Mundo

En la localidad costera de Satkhira, en el sudoeste de Bangladesh, donde las fuentes de agua dulce sufren la intrusión de agua salada, un vendedor de agua llena tanques de 20 litros en cañerías públicas para vender en islas donde las familias destinan unos 300 takas (3,59 dólares) al mes para comprar agua potable para beber y cocinar. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

Cómo gestionar la falta de agua cuando la escasez es la norma

Los países en crecimiento tienen economías sedientas, y la escasez de agua se volvió la “nueva norma” en muchas partes del mundo, observó Torgny Holmgren, director ejecutivo del Instituto Internacional para el Agua de Estocolmo (SIWI).

En la fotografía, una trainera en el estrecho de Johnstone, en Canadá. Actividades humanas como la contaminación, la sobrepesca, la minería, la geoingeniería y el cambio climático dan un sentido de urgencia a la necesidad de contar con un acuerdo internacional para proteger la alta mar. Crédito: Winky/cc by 2.0

ONU comienza negociaciones para primer tratado de alta mar

Luego de varios años de debates, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó su primera ronda de negociaciones intergubernamentales para elaborar un borrador de tratado vinculante que proteja y regule la “alta mar” que, por definición, va más allá

Rohinyás huyen de Birmania y descienden en barcas en Shahparir Dip en Teknaf, Bangladesh. Crédito: IPS

“Ya no es tiempo de esperas” en Birmania

Tras la publicación de un duro informe sobre las violaciones de derechos humanos en Birmania (Myanmar), los próximos pasos para que se haga justicia parecen difusos e inciertos.

Periodistas cubren la llegada de las delegaciones que participan en el 72 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Periodista de la ONU proscrito por mala conducta

El Departamento de Información Pública (DPI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) retiró la acreditación del periodista Matthew Lee, quien cubría el foro mundial desde hace tiempo para su blog Inner City Press.

Kofi Annan, el secretario general de la ONU entre 1997 y 2007 y Premio Nobel de la Paz 2001, fallecido el 18 de agosto, junto al brasileño Sergio Vieira de Mello (izquierda), uno de sus hombres de confianza y Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, muerto en Bagdad en 2003. Crédito: Fundación Sergio Vieira de Mello

Kofi Annan dignificó la ONU con ayuda de dos brasileños

La estatura del liderazgo de Kofi Annan se agrandó después que dejó la Secretaría General de las Naciones Unidas en 2006. El tiempo  confirmó su excelencia en la defensa de los principios y valores del multilateralismo, actualmente a la baja

Más de 700 menores palestinos de Cisjordania fueron detenidos por fuerzas israelíes entre 2012 y 2017, 72 por ciento de los cuales soportaron violencia física, según la organización Defense for Children International Palestine. Crédito: UNICEF/El Baba.

Menores palestinos, verdaderas víctimas del conflicto

Más de 700 adolescentes fueron detenidos en Cisjordania por fuerzas militares israelíes entre 2012 y 2017, 72 por ciento de los cuales sufrieron violencia física durante su arresto, denunció la organización Defense for Children International Palestine (DCIP)

La vulnerabilidad de los pobres agricultores y los cultivos con pocos nutrientes han sido hasta ahora algunos de los frenos de la agricultura eficiente. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

Se necesita agricultura sostenible para erradicar el hambre

Se necesitan mayores inversiones para sacar a cientos de millones de campesinos de la pobreza y para que la agricultura sea sostenible, insistió Rob Vos, director de la división mercados, comercio e instituciones del Instituto Internacional de Investigación en Políticas

La marina italiana rescata un grupo de migrantes en el mar Mediterráneo. Crédito: Massimo Sestini/Guardia Costera de Italia

Inmigración, muchos mitos y escasa realidad

Según las últimas estadísticas, en lo que va de 2018  el flujo de inmigrantes en Europa es de 50.000 personas, frente a 186.768 el año pasado, 1.259.955 el 2016 y 1.327.825 el 2015. Existe una diferencia tan asombrosa entre la realidad

A medida que Estados Unidos se retira del escenario diplomático, el uso de otras divisas de reserva, incluso el renminbi chino, aumenta, en especial en Europa y África.

¿La guerra comercial hará grande a Estados Unidos?

Estados Unidos ha tenido el déficit comercial más grande del mundo por casi medio siglo. En 2017 ascendió a 566.000 millones de dólares para bienes y servicios, y sin estos últimos, a 810.000 millones de dólares.