Naciones Unidas

Familias desplazadas en el atribulado norte de Pakistán regresan a sus hogares. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

El sistema de respuesta humanitaria al banquillo

La Cumbre Humanitaria Mundial parece oportuna en el marco de un número histórico de personas desplazadas y refugiadas, pero esto último, precisamente, plantea una disyuntiva vital: ¿el sistema humanitario está quebrado o quebrantado?

Jose Graziano da Silva. Crédito: FAO

Europa debe centrarse en la mejora de la nutricion

Tras haber alcanzado un notable éxito en la reducción del hambre, Europa debe ahora afrontar el reto de que los alimentos aseguren algo más que la supervivencia, y permitan una vida saludable. Como responsable de una organización mundial de lucha

El Consejo de Seguridad de la ONU debate en 2013 sobre la protección de periodistas en conflictos armados. Crédito: UN Photo/JC McIlwaine.

ONG reclaman a la ONU más esfuerzos para proteger a la prensa

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una coalición de 35 organizaciones pidió a la Asamblea General de la ONU, de 193 miembros, que designe a un representante especial del secretario general para vigilar y supervisar

Un hombre no identificado ayuda a levantarse a una vaca afectada por la sequía en Chipinge, un distrito de Zimbabwe. Crédito: Jeffrey Moyo / IPS

El Niño provoca la peor sequía de Zimbabwe en décadas

Demacrado y con las costillas a la vista, el ganado de Evans Sinyoro está tirado sobre una extensión de tierra árida, junto a un pequeño embalse cercano que también está sin agua debido a la peor sequía que ha padecido

El Acuerdo de París se ve amenazado por negadores del cambio climático.

El déficit del agua llegaría a 40 por ciento en 2030

Diez presidentes y primeros ministros colaborarán para resolver la creciente crisis mundial del agua mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que el planeta podría sufrir un déficit de 40 por ciento en la disponibilidad de ese elemento

José Leyva, de 61 años, camina junto a las plantas de frijol cultivadas en su pequeña finca, donde conviven los cultivos para la venta y el huerto para el autoconsumo familiar, en el pueblo de Horno de Guisa, en la oriental provincia de Granma, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La tradición del huerto se debilita en los campos cubanos

Décadas atrás todas las casas campesinas de Cuba estaban escoltadas por un huerto para abastecer la mesa familiar, llamado conuco, un nombre de raíces indígenas que sigue vivo entre campesinos de varios países caribeños. 

Un momento sobre la caída del Muro de Berlín fue colocado al lado de una escultura soviética en la sede de la ONU en Nueva York. Crédito: UN Photo/Rick Bajornas.

Secretaría general de la ONU, entre el género y la geografía

La campaña para elegir al próximo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cobra impulso y una de las interrogantes que se plantean es la legitimidad del disuelto bloque político de Europa oriental para reclamar el cargo

La cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) se realizó en Istanbul en abril de 2016. Crédito: Cortesía de OCI.

Comunidad internacional analiza formas de combatir el extremismo

“El objetivo de los extremistas es que nos enfrentemos entre nosotros; nuestra unidad refuta de forma definitiva su fallida estrategia”, destacó este mes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Debemos reconocer que, en la actualidad, la vasta mayoría

Asamblea General de la ONU durante la firma del Acuerdo de París.

Países del Sur lideraron la firma del Acuerdo de París

En un hecho sin precedentes por la cantidad de participantes, 175 países firmaron el Acuerdo de París sobre el cambio climático en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluidos 15 Estados en desarrollo que también lo

La joven Jésica Garay, estudiante de magisterio y madre de un bebe, saca agua de lluvia de la cisterna familiar instalada al lado de su humilde vivienda, en el municipio rural de Corzuela, en la provincia de Chaco, en el norte de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Cosechando lluvia para mitigar las sequías en noreste argentino

En una semiárida región de la provincia del Chaco, en el noreste de Argentina, los campesinos incorporaron a su cultura una técnica simple para disponer de agua durante las recurrentes sequías: “cosechan” la lluvia y la almacenan en una cisterna,

Uno de los objetivos del Pnuma en el marco de una gestión integrada de los ecosistemas es mejorar la capacidad de los profesionales y desarrollar capacidades en toda la escala social con perspectiva de género. Crédito: Pnuma.

El cambio climático pone en severo riesgo a la población africana

“Las consecuencias negativas del cambio climático amenazan el desarrollo y la existencia misma de los seres humanos en África; la población, los ecosistemas y su biodiversidad única serán grandes víctimas” del fenómeno, subraya el Programa de las Naciones Unidas para

El Acuerdo de París busca frenar los efectos más catastróficos del cambio climático.

La efectividad del Acuerdo de París está en su ratificación

Unos 150 países podrían suscribir el Acuerdo de París este viernes 22 en Nueva York, pero el histórico tratado para frenar los efectos más catastróficos del cambio climático no entrará en vigor hasta que nos sea ratificado por lo menos

Países latinoamericanos ratifican su participación en el Acuerdo de París, comprometiéndose a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

América Latina redobla su empuje climático en Nueva York

Los países latinoamericanos acudirán en masa a  estampar su firma sobre el Acuerdo de París, en lo que será un sencillo acto protocolario con una enorme implicación política: es la chispa que moverá el engranaje para contener el recalentamiento del

Esta joven nigeriana de 15 años residente en el campo de refugiados Minawao, en Camerún, fue secuestrada por Boko Haram y pasó cuatro meses en cautiverio. Crédito: Karel Prinsloo / Unicef.

El triste destino de las miles de niñas secuestradas en Nigeria

El secuestro que sufrieron 276 colegialas en Chibok, Nigeria, el 14 de abril de 2014, es una práctica común en el nordeste del país africano, donde se calcula que hasta 7.000 mujeres y niñas son retenidas contra su voluntad y