Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

COMUNICACIONES: Avance social en Internet es irreversible

El principal avance de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información es haber concebido un modelo de gobernanza de Internet en que estados, sociedad civil y sector privado actúen en pie de igualdad, según el experto uruguayo Raúl

PERIODISMO: Algo más que un reportaje

El Premio Lettre-Ulises del Arte del Reportaje 2005 fue este año para la británica Alexandra Fuller por su formidable relato de un viaje por África austral en compañía de un ex mercenario supremacista blanco que regresa a los escenarios bélicos

CULTURA: La diversidad tiene convención que la defienda

El Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) adoptó un tratado internacional para proteger la diversidad cultural, en lo que expertos consideran la primera victoria en una larga lucha.

EEUU: Nuevo tratado desafía unilateralismo cultural

Mientras el resto del mundo está listo para adoptar un nuevo tratado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre diversidad cultural, hay señales de que Estados Unidos se apresta a decir otra vez «no» al multilateralismo.

PERIODISMO-CHILE: Muere Rocinante en año del Quijote

En el cuarto centenario del Quijote desaparece en Chile Rocinante, una revista cultural que sobrevivió desde 1998 en medio de la estrechez financiera común a toda la prensa independiente, discriminada tanto por la publicidad privada como por la oficial.

INFANCIA-JAPÓN: Internet tiene la culpa de la violencia

Una racha de asesinatos espeluznantes cometidos por jóvenes contra sus amigos o sus padres sacude el orgullo de Japón por supuestamente armoniosa sociedad. Los juegos de Internet están en el centro de las acusaciones.

COMUNICACIONES-ARGENTINA: Cuando caen computadoras del cielo

«Con estas tres computadoras y la conectividad a Internet tocamos el cielo con las manos», sintetizó ante IPS Analía Bonesso, directora y maestra de los ocho grados de primaria en una escuela rural de Argentina sin teléfono ni radio, a

COMUNICACIONES: Tras el control real del mundo virtual

El mundo real se enfrascó en una batalla, hasta ahora diplomática, por el control del mundo virtual, uno de los principales asuntos que se tratará de dirimir del 16 al 18 de noviembre en la cumbre internacional que se realizará

COMUNICACIONES: La incertidumbre reina camino a Túnez

– Todo está todavía por resolverse, en particular el gobierno de Internet y la libre participación de la sociedad civil, cuando apenas faltan seis semanas para la celebración en Túnez de la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la

COMUNICACIONES: Todos detrás de Internet

La magnitud de la puesta en juego con la gobernanza de Internet, calibrada por sus 1.000 millones de usuarios y los beneficios derivados, impidió llegar a un acuerdo entre gobiernos para determinar las formas de control de esa red mundial

COMUNICACIONES: Activistas exigen compromiso de Túnez

Una coalición de 14 organizaciones no gubernamentales internacionales expresaron «profunda preocupación» por el aumento de los ataques a la libre expresión en Túnez, país que albergará el mes próximo la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).

COMUNICACIONES: Gobiernos desechan a sociedad civil

La colaboración entre autoridades, grupos no gubernamentales y empresarios, que caracterizó desde hace al menos tres años el proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, se interrumpió esta semana por decisión de representantes de gobiernos.

COMUNICACIONES: Túnez en el ojo de la tormenta

Uno de los nubarrones que amenaza la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) es la situación de los derechos humanos en Túnez, el país anfitrión de la segunda fase de esa conferencia, que se celebrará entre el