¿Cómo recibirá Wall Street al papa Francisco?
Millones de personas en Nueva York esperan con ansias la visita del papa Francisco, que hablará el 25 de este mes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Millones de personas en Nueva York esperan con ansias la visita del papa Francisco, que hablará el 25 de este mes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al cambio climático se le atribuyen muchos de los males sociales y económicos que afectan principalmente a los más pobres en el Sur global, y ahora hay quienes lo consideran una de las causas fundamentales de la actual crisis de

En plena cuenta regresiva para la crucial cumbre sobre cambio climático, que se realizará en París en diciembre, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y especialistas africanos preparan un caso judicial para llevar a las negociaciones a fin de evitar

Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de las 20 mayores economías del planeta se comprometieron a «promover un entorno económico global favorable para los países en desarrollo en la aplicación de sus agendas de desarrollo

La Convención sobre Municiones en Racimo (CMR) prohibió el uso de estas armas mortales porque liberan pequeñas bombas en áreas extensas, lo que genera riesgos más allá de la zona de guerra, y dejan explosivos sin estallar que matan a
Tras el entusiasmo de la última Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, las cuestiones centrales y los muchos niveles de lo que está en juego están claros. De hecho, un asunto complejo como el hambre, que es una

Las explosiones que habrían destruido en agosto un templo de 2.000 años de antigüedad en la ciudad de Palmira, en Siria, son un ejemplo más de cómo el grupo armado autodenominado Estado Islámico (EI) utiliza las armas convencionales para imponerse.

Jun* está encadenado, atado a un poste en la pequeña casa que se asemeja a una choza. Su hermano lo encadenó para evitar que lastime a vecinos o extraños cuando está en un estado de ánimo hostil.

Los países europeos parecen desbordados por los cientos de miles de personas de Afganistán, Iraq, Libia y Siria que pretenden ingresar a sus fronteras, mientras muchos se preguntan por qué las ricas naciones árabes del Golfo no ofrecen su ayuda

Toda persona tiene derecho a la vida. Este principio está consagrado en el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y aparece en numerosos tratados internacionales y leyes nacionales.

A menos de 100 días para la conferencia con el fin de convenir el nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe ser aprobado en diciembre en la cumbre climática de París, son muy pocos quienes creen que

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una nueva advertencia ambiental: al mundo se le acaba el tiempo para evitar la degradación paulatina de los océanos y la destrucción generalizada de la vida marina.

Queda mucho trabajo por hacer tras el muy lento avance que se produjo en la última semana de negociaciones celebradas en Bonn, con el fin de convenir el texto del nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe

Los conflictos armados y la inestabilidad política que expulsan a cientos de miles de refugiados a Europa se originaron en gran parte en las intervenciones militares que Estados Unidos y sus aliados protagonizaron para generar un cambio de régimen en

Las negociaciones sobre el texto final del nuevo tratado destinado a frenar el calentamiento global del planeta, caminan entre el nerviosismo y la presión en la ciudad alemana de Bonn, un día antes de su conclusión, aunque también carentes de

Aunque el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) entró en vigor en diciembre de 2014, la proliferación de armas convencionales, legales e ilegales, sigue alimentando los conflictos en Iraq, Libia, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen, entre

La moción de juicio político que presentaron legisladores de Somalia contra el presidente Hasan Sheij Mohamud provocó una crisis que podría poner en peligro la frágil estabilidad del país africano, poco antes de las elecciones previstas para 2016.