante el diálogo

El hambre y también la sed, producto de sequías, conflictos y pobreza, entre otros males, castigan a los habitantes de docenas de países, como estos niños en un campo de Burkina Faso. Foto: H. Caux/Acnur

Cuatro países están amenazados de hambruna

Yemen y tres países africanos, Burkina Faso, Sudán del Sur y la región noreste de Nigeria, pueden caer en breve en situación de hambruna, alertaron este viernes 6 el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones

La pandemia y la brecha educacional latinoamericana.

La Unesco pide mayor inclusión en la educación latinoamericana

La pandemia covid-19 ha profundizado las brechas educativas en América Latina y el Caribe, que ya era la región más desigual del mundo, advirtió este jueves 5 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,