Mundo

Cada potencia nuclear gasta millones de dólares para mejorar su arsenal, según especialistas.Crédito: Administración Nacional de Seguridad Nacional/CC-BY-ND-2.0

Vigilancia nuclear mejorará con dos nuevas estaciones en Ecuador

La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE), con sede en Viena, instalará dentro de poco dos estaciones de monitoreo en Ecuador, lo que mejorará su capacidad para registrar ensayos nucleares en cualquier parte del planeta.

Insecticidas sintéticos suelen considerarse perjudiciales para las abejas. Crédito: Zadie Neufville/IPS.

Polinizadores bajo la lupa para mejorar los cultivos

Los polinizadores, fundamentales para un tercio de los alimentos que comemos, concentran una atención especial tras un histórico informe de la Organización de las Naciones Unidas, que alerta sobre el peligro que representan las actividades humanas para muchas de las

Dos barcos pasan por las esclusas de Miraflores en la parte del océano Pacífico, las más altas del antiguo sistema del Canal de Panamá, en operación desde 2014. La elevación de los barcos en este tramo alcanza los 16,5 metros y el pasaje por el área dura unos 40 minutos. Crédito: Iralís Fragiel/IPS

Un escenario de desafíos recibe al canal ampliado de Panamá

La esperada entrada en operaciones de las nuevas esclusas del Canal de Panamá, se va a producir en medio de desafíos, por los nubarrones sobre la economía mundial y en particular sobre la china, pero autoridades locales y especialistas ven

Emma Bonino

Europa, el acuerdo de Shengen está en peligro

La exclusión de Grecia de la zona de libre circulación europea establecida por el acuerdo de Schengen, está pendiente. La Comisión Europea ha dictaminado que el gobierno de Atenas “ha descuidado gravemente su deber de control de las propias fronteras»

Captura en la pantalla de un teléfono móvil de la aplicación “Conoce Habana”, durante el “Seminario Internacional de Internet y Economía, perspectivas y oportunidades para el futuro cubano”, auspiciado por la Embajada de Noruega, en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Brecha digital profundiza exclusión de millones de personas

Para 2020, unos 3.800 millones de hombres y mujeres en todo el Sur en desarrollo estarán conectados a Internet a través de sus teléfonos móviles, pero 40 por ciento de la población mundial todavía no tendrá acceso a la red

La solapada crisis de niñas y niños hijos del alcohol

Las niñas y los niños hijos del alcohol son las víctimas olvidadas de padres con problemas de adicción. La mayoría de las veces permanecen invisibles y solos, descuidados por sus mayores, desatendidos por sus maestros y desvalorizados e ignorados por

Cambios meteorológicos extremos y el Acuerdo de París.

Llegó la hora de actuar para salvar el planeta

El 12 de diciembre de 2015 fue un día histórico porque tras décadas de negociaciones, 195 países se pusieron de acuerdo en suscribir el primer acuerdo global y vinculante para frenar el cambio climático.

Solicitantes de asilo protestan en Ter Apel, en el norte de Holanda, atados con cuerdas para simbolizar la falta de opciones. Crédito: Frank Mulder/IPS.

A la crisis de los refugiados le falta una respuesta gestionada

«Sé exactamente lo que significa perder tu casa, perder tus pertenencias», aseguró Maher Nasser, director de la División de Extensión del Departamento de Información Pública (DIP) de la ONU, en el discurso de apertura de una sesión informativa sobre la

Familias palestinas que perdieron sus viviendas por los bombardeos israelíes en Gaza se refugian en una escuela de la ONU. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Refugiados en todo el mundo equivalen a la población de Japón

En sus últimos 10 meses como secretario general de la ONU Ban Ki-moon podría estar librando una batalla perdida para resolver uno de los mayores problemas que enfrenta el foro mundial, la ayuda humanitaria inmediata que necesitan 125 millones de

Las manos de Idalia Ramón cuidan las almendras de cacao producidas en el pueblo de Caluco, en el occidente de El Salvador. Las mujeres protagonizan la transformación del cacao en chocolate, en un proceso ecológico que adquiere empuje en este país centroamericano gracias al proyecto nacional Alianza Cacao, destinado a rescatar su olvidado cultivo y mejorar el futuro de 10.000 familias campesinas. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Países ACP se unen para empoderar a las campesinas

Las mujeres representan en promedio 40 por ciento de la fuerza laboral en la agricultura en los países en desarrollo y, sin embargo, carecen de acceso suficiente a los recursos y los servicios fundamentales para ser tan productivas como sus

Las consecuencias de un bombardeo en Alepo, Siria, en febrero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Personal médico no se salva de ataques en zonas de guerra

El creciente bombardeo indiscriminado en tres de los países más conflictivos, Afganistán, Siria y Yemen, se cobra un enorme número de víctimas entre el personal médico y humanitario, además del costo que tiene para los miles de civiles atrapados en

Mairead Maguire

La violencia es una enfermedad que se puede prevenir

La Organización Mundial de la Salud aseguró que «la violencia es una enfermedad que se puede prevenir” y que los seres humanos no nacemos violentos, sino que vivimos en culturas de violencia. Esto se puede cambiar mediante la pacificación no