Naciones Unidas

Líbano cierra sus puertas a refugiados palestinos de Siria

Líbano ha cerrado sus fronteras a las decenas de miles de palestinos que viven en Siria y que buscaban seguridad y una posible vía de escape hacía Europa tras quedar desplazados por la violencia de la guerra civil de más

ONU pide a Sri Lanka frenar violencia contra minoría musulmana

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, exhortó al gobierno de Sri Lanka que “tome las medidas necesarias” para evitar nuevos ataques contra la minoría musulmana en el país de mayoría budista.

Comercio de drogas prospera en las sombras de Internet

En sus dos años de funcionamiento, la compañía de comercio electrónico Silk Road recaudó 1.200 millones de dólares en ingresos y acumuló unos 200.000 usuarios registrados en Internet, un éxito que sería el sueño de toda empresa naciente.

ONU acoge a lobbies favorables y contrarios a las armas

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró su reunión bienal de examen del comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras, la sala de conferencias estaba repleta de representantes de organizaciones a favor y en contra de las armas

EEUU viola derecho internacional con respuesta a ola migratoria

Organizaciones de derechos humanos manifiestan su alarma por la forma en que el gobierno de Estados Unidos maneja la inédita oleada inmigratoria de decenas de miles de niños y niñas indocumentados procedentes de América Central.

Resiliencia local es prioridad de la ONU en gestión de desastres

La sexta Conferencia Ministerial Asiática sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en Asia y el Pacífico concluyó este jueves 26 con una declaración que pone énfasis en la participación de las comunidades locales en la respuesta de los gobiernos

Bolivia traza su propia ruta de la coca

En Bolivia el cultivo de coca, la materia prima de la cocaína, descendió un nueve por ciento en 2013 y un enorme 26 por ciento en los últimos tres años, informó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga

Unión Europea y transnacionales sabotean tratado de DDHH

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) planteó la adopción de un código de conducta para las corporaciones transnacionales en los años 70 pero la idea nunca llegó a despegar debido a la oposición vigorosa del poderoso sector privado y

Las empresas deben divulgar su “huella de plástico”

El costo ambiental del plástico que utilizan las empresas productoras de bienes de consumo asciende a más de 75.000 millones de dólares anuales, según una valoración pionera divulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Chile promete borrar la sombra de la dictadura en DDHH

Chile se comprometió este mes ante la comunidad internacional a impulsar una serie de reformas, para mejorar la situación de los derechos humanos en el país y borrar así las persistentes sombras de la dictadura en el fundamental sector de

Imagínese el mundo como un desierto

Imagínese una extensión de territorio árido, que se extiende por kilómetros, sin un rastro de vegetación, ni una sola rama que arroje una mancha de sombra o un hilo de agua que humedezca la tierra reseca. Ahora imagine que ese

Tras la descolonización, la “despatriarcalización”

Los gobernantes del Grupo de los 77 (G-77), el mayor bloque de países del Sur en desarrollo más China, se reunirán en Bolivia el sábado 14 y domingo 15 para conmemorar el 50 aniversario de su fundación.

Cuando a la naturaleza se le pone precio

¿Cuánto cuesta un bosque? ¿Cuál es el valor económico de un océano? ¿Se puede pagar por un bosque alpino o una pradera glacial? ¿Estos cálculos salvarán al planeta o subordinarán la naturaleza a las fuerzas del mercado?