Myanmar

Redes sociales se han inundado con fotografías de la joven birmana Kyel Sin, quien portaba una camiseta con la inscripción "todo irá bien" en la manifestación contra el golpe de estado en Myanmar en la que resultó abatida por un disparo en la cabeza. La ONU pide cese de la represión. Foto: Twitter

Bachelet exige al ejército de Myanmar que deje de asesinar

Las fuerzas de seguridad de Myanmar deben “detener su brutal represión contra los manifestantes pacíficos”, dijo este jueves 4 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, después de que en una sola jornada de

Vista de Yangón, la principal ciudad de Myanmar, donde las manifestaciones contra el golpe de Estado continúan pese a que la represión de las fuerzas de seguridad causó 18 muertes y al menos 30 heridos en una sola jornada. Foto: Nyi Teza/ONU

Protestas, represión y juicio a líder civil sacuden a Myanmar

La represión que cobró 18 vidas en una sola jornada en Myanmar fue condenada por el secretario general y la alta comisionada de la las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), mientras la principal líder civil, Aung San Suu

Creciente oposición al golpe coloca a Myanmar ante la incertidumbre

Myanmar atraviesa una profunda crisis política. Durante la primera semana de febrero se sucedió un golpe militar y una movilización ciudadana que desafió abiertamente en las calles al ejército del país, en una reacción que recuerda las manifestaciones a favor

Vista de una pagoda en la madrugada de Yangon, la principal ciudad de Myanmar, donde la mayoría de la población es de confesión budista. Los militares han dirigieron al país durante décadas tras la independencia en 1948, y ahora regresan al poder. Foto: Unplash/Kyle Petzer

La ONU condena el golpe de Estado en Myanmar

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la toma del poder por los militares en Myanmar este lunes 1 y la detención de los principales líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la Consejera de Estado

Mujeres pertenecientes al grupo de refugiados de rohinyás reciben capacitación en costura en uno de los talleres de la Fundación Bidyanondo.

Revirtiendo la crisis rohinyá: una mujer a la vez

“Esta es una crisis sin solución rápida que podría tardar años en resolverse a menos que se realicen esfuerzos concertados para abordar sus causas fundamentales”, asegura Manuel Fontaine, director de Programas de Emergencia del Fondo de las Naciones Unidas par