Mundo

Pandemia, desigualdad e inmigración

Las catástrofes hacen aflorar las desigualdades. Aunque un cataclismo sanitario, como el causado por la covid-19, ataca a todos los estratos sociales, dispongan de más o menos dinero, ante una crisis de esta envergadura la desigualdad social se hace aún

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, según nuevo documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El contagio o el hambre es el dilema de los trabajadores informales

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, señaló este viernes 8

Las medidas implementadas por los gobiernos para frenar el coronavirus interrumpen las rutas del tráfico de drogas por aire, reducen su transporte por tierra y los traficantes buscan rutas alternativas, incluidas las marítimas, dependiendo de la mercancía.

El coronavirus interrumpe las rutas del narcotráfico

La producción y distribución de cocaína parece estar interrumpida en los países productores de América Latina con las medidas implantadas para frenar la pandemia covid-19, señaló este jueves 7 un informe de la oficina antidrogas de la ONU.

La pandemia de covid-19 ha aumentado la producción y el consumo de material plástico, sobre todo de usar y tirar. Este aumento se da tanto en el uso hospitalario como en el uso doméstico.

Daños colaterales de la covid-19: el resurgir del plástico

Es evidente que, a día de hoy, la mayor preocupación a nivel mundial es vencer a la covid-19, evitando más muertes y nuevos contagios. Una vez logrado este objetivo, la crisis económica producida por esta pandemia será el asunto más acuciante.

Este es el momento de examinar más de cerca esta nueva normalidad, y para comenzar la tarea de forjar una normalidad mejor, no tanto para los que ya tienen mucho, sino para los que tienen demasiado poco.

¿Nueva normalidad? ¡Una normalidad mejor!

En esta época marcada por covid-19, nuestro gran reto es encontrar la forma de protegernos del virus, a nosotros y a nuestras familias, y conservar nuestros empleos. Para los responsables políticos, esto se traduce en superar la pandemia sin a

El número de menores desplazados por los conflictos armados creció durante 2019 y su situación puede agravarse con la llegada de la pandemia covid-19 a los frágiles campamentos donde sobreviven.

Los desastres expulsan de sus hogares a millones de niños

Los conflictos armados y los desastres naturales han llevado a 19 millones, un nivel récord, la cifra de niños obligados con sus familias a abandonar sus hogares, fundamentalmente dentro de los países del Sur, señaló un informe de la Unicef.

Foto: NothingIsEverything / Shutterstock

Verdades, mentiras y desinformaciones

Todos los seres humanos han mentido en algún momento de sus vidas. Si alguien les dice que nunca mintió, en ese preciso instante lo está haciendo. La mentira, que entenderemos como faltar a la verdad intencionadamente, parece ser característica exclusivamente

El confinamiento obligatorio por efecto de la covid-19 ha suspendido labores de construcción y mantenimiento, ocasionando la pérdida de empleo de casi la mitad de los trabajadores de todo el mundo, especialmente a quienes laboran en la economía informal

La pérdida de empleo se dispara en todo el mundo

La crisis por la pandemia covid-19 puede dejar sin sus medios de vida a 1600 millones de trabajadores, casi la mitad de la fuerza laboral en el mundo, advirtió en un nuevo informe este miércoles 29 la Organización Internacional del

Si fuera posible establecer una escala de los sectores más amenazados por la pandemia de la covid-19 aparecerían en los peldaños superiores, obviamente después de la situación sanitaria de todos los pueblos, el comercio internacional y gran parte de la fuerza de trabajo universal acuciada por el desempleo y la precariedad.

El virus invisible, pero visiblemente demoledor

Si fuera posible establecer una escala de los sectores más amenazados por la pandemia de la covid-19 aparecerían en los peldaños superiores, obviamente después de la situación sanitaria de todos los pueblos, el comercio internacional y gran parte de la

El desplome petrolero, la recesión global y la incertidumbre sobre la magnitud de la pandemia covid-19 reabrirán el apetito por la energía fósil, más barata, y aplazarán inversiones en las renovables, afectando a las metas del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las crisis de 2020 aplazan la transición hacia energías limpias

El desplome petrolero, la recesión global y la incertidumbre sobre la magnitud de la pandemia covid-19 reabrirán el apetito por la energía fósil, más barata, y aplazarán inversiones en las renovables, afectando a las metas del Acuerdo de París y

Hay una sola especie responsable de la pandemia de covid-19: nosotros. Al igual que ocurre con la crisis climática y de diversidad biológica, las últimas pandemias son consecuencia directa de la actividad humana, en particular, de nuestros sistemas financieros y económicos mundiales, que se basan en un paradigma que premia el crecimiento económico a cualquier precio.

Salvar vidas, medios de vida y naturaleza para evitar futuras pandemias

Hay una sola especie responsable de la pandemia de covid-19: nosotros. Al igual que ocurre con las crisis climática y de diversidad biológica, las últimas pandemias son consecuencia directa de la actividad humana, en particular, de nuestros sistemas financieros y

En lugares tan diversos como Alemania, Malasia o Kenia, sastres refugiados que huyeron de sus países asolados por conflictos armados encontraron una opción de trabajo en la confección de mascarillas para la protección sanitaria anticoronavirus.

Sastres refugiados cosen mascarillas antivirus

En lugares tan diversos como Alemania, Malasia o Kenia, sastres que huyeron de sus países asolados por conflictos armados encontraron una opción de trabajo en la confección de mascarillas para la protección sanitaria anticoronavirus.