
La verdad incómoda de Estados Unidos
El sábado 3 de agosto pasadas las 10 de la mañana, Patrick Crusius, un hombre blanco originario de Dallas con 21 años, entró al Walmart de Cielo Vista Mall en la ciudad de El Paso, Texas, levantó un arma larga
El sábado 3 de agosto pasadas las 10 de la mañana, Patrick Crusius, un hombre blanco originario de Dallas con 21 años, entró al Walmart de Cielo Vista Mall en la ciudad de El Paso, Texas, levantó un arma larga
Mientras funcionarios de Washington llegaban a Ciudad de Guatemala a terminar de amarrar el acuerdo con el gobierno local para intentar frenar la migración irregular hacia Estados Unidos, los salvadoreños Carlos y Manuel L. estaban a punto de alcanzar suelo
La Patrulla Fronteriza estadounidense tiene registradas más de 7.000 personas muertas en el desierto de Arizona durante las últimas dos décadas. El desierto borra las huellas de todo, pero sobre todo de los migrantes. Cruzar en esta época del año
El tres de mayo del 2017 Lesvy Berlín fue asesinada dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de México, presuntamente por su pareja. La respuesta inmediata de las autoridades fue la revictimización y discriminación. Se negaron pruebas a la
La tímida y elusiva nutria neotropical está ampliamente distribuida en América Latina, pero es muy difícil de avistar. Manuel Chávez y su equipo se emocionaron cuando descubrieron que un ejemplar fue captado por una de sus cámaras trampa en un
Las nuevas políticas migratorias en México vulneran aún más a la población migrante infantil que cruza por el país. El Estado carece de una metodología para medir de forma eficaz las violencias que enfrentan los niños y niñas en su paso
La noche del 1 de julio de 2018, mientras Andrés Manuel López Obrador celebraba su triunfo en el Zócalo de Ciudad de México, Ricardo Anaya y José Antonio Meade arriaron banderas, se despidieron de sus seguidores y se marcharon a
Cansados, hambrientos y agobiados. Así llegaron siete hondureños al albergue de la no gubernamental Casa de los Amigos en Ciudad de México. “El presidente Juan Orlando Hernández se porta mal, hay mucha pobreza, las maras (pandillas) nos quitan todo”, explicó
La historia se repite todos los días desde hace más de 10 años: una mujer salvadoreña acompañada de dos o tres hijos, un indígena maya guatemalteco que huye de la violencia o un joven hondureño que ya no tiene nada
La comunidad otomí de Huitzizilapan, en centro de México, demandó que les regresen su bosque, expropiado hace cinco años para la construcción de la carretera Toluca-Naucalpan.
Raúl Morales dice que votará para alcalde por Erik Súñiga en este municipio de Guatemala, en la frontera con México, a pesar de que el candidato está acusado de narcotráfico y de que lo busca la DEA.
El guatemalteco Fernando Hernández fue a entregarse a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado mexicano de Chiapas para que lo devolvieran a su país, pero las autoridades mexicanas no quisieron detenerlo. Así que el muchacho tuvo que ir
Las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que México detenga la “invasión” de migrantes bajo penas de cargas arancelarias despertaron de nuevo discurso humanitario por parte del gobierno de este país.
Andrés Manuel López Obrador, el presidente izquierdista, cuyo triunfo representó un cambio de régimen en México, cumple seis meses de gestión, marcados por claroscuros en su tratamiento a temas socioeconómicos, ambientales y, también, de derechos humanos.
Una niña guatemalteca de 10 años falleció este mes en la estación migratoria Las Agujas, en Ciudad de México. Para Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), la muerte de la niña ejemplifica que el
Desde noviembre de 2018 México enfrenta una inédita ola migratoria, que según estimaciones oficiales podría representar el mayor éxodo de personas en la historia reciente.
El despojo a los pueblos chatinos, mixtecos y afromexicanos ha sido detenido, al menos por ahora, en el suroeste de México. Los ejidos costeños del estado de Oaxaca se organizaron cuando descubrieron que el cauce del río Verde Atoyac era
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.