Mundo

Niños en camino a la escuela en Kibera, el mayor tugurio de Nairobi. Crédito: Save the Children

Los barrios pobres son una trampa mortal para la infancia

La brecha de supervivencia urbana, alimentada por la creciente desigualdad entre ricos y pobres, tanto en los países del Norte industrial como del Sur en desarrollo, determina si millones de niños y niñas vivirán o morirán antes de cumplir los

La espectroscopía de rayos gamma puede detectar rastros de radiactividad de los ensayos nucleares desde el aire. Crédito: OTPCE/CC-BY-2.0

“El TPCE es un trampolín hacia un mundo sin armas nucleares”

Decenas de organizaciones que pretenden crear un mundo más seguro se niegan a que las disputas geopolíticas empantanen la quinquenal conferencia internacional de examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que comenzó el lunes 27 y se desarrolla hasta

José Graziano da Silva

Aprender de las dietas mediterránea y japonesa para una vida sana

En el último medio siglo, los estilos de vida cambiaron radicalmente. La esperanza de vida aumentó casi por doquier, pero vino acompañada de un incremento de las llamadas enfermedades no transmisibles (como las cardiovasculares, las respiratorias, el cáncer o la

Roberto Savio

La juventud árabe no cree en la democracia

Los resultados de una reciente encuesta sobre el pensamiento de 3.500 jóvenes de entre 18 y 24 años en todos los países árabes, excepto Siria, acerca de la situación actual en Medio Oriente y África del Norte, revelan que la

La paz no es solo cosa de hombres

Hace tiempo que los gobiernos prometen que habrá más mujeres en las negociaciones de paz, pero en muchos de los casos, sino en la mayoría, no han sido más que palabras vacías.

El colapso de los regímenes autocráticos en Túnez y Egipto acabó con el dominio absoluto del Estado sobre la prensa, pero periodistas y blogueros todavía deben cuidarse de lo que dicen. Crédito: Cam McGrath / IPS

Denuncian a los 10 países con mayor censura

Si bien la tecnología otorgó mayor libertad para expresarse a millones de personas, en los 10 países con mayor censura del mundo ese derecho básico solo existe en la letra, si es que existe.

Ecosistema de arrecife coralino en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Palmyra, Estados Unidos. Crédito: Jim Maragos/Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos

Océanos tendrían una riqueza de 24 billones de dólares

Las riquezas sin aprovechar de los océanos tendrían un valor cercano a los 24 billones de dólares, equivalente a varias de las mayores economías del mundo, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicado el jueves 23.

El territorio de Boegbor, un pueblo en el distrito del condado de Grand Bassa, en Liberia, pasó a la empresa Equatorial Palm Oil por medio de una concesión de 50 años. Crédito: Wade C.L. Williams/IPS

El mundo en el pico de la plutocracia

La plutocracia es una sociedad o un sistema gobernado o dominado por una pequeña minoría que concentra la mayor parte de la riqueza. Los ricos siempre fueron poderosos y siempre hubo elementos de la plutocracia en todas las sociedades.

Los 70 años de la ONU y el espacio exterior

Cuando los padres fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estaban reunidos en San Francisco hace 70 años, el banquero estadounidense Beardsley Ruml hizo un pronóstico.

Roberto Savio

Un pilar del neoliberalismo está tambaleando

El informe «Perspectivas de la Economía Mundial», publicado este mes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), confirma que las consecuencias del colapso del sistema financiero, que comenzó en 2008, siguen siendo graves. Este cuadro se acentúa por el envejecimiento de

Fatoumata Nafo-Traoré, directora ejecutiva de la Asociación Roll Back Malaria (RBM). Crédito: Cortesía

Erradicar el paludismo sigue como meta pendiente

Este 25 de abril será la última vez que se celebre el Día Mundial del Paludismo antes del vencimiento del plazo para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), uno de los cuáles es combatir el VIH/sida, la