Mundo

Refugiados sirios sobreviven en condiciones insoportables en el campamento de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia. Crédito: Dimitris Tosidi/IRIN

Reunión de ONU sobre refugiados no da motivos para estar cómodos

Frente al número sin precedentes de personas desplazadas de sus hogares en todo el mundo, muchos actores humanitarios quedaron profundamente decepcionados con el resultado de la reunión de alto nivel de la ONU, que debía ofrecer una respuesta justa a

En esta foto de mayo de 2016, se ven instrumentos de alta tecnología utilizados con Google Maps en Lewa Wildlife Conservancy, en el norte de Kenia, donde unos 1.000 guardaparques del Servicio de Vida Silvestre vigilan la zona. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

Tecnología espacial al rescate de la conservación

Todos los años, en noviembre, la playa india de Gahirmatha, sobre el océano Índico, se tiñe de un color café grisáceo durante 60 a 80 días porque alrededor de medio millón de tortugas oliváceas llegan a desovar y dejan unos

Dos futbolistas brasileños invidentes disputan el balón a un iraní durante un partido de la modalidad de cinco jugadores, durante los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Brasil ha sido medalla de oro durante los últimos cuatro Juegos. Crédito: Danilo Borges/Brasil2016

Juegos Paralímpicos dejan historias de lucha y reivindicaciones

Le llevó un año admitir que ya no recuperaría el movimiento y las fuerzas de sus piernas, después del accidente automovilístico que provocó a la brasileña Cintia Girelli Ribeiro la fractura de la médula en 1987, cuando tenía 22 años.

Refugiados rohinyás de Birmania procuran que guardias de la patrulla fronteriza de Bangladesh los dejen pasar, en 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS.

Nada que esperar de la reunión de la ONU sobre refugiados

La reunión de alto nivel de la ONU sobre refugiados y migrantes iba a ayudar a reubicar a una de cada 10 personas en esa situación. En cambio, los estados miembro apenas si asumieron compromisos vagos, como una campaña para

Periodistas hondureños protestan contra una ley de secretos oficiales que atenta contra su función social. Mediante leyes y otros mecanismos los gobiernos latinoamericanos coartan el derecho al acceso a la información, tema este año del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Crédito: Thelma Mejía/IPS

La ONU debe seguridad a periodistas y libertad de información

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, debe hacer frente a dos asuntos de suma importancia: la propuesta de crear una Ley para la Libertad de Información y un enviado especial que garantice la

Un joven campesino transporta con un burro su cosecha de frutos y racimos de palma africana. Crédito: Mario Osava/IPS

Palma africana sostenible intenta su cuadratura del círculo

“En San Lorenzo talaron la selva para sembrar palma (africana) aceitera. Si no avanzaron más, es porque los pueblos indígenas lograron frenar la expansión”, denuncia el ecuatoriano Santiago Levy en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza. 

El “Grito de los Excluidos”, fue el lema de una manifestación el 7 de septiembre en la Explanada de los Ministerios de la capital de Brasil, contra el presidente Michel Temer, los políticos y la corrupción. Crédito: Lula Marques/AGPT

La democracia en riesgo, más allá de la crisis en Brasil

La democracia vive un ciclo de descenso mundial, después de algunas décadas de auge, en que superó las dictaduras en el sur de Europa y en América Latina y avanzó en Asia. A la larga puede estar condenada a desaparecer

Las legumbres podrán ser pequeñas, pero son un gran alimento y por eso en 2016 se celebra el Año Internacional de las Legumbres. Crédito: Cortesía FAO.

Lo crea o no, las legumbres ayudan a reducir la emisión de gases

Lentejas, frijoles, garbanzos y otras legumbres tienen a veces “efectos sociales colaterales” en el entorno después de ingeridos. Pero aunque resulte difícil de creer, también contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Una sala para compartir experiencias e investigaciones entre los 9.500 participantes en el Congreso Mundial de la Naturaleza, que entre otros temas aborda los beneficios y retos de la conservación a pequeña escala, durante las sesiones que se realizan los 10 primeros días de septiembre en Honolulú, la capital de Hawái. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Cuando se trata de conservar la naturaleza, el tamaño importa

Cuando las comunidades que habitan el corredor de conservación Parque Nacional Natural Tatamá y Serranía de los Paraguas, en el oeste de Colombia, se organizaron en 1996 para defender sus tierras y conservar la zona, se enfrentaban a la deforestación,

Ejemplar de ballena gris (Eschrichtius robustus). Crédito: Merrill Gosho/NOAA.

Petroleras y ambientalistas protegen juntos a la ballena gris

Un raro caso de colaboración entre la industria petrolera, científicos y ambientalistas, que lleva ya una década, recibió elogios por los logros obtenidos en la protección de una especie de ballena en peligro de extinción.

Cuatro de las seis especies de grandes simios están en la categoría de "en peligro crítico de extinción" de la Lista Roja de Especies Amenazadas. Crédito: Cortesía, Unión Internacional para la Naturaleza (UICN).

El gorila oriental figura en la lista de especies en peligro

Nuestro pariente más cercano en el mundo animal, el gorila oriental, está en peligro de extinción debido a la caza furtiva, alertó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tras divulgar la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Pueblos indígenas de todo el mundo reclaman mayor participación en las políticas sobre el cuidado de la riqueza biológica durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, que se celebra en Honolulú, Hawái. En la imagen, el indígena brasileño Srewe Xerente realiza un ritual durante un foro sobre derechos ancestrales en el Congreso. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Sin los indígenas, conservación de naturaleza se queda a medias

«Tu propia casa no puede ser un sitio turístico”, exclama el líder indígena de Benín, Oussou Lio Appolinaire, enfundado en su traje tradicional de vivos colores amarillo y verde, respecto a la apertura indiscriminada de lugares sagrados para los grupos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible proyectados sobre la sede de la ONU en Nueva York. Crédito: Cia Pak/ ONU

Los países ricos deben tomar los ODS en serio

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se aplican a los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero hay observadores que acusan a los países ricos de no tomarlos en serio un año después de que

El Congreso Mundial de la Naturaleza, organizado por UICN en Hawái definiría propuestas y medidas concretas relacionados a los ODS y el Acuerdo de París.

Alarma y esperanza conviven en cumbre mundial sobre la naturaleza

El mayor congreso mundial dedicado a la conservación de la naturaleza comenzó con voces de alarma y remarcó que el planeta se encuentra en un “punto de inflexión”, aunque tampoco faltaron en su inauguración expresiones de esperanza ante la posibilidad

Un plantón de palma aceitera en un área de turba quemada, en Indonesia. En la agenda de la UICN hay mociones que incluyen mitigar su impacto en la biodiversidad. Crédito: Cortesía de Wetlands International.

Obama llama a la acción contra el cambio climático

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, subrayó la urgencia de hacer frente al cambio climático en un discurso frente a los líderes de los estados insulares del Pacífico en su estado natal de Hawái.

Los gobiernos avanzan hacia un acuerdo sobre cómo gestionar la altamar. Crédito: Christopher Pala/IPS.

La ONU debate la mejor gestión del altamar

La gestión del mar abierto o altamar, que queda fuera de la jurisdicción de los países y representa las dos terceras partes de los océanos y la mitad de la superficie total de la Tierra, es un asunto delicado que