Mundo

Emma Watson en el lanzamiento en enero de la iniciativa Impacto 10x10x10 de la campaña HeForShe, en Davos, Suiza. Crédito: ONU Mujeres / Celeste Sloman

Campaña de ellos por la igualdad de ellas avanza a nueva etapa

La innovadora campaña por la igualdad de género HeForShe (Él por ella) avanzó a una nueva etapa,  cinco meses después de que ONU Mujeres la lanzara con un mediático discurso de la actriz Emma Watson que fue visto por millones

Mujeres de Zambia reclaman una representación política igualitaria. Crédito: Richard Mulonga / IPS

Las leyes siguen discriminando a las mujeres en todo el mundo

Decenas de países mantienen numerosas leyes que discriminan a las mujeres y legalizan la poligamia, la violación marital y el secuestro, entre otras cosas, en contravención de diversos tratados y resoluciones internacionales.

Indígenas tienen mucho para dar al desarrollo post 2015

“No heredamos la tierra de nuestros ancestros, la tomamos prestada de nuestros hijos”, reza un antiguo proverbio que condensa la esencia del concepto de sostenibilidad como lo ven los numerosos pueblos indígenas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (izquierda) y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, en octubre de 2014. Crédito: Eskinder Debebe/ONU

Israel y su obsesión por el monopolio nuclear en Medio Oriente

Las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán se acercan a su fecha límite del 24 de marzo, mientras que los analistas debaten el doble discurso de las potencias occidentales que subyace en ese proceso y en la resurrección de

El secretario general Ban Ki-moon en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 23 de enero. Crédito: Mark Garten/ONU

¿2015 será un año clave para el desarrollo? Sí, dice la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no deja de promocionar al 2015 como un año decisivo en varios ámbitos fundamentales, como los fondos para el Sur en desarrollo, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la reducción del riesgo de

Dos operarios trabajan en la eliminación del amianto en el techo de un edificio que albergó unos cines en el centro de la sureña ciudad española de Málaga, en mayo de 2014. Crédito: Cortesía de la Plataforma Málaga Amianto Cero

La telaraña del amianto sigue esparciendo su veneno

“El amianto me caía en la boca, lo escupía y seguía trabajando”, relata Francisco Padilla, de 52 años, expuesto durante gran parte de su vida laboral a las fibras de este mineral letal que le produjo un cáncer y la

Las negociaciones climáticas de la ONU en la ciudad suiza de Ginebra, durante su sesión inaugural. Crédito: Jenny López-Zapata/IPS

La seguridad alimentaria protagoniza negociaciones climáticas

La seguridad alimentaria se transformó en un tema clave en las negociaciones celebradas en esta ciudad, para avanzar en el texto de un nuevo tratado sobre el clima y en las que participaron 194 delegaciones de gobiernos y observadores de

Una de las marchas de madres de desaparecidos en el centro de Ciudad de México. Crédito: Daniela Pastrana/IPS

Firmeza y tacto de la ONU con desapariciones forzadas en México

“El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas no es un tribunal y digo esto para evitar cualquier malentendido”,  enfatizó el experto alemán Rainer Huhle al presentar este viernes 13 las recomendaciones al gobierno de México, acosado por la

Carlos M. Correa. Crédito: Cortesía del autor

La concesión de patentes se ampara en ficciones legales

Las exigencias de las corporaciones y las presiones de los países industrializados para expandir el sistema de patentes a escala mundial, se apoyan en el argumento de que las patentes promueven la innovación y contribuyen al bienestar social, político y

La ONU presentará en marzo un informe sobre los crímenes cometidos durante la guerra civil que enfrentó al gobierno de Sri Lanka con el separatista Tigres de Liberación de Tamil Eelam entre 1983 y 2009. Crédito: Amantha Perera/IPS

Sri Lanka busca frenar investigación de sus crímenes de guerra

El nuevo gobierno de Sri Lanka, que se comprometió a instalar un tribunal que investigue las acusaciones de crímenes de guerra durante el conflicto interno entre el gobierno y fuerzas separatistas, busca el apoyo político de Estados Unidos y de

Representantes de víctimas, del gobierno y de organizaciones civiles durante el examen de México en el Comité contra las Desapariciones Forzadas, en Ginebra. Crédito: Cortesía de la CNDH

Desaparecidos en México representan un reto para la ONU

La  Organización de las Naciones Unidas (ONU) despejará el viernes 13 la incógnita de si asumirá su responsabilidad en el dramático caso de las desapariciones de decenas de miles de personas perpetradas en los últimos años en México. 

La twiplomacia ve la luz en la ONU

Antes eran consideradas una pérdida de tiempo y una obsesión, pero ahora las redes sociales emergen como una herramienta más para los movimientos sociales y las relaciones diplomáticas a nivel mundial.

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al-Hussein. Crédito: Foto de la ONU/Jean-Marc Ferré

Lucha antiterrorista no justifica la tortura, advierte ONU

A la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le preocupa que cada vez más países justifiquen la violación de tratados internacionales de derechos humanos con el fin de combatir el terrorismo en las zonas en conflicto