Mundo

Los ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales del G-20. Crédito: TCMB / cc by 2.0

El G-20 promete promover el desarrollo sostenible del Sur

Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de las 20 mayores economías del planeta se comprometieron a «promover un entorno económico global favorable para los países en desarrollo en la aplicación de sus agendas de desarrollo

Lograr la seguridad alimentaria para todos

Tras el entusiasmo de la última Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, las cuestiones centrales y los muchos niveles de lo que está en juego están claros. De hecho, un asunto complejo como el hambre, que es una

La destrucción del templo Baal Shamin, de 2.000 años de antigüedad, en Palmira, Siria, es un ejemplo más de cómo el grupo armado autodenominado Estado Islámico (EI) utiliza las armas convencionales para imponerse. Crédito: Bernard Gagnon / CC BY-SA 3.0

El adiós a las armas que causan atrocidades es posible

Las explosiones que habrían destruido en agosto un templo de 2.000 años de antigüedad en la ciudad de Palmira, en Siria, son un ejemplo más de cómo el grupo armado autodenominado Estado Islámico (EI) utiliza las armas convencionales para imponerse.

Un joven de la ciudad de Tacloban, en Filipinas, en medio de la destrucción que dejó a su paso el tifón Yolanda, el 21 de diciembre de 2013. Crédito: Evan Schneider/ONU

La salud mental, otra víctima del cambio climático

Jun* está encadenado, atado a un poste en la pequeña casa que se asemeja a una choza. Su hermano lo encadenó para evitar que lastime a vecinos o extraños cuando está en un estado de ánimo hostil.

Jomo Kwame Sundaram. Crédito: FAO

De la desigualdad a la inclusión

En los últimos años, resurgió el interés por el tema de la desigualdad económica, principalmente gracias a un mayor reconocimiento de sus consecuencias sociales, culturales y políticas en el marco del estancamiento económico de Occidente.

Cambios meteorológicos extremos y el Acuerdo de París.

Metas a corto plazo son la clave para un buen tratado climático

A menos de 100 días para la conferencia con el fin de convenir el nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe ser aprobado en diciembre en la cumbre climática de París, son muy pocos quienes creen que

Un estudio de la ONU asegura que los océanos del mundo se encuentran en dificultades. Crédito: Shek Graham / CC-BY-2.0

Se acaba el tiempo para salvar a los océanos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una nueva advertencia ambiental: al mundo se le acaba el tiempo para evitar la degradación paulatina de los océanos y la destrucción generalizada de la vida marina.

En las pantallas del plenario de la sesión de negociaciones climáticas de Bonn, la imagen del copresidente del ADP, el argelino Ahmed Djoghlaf, durante la clausura. Crédito: Cortesía de IISD

Queda mucho por hacer tras negociaciones climáticas de Bonn

Queda mucho trabajo por hacer tras el muy lento avance que se produjo en la última semana de negociaciones celebradas en Bonn, con el fin de convenir el texto del nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe

Sesión plenaria de la conferencia climática, que se celebra en la ciudad alemana de Bonn, entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre. Crédito: Cortesía de IISD

Nerviosismo y presión en negociaciones climáticas de Bonn

Las negociaciones sobre el texto final del nuevo tratado destinado a frenar el calentamiento global del planeta, caminan entre el nerviosismo y la presión en la ciudad alemana de Bonn, un día antes de su conclusión, aunque también carentes de

Imágenes de los bombardeos atómicos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Crédito: Dominio público

Solo hay una forma de evitar la guerra nuclear

La Comisión de Canberra sobre la eliminación de las armas nucleares estaba integrada por líderes políticos o militares de antaño, entre otros un mariscal de campo británico, un secretario de Defensa estadounidense y un primer ministro francés.

Extracción en el Ártico igual caos climático, asegura una gran pancarta en la ciudad de Anchorage, en Alaska, que reclama “Salvemos el Ártico”, en una demanda de activistas a los participantes en la conferencia Glacier sobre el Ártico, promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Crédito: Leehi Yona/IPS

Con críticas, Obama participa en Cumbre sobre el Ártico

Una cumbre que se desarrolla en esta noroccidental ciudad estadounidense de Alaska, este 31 de agosto, pretende sumar a los países del Ártico a las medidas contra el cambio climático, en un contexto de críticas contra la extracción petrolera de

Nube de un ensayo nuclear atmosférico realizado por Estados Unidos en el atolón de Enewetak, Islas Marshall, en noviembre de 1952. Crédito: Gobierno de Estados Unidos.

Conferencia de desarme termina con meta ambiciosa. ¿Y ahora?

Una histórica conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Asuntos de Desarme concluyó este viernes 28 en esta ciudad de Japón, haciendo hincapié en la necesidad de un mundo sin armas nucleares, pero sin consenso sobre cómo

Un grupo de personas eminentes lanzó una campaña el 25 de agosto para prohibir los ensayos de armas nucleares, como este realizado en el atolón de Bikini en 1946. Crédito: Departamento de Defensa de Estados Unidos

Grupo de Eminentes llama a prohibir los ensayos nucleares

El mundo se prepara para conmemorar en 2016 el vigésimo aniversario de la apertura del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, en inglés), mientras que un grupo de personalidades destacadas lanzó una campaña para prohibir esas pruebas.

Los activistas esperan que una reunión histórica del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los derechos de las personas lesbianas, gays, transgénero y bisexuales conduzca a una mayor igualdad. Crédito: Bigstock

Histórica discusión en la ONU sobre derechos LGTB

El Consejo de Seguridad de la (ONU), cuyo cometido principal es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, analizó por primera vez en la historia los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT).

Roberto Savio

La desinformación oculta la dimensión real del «rescate» griego

La larga saga sobre Grecia aparentemente acabó: las instituciones europeas concedieron a Atenas un tercer rescate de 86.000 millones de euros (98.000 millones de dólares) que, junto con los dos anteriores, suma 240.000 millones de euros (273.000 millones de dólares).