
Elija la humanidad. ¡Haga posible la opción imposible!
Hemos llegado a un punto sin retorno. El mundo es testigo del mayor grado de necesidad humanitaria desde la segunda guerra mundial. La catástrofe humana es de escala titánica.

Hemos llegado a un punto sin retorno. El mundo es testigo del mayor grado de necesidad humanitaria desde la segunda guerra mundial. La catástrofe humana es de escala titánica.

Agricultores familiares de la provincia de Chaco, revalorizan la tuna, una planta cactácea abundante en esa región del norte de Argentina, extrayendo entre sus espinas los frutos de un nuevo tipo de desarrollo local.

La Cumbre Humanitaria Mundial parece oportuna en el marco de un número histórico de personas desplazadas y refugiadas, pero esto último, precisamente, plantea una disyuntiva vital: ¿el sistema humanitario está quebrado o quebrantado?

Tras haber alcanzado un notable éxito en la reducción del hambre, Europa debe ahora afrontar el reto de que los alimentos aseguren algo más que la supervivencia, y permitan una vida saludable. Como responsable de una organización mundial de lucha

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una coalición de 35 organizaciones pidió a la Asamblea General de la ONU, de 193 miembros, que designe a un representante especial del secretario general para vigilar y supervisar

Demacrado y con las costillas a la vista, el ganado de Evans Sinyoro está tirado sobre una extensión de tierra árida, junto a un pequeño embalse cercano que también está sin agua debido a la peor sequía que ha padecido

Diez presidentes y primeros ministros colaborarán para resolver la creciente crisis mundial del agua mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que el planeta podría sufrir un déficit de 40 por ciento en la disponibilidad de ese elemento

Los 134 integrantes del Grupo de los 77 y China (G-77) dejaron su marca en el Acuerdo de París sobre cambio climático y ahora deben adoptar un programa de acción para implementarlo, alentó Ahmed Djoghlaf en entrevista con IPS.

Décadas atrás todas las casas campesinas de Cuba estaban escoltadas por un huerto para abastecer la mesa familiar, llamado conuco, un nombre de raíces indígenas que sigue vivo entre campesinos de varios países caribeños.

La campaña para elegir al próximo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cobra impulso y una de las interrogantes que se plantean es la legitimidad del disuelto bloque político de Europa oriental para reclamar el cargo

“El objetivo de los extremistas es que nos enfrentemos entre nosotros; nuestra unidad refuta de forma definitiva su fallida estrategia”, destacó este mes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Debemos reconocer que, en la actualidad, la vasta mayoría

En un hecho sin precedentes por la cantidad de participantes, 175 países firmaron el Acuerdo de París sobre el cambio climático en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluidos 15 Estados en desarrollo que también lo

En una semiárida región de la provincia del Chaco, en el noreste de Argentina, los campesinos incorporaron a su cultura una técnica simple para disponer de agua durante las recurrentes sequías: “cosechan” la lluvia y la almacenan en una cisterna,

“Las consecuencias negativas del cambio climático amenazan el desarrollo y la existencia misma de los seres humanos en África; la población, los ecosistemas y su biodiversidad única serán grandes víctimas” del fenómeno, subraya el Programa de las Naciones Unidas para

Unos 150 países podrían suscribir el Acuerdo de París este viernes 22 en Nueva York, pero el histórico tratado para frenar los efectos más catastróficos del cambio climático no entrará en vigor hasta que nos sea ratificado por lo menos

Los países latinoamericanos acudirán en masa a estampar su firma sobre el Acuerdo de París, en lo que será un sencillo acto protocolario con una enorme implicación política: es la chispa que moverá el engranaje para contener el recalentamiento del

El secuestro que sufrieron 276 colegialas en Chibok, Nigeria, el 14 de abril de 2014, es una práctica común en el nordeste del país africano, donde se calcula que hasta 7.000 mujeres y niñas son retenidas contra su voluntad y