Mundo

Desde la introducción de la penicilina a mediados del siglo XX, los tratamientos antimicrobianos se usan no solo en medicina sino también en veterinaria. Pero su uso excesivo en la producción animal contamina el ambiente y contribuye al aumento de microorganismos resistentes, lo que supone una amenaza para la salud humana, animal y para la seguridad alimentaria y el sustento de las personas. Crédito: FAO.

Lo que cura, también puede matar

Una gran amenaza silenciosa, pero no por ello menos dañina, pone en riesgo tanto la salud humana como animal y tiene consecuencias para la seguridad alimentaria y para el bienestar económico de millones de hogares rurales: la resistencia a los

TOPIO, un robot diseñado para jugar al ping pong con seres humanos, en la Exposición Robótica Internacional de Tokio, en noviembre de 2009. Crédito: Humanrobo.

¡Pobre Darwin! La selección ahora la hacen los robots

Cuando el naturalista británico Charles Darwin publicó en 1859 su teoría de la evolución, lo más probable es que no previera que un día los robots, y no la naturaleza, se encargarían del proceso de selección de las especies.

Secretario general de la ONU, Antoónio Guterres (centro) llega a la sede de Nueva York. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

Flamante secretario general de la ONU fija sus prioridades

El portugués António Guterres asumió oficialmente el cargo de secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e inició sus tareas dirigiéndose al personal de la sede del foro mundial en Nueva York.

El Acuerdo de París fue adoptado en diciembre de 2015 y entró en vigor en un tiempo récord en octubre de 2016.

Las turbulencias políticas y económicas que traerá 2017

Este será un año como ningún otro. En todo el mundo habrá un choque atronador de políticas, economías y políticos. Con sus puntos de vista extremos y su estilo arrollador, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría trastornar, y

Una niña recibe la vacuna oral contra la poliomielitis en la ciudad de Peshawar, en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

La inmunización también es un indicador de desigualdad

La inmunización infantil es una de las intervenciones más seguras y rentables para acabar con enfermedades endémicas que amenazan la salud pública y, sin embargo, quedan muchos niños y niñas fuera del sistema.

El campamento de refugiados palestinos de Shuafat puede verse al otro lado del muro que lo separa del asentamiento israelí de Pisgat Ze'ev. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS.

Otra resolución contra asentamientos israelíes que no ve la luz

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pospuso de forma indefinida la votación de una resolución que reclamaría el fin de los asentamientos irregulares que Israel construye en el territorio palestino que ocupa.

Inflacion, deuda pública, y creciente desigualdad en los ingresos frenan la recuperación económica en el Sur Global. Crédito: P. Williams - Licencia Creative Commons.

La austeridad fiscal atenta contra la recuperación económica

La recuperación económica de los países en desarrollo se vio frenada porque los estados más ricos y emergentes, salvo Estados Unidos y Japón, llegaron a un consenso político tácito en materia de austeridad fiscal, en vez de realizar un esfuerzo

Um Abed planta un olivo en símbolo de apoyo a los agricultores palestinos. Crédito: Eva Bartlett/IPS

Conflicto palestino-israelí, 50 años de fracaso de la ONU

El año que viene se cumplirán 50 años de uno de los conflictos no resueltos más largos de la historia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el conflicto palestino-israelí, que se remonta a la Guerra de los Seis

Staffan de Mistura (izq.), enviado especial de la ONU para Siria, conversa con el representante permanente de Rusia, Vitaly Churkin. Crédito: Amanda Voisard/UN Photo.

Guerra de palabras en la ONU mientras Alepo sufre balas reales

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, informó a los miembros del Consejo de Seguridad sobre la existencia de informes creíbles que denunciaban la realización de ejecuciones sumarias en la ciudad siria de Alepo.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, delegados gubernamentales, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, llegaron de todos los continentes a Cancún, en el sureste de México, para presentar sus propuestas para cuidar la riqueza biológica. Crédito: Emilio Godoy/ IPS

Nuevas tecnologías centran debate en cumbre de biodiversidad

La biología sintética, la geoingeniería y el reconocimiento de los saberes ancestrales son los temas que más debate han acaparado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, que concluye en este centro turístico mexicano el viernes 17. 

Agricultoras de la aldea de Nshi-o-doh en Ndu, en la Región del Noroeste de Camerún. Crédito: Monde Kingsley Nfor/IPS

La inseguridad alimentaria es un agente de conflictos violentos

Unas 2.000 millones de personas viven en países donde la violencia, los conflictos y la fragilidad de las instituciones son comunes; una inestabilidad política a menudo relacionada con la inseguridad alimentaria. La escalada de enfrentamientos en Siria, Yemen y Sudán

La gambiana Fatou Bensouda, es fiscal de la Corte Penal Internacional. Crédito: Manuel Elias/UN Photo.

Gambia no se sumaría a los países que abandonan la CPI

Es posible que la Corte Penal Internacional (CPI) tenga un respiro después del anuncio de la salida de varios países africanos, a juzgar por la declaración del presidente electo de Gambia, Adama Barrow, de que no será necesario que su