Naciones Unidas

El presidente del Estado palestino, Mahmoud Abbas, recibe en enero de 2019 el traspaso de la presidencia pro témpore y anual del G77, en un acto de histórico simbolismo en la sede de la ONU en Nueva York, en que participó (I) el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Foto: Manuel Elias/ONU

Occidente y el Sur global: Uno tiene el dinero y otro los números

Cuando hace años el Grupo de los 77 (G77), la mayor coalición de países en desarrollo, intentaba llegar a un duro acuerdo en sus negociaciones con los países de Occidente, uno de sus enviados advirtió: “Ustedes tienen los números. Nosotros

Pescadores descargan atunes en el puerto de Abiyán, Costa de Marfil. Todas las fases en la cadena de producción y comercialización de la pesca y acuicultura en el mundo resultan afectadas por los cierres debidos a la pandemia. Foto: Sia Kambou/FAO

Menos pescado en el mundo a causa de la covid

La pesca y la acuicultura mundiales se han visto gravemente afectadas por la covid-19 y pueden afrontar nuevas perturbaciones en 2021, pues los confinamientos incidirán en la oferta y la demanda de todo el sector, según el más reciente informe

ONU pide a 57 países repatriar a recluidos en campamentos sirios

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron este lunes 8, a los gobiernos de 57 países, la repatriación de sus nacionales recluidos en campamentos en Siria, en los que la situación humanitaria y de seguridad es “terrible”.

Una abuela ejecutante de la ablación femenina y su nieta, aún no sometida a ese procedimiento por encontrarse enferma, en Somalilandia. La ONU busca salvar a millones de niñas de esa práctica que lesiona gravemente sus derechos. Foto: Georgina Goodwin/UNFPA

ONU sostiene la lucha contra la mutilación genital femenina

Dos millones de nuevos casos de mutilación genital femenina pueden registrarse esta década, a medida que la covid-19 obliga al cierre de escuelas e interrumpe programas que protegen a las niñas de esa práctica nociva, planteó una declaración de las

América Latina adopta 10 acciones para restaurar sus ecosistemas

América Latina y el Caribe adoptó un plan que contiene 10 acciones para promover la restauración en esta década de sus ecosistemas terrestres, marinos y costeros, al concluir en esta capital de Barbados la XXII reunión del Foro de Ministros

¡A los tribunales! en defensa del clima

Cada vez más personas, incluidas niñas, niños y miembros de las comunidades indígenas, recurren a los tribunales para obligar a los gobiernos y las empresas a respetar y acelerar la aplicación de los compromisos sobre cambio climático.

Nurel, de siete años, come un almuerzo saludable preparado por un cocinero en su escuela de Chon Kenin, Kirguistán. Millones de niños han perdido el último año el beneficio de la alimentación escolar. Foto: Zhanibekov/Unicef

Millones de niños pierden la alimentación en las escuelas

Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial

El secretario general de la ONU, António Guterres, expuso que, tras el

Guterres propone un decálogo de unidad mundial para 2021

Después del “annus horribilis global, de muerte, desastres y desesperación” que fue 2020, el 2021 debe ser “el año en que pongamos al mundo en la senda correcta”, planteó el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar este

Permafrost que se deshiela, en Mongolia en este caso, con el aumento del calor en el planeta, liberando gases de efecto invernadero. Es una de las claves del cambio climático que preocupan a la comunidad científica. Foto: Hans Joosten/Pnuma

Científicos presentan 10 claves para encarar la crisis climática

El mundo necesita con urgencia medidas en auxilio del clima, desde reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta litigar en tribunales para acelerar la acción climática, sostiene un informe que reúne 10 hallazgos clave de 57 investigadores, divulgado

Construcción de la represa Xayaburi, en el río Mekong, en Camboya, Los grandes proyectos de infraestructura requieren inversión extranjera directa, que la Unctad presagia débil para 2021. Foto: Jittrapon/Unctad

Cae la inversión extranjera directa mundial

La inversión extranjera directa (IED) mundial colapsó en 2020, al caer 42 por ciento, de 1,5 billones (millones de millones) de dólares en 2019 a 859 000 millones el año pasado, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio

Más de 800 millones de estudiantes resultaron perjudicados por los largos cierres de sus centros de enseñanza en 2020 y todavía las escuelas permanecen totalmente cerradas en 31 países. Foto: Unesco

La educación ya perdió dos tercios de un año académico

Las escuelas siguen completamente cerradas en 31países y los horarios académicos reducidos en otros 48, al cabo de un año de pandemia covid-19 que todavía afecta a más de la mitad de la población estudiantil mundial, al menos 800 millones

Oficiales de la Organización Internacional para las Migraciones auxilian a sobrevivientes del naufragio frente a las costas de Libia, en el que 43 personas perecieron al adentrarse en la peligrosa ruta marítima del Mediterráneo central. Foto: OIM

La ONU lamenta la muerte de 43 migrantes en el Mediterráneo

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se declararon consternadas ante la primera tragedia del año en el Mediterráneo central, en la que murieron 43 migrantes de África occidental

Vista del sector Delmas en Puerto Príncipe, la capital haitiana donde la ONU teme por nuevos estallidos de protestas y represión como las que llevaron, en los tres años anteriores, a fuertes violaciones de los derechos humanos. Foto: BM

La ONU teme por nueva ola de violencia en Haití

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este martes 19 su preocupación por el clima de violencia que avanza en Haití, al sobreponerse la actividad de bandas delictivas y las protestas