Mundo

Polonia desperdicia por lo menos 8.9 millones de toneladas de alimentos al año. Crédito: Claudia Ciobanu / IPS

Sin desperdicios, personas con hambre comerían cuatro veces

La crisis alimentaria se agrava en un contexto de crecientes conflictos militares, y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) redobla esfuerzos para erradicar el hambre extrema para 2030, con la colaboración de la sociedad civil.

Armas recuperadas en un bosque cerca del Presidio Santa Izabel, en Belém, capital del norteño estado de Pará, pertenecientes presuntamente a algún grupo delictivo vinculado a reclusos de la penitenciaria. Fusiles como esos son frecuentemente incautados a bandas vinculadas al narcotráfico y que controlan barrios pobres y cárceles en Brasil. Crédito: Thiago Gomes/Agencia Pará-Fotos Públicas

Opciones fatales, la humanidad enredada en sus propias trampas

La violencia urbana y el cambio climático desnudaron como verdugos a algunos instrumentos que las sociedades modernas adoptaron como palancas de su bienestar: las armas ligeras, las cárceles, la gasolina y la ganadería vacuna.

El canciller eslovaco Miroslav Lajcak se dirige a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas tras su elección como presidente del 72 período de sesiones del plenario, el 31 de mayo de 2017. Crédito: UN Photo

Diplomacia preventiva como forma de evitar conflictos

El presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Lajcak, sostiene que la prevención tiene muchas formas, y que hay que hacer frente a la raíz de los conflictos antes de que se propaguen.

Sobrevivientes japoneses de la bomba atómica y manifestantes de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares antes de la votación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en octubre de 2016. Crédito: Peace Boat.

Washington debería oponerse a una Arabia Saudita nuclear

Estamos profundamente decepcionados de la respuesta contraproducente dada por el gobierno de Donald Trump a las declaraciones de altos funcionarios saudíes sobre su intento de adquirir armas nucleares en flagrante violación de sus compromisos de no proliferación.

Ovais Sarmad, secretario ejecutivo adjunto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, durante su conferencia en Buenos Aires.

¿El cambio climático creará más migrantes que las guerras?

El cambio climático es uno de los principales impulsores de las migraciones y lo será cada vez más. Incluso tendrá un papel más significativo como generador de desplazamientos de personas que los conflictos armados, que hoy provocan enormes crisis de

La secretaria ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, expone su opinión en una mesa redonda de las conversaciones climáticas preparatorias de la COP24 en Bonn. Crédito: Cortesía Friday Phiri.

El Acuerdo de París sin fondos, no avanza

“Los recursos económicos son clave para cumplir el Acuerdo de París”, subrayó el representante de los Países Menos Adelantados, Gebru Jember Endalew, en otra ronda de conversaciones preparatoria de la 24 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de

Tewodrose Tirfe, presidente de la Asociación Amhara de Estados Unidos, realiza declaraciones a la prensa en abril de 2018 tras la aprobación de la resolución 128 por la Cámara de Representantes. Detrás de él, a su derecha, está el legislador Chris Smith, y detrás de él, a su derecha, el legislador Mike Coffman. Crédito: Cortesía de Tewodrose Tirfe y la oficina del representante Mike Coffman.

Estados Unidos mira con otros ojos a Etiopía

La asunción del nuevo primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, de 42 años, considerado un reformista capaz de hacer lo necesario para calmar al país, sumergido en un malestar político que no se veía desde fines de 2015, coincide con

Hay muchas formas de realizar actividades ilegales por parte de entidades criminales, funcionarios corruptos y corporaciones deshonestas. Crédito: epSos .de/cc by 2.0

El comercio ilícito de combustible es un gran desafío actual

El comercio ilícito, cualquiera sea el producto, alcohol, tabaco, medicamentos, diamantes, madera, marfil o petróleo, es el nexo entre dos problemas que ponen en riesgo la estabilidad global: la inseguridad económica y el crimen organizado.

Miembros de la Unión de Periodistas de Karachi y del Club de la Prensa de Karachi protestan contra la ola de ataques que sufre el sector. “Los ataques contra la libertad de prensa son inaceptables”, “Larga vida a la libertad de prensa” y “Nos opondremos a los intentos de amordazar a la prensa libre”, rezan las pancartas. Crédito: Saleem Shaikh/IPS.

Prensa libre bajo acoso creciente de gobernantes

Impulsados por líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cada vez más gobernantes fomentan ataques contra la prensa, lo que dificulta el trabajo de los periodistas en todo el mundo.

Oscar A. Garcia. Crédito: Fida

Análisis más amplios para sociedades más igualitarias

Las desigualdades están aumentando. Desde 1980, el uno por cierto de la población más rica recibió el doble de ingresos que el 50 por ciento de más pobre. Tras varios años de descenso, el hambre también está creciendo.

Civiles abandonan la ciudad iraquí de Mosul, . Este niño caerá exhausto después de la fotografía. Crédito: Herve Jakubowicz.

No es fácil dejar de ser desplazado en Iraq

Frente a la proximidad de las elecciones en Iraq, previstas para mayo, el gobierno pide a los desplazados internos que retornen a sus lugares de origen, pero muchos todavía no ven la forma de dejar el campamento por múltiples motivos.

Sergio Bergman durante la apertura del Grupo de Trabajo de Sustentabilidad Climática del G20 que busca formular estrategias para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París.

Argentina intenta un delicado equilibrio climático en el G20

Como presidente este año del Grupo de los 20 (G20), Argentina acaba de dar por comenzada formalmente la tarea de intentar reconstruir los consensos alrededor del cambio climático. Se trata de una tarea difícil, considerando que en 2017 la posición