Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

TECNOLOGÍA-CUBA: Ventana entreabierta al software libre

Aunque Cuba proclamó en 2005 su intención de llevar los sistemas informáticos hacia el programa libre, el desarrollo de esa alternativa parece depender más de la voluntad de una pequeña comunidad de entusiastas que de los organismos estatales encargados de

CIENCIA: Genética en código de barras

Una nueva tecnología que identifica el ADN con un código de barras ayudará a mantener el pescado y la madera obtenidos ilegalmente fuera de los mercados mundiales y enlentecerá la propagación de pestes, se congratularon expertos.

COMUNICACIONES-MÉXICO: Poder televisivo pierde crucial batalla

El parlamento de México soportó presiones y puso como nunca antes contra la pared a los poderosos medios de comunicación electrónicos, al encauzar este miércoles una reforma que privará a ese sector de las millonarias sumas que recibían en las

COMUNICACIONES-ARGENTINA: Publicidad oficial cercada

Organizaciones civiles de Argentina instan al parlamento a fijar criterios de reparto, transparencia y control de la publicidad estatal, aprovechando el camino abierto por la justicia con su fallo contrario al manejo arbitrario de avisos por parte de un gobierno

MÉXICO: Amenaza de televisoras contra reforma electoral

Los dueños de las televisoras y radiodifusoras de México afilan sus garras contra un proyecto de reforma electoral que prevé, entre otras medidas, cortar el formidable traspaso de dinero público a esos medios por emitir propaganda política.

TELEVISIÓN: MTV hace foco en el tráfico humano

La cadena estadounidense MTV (Music Television), la más popular en Asia Pacífico, estrenará el 18 de este mes programas de media hora en Tailandia, donde la música en vivo dará paso a desgarradores relatos de víctimas del tráfico de personas.

DDHH-RUSIA: Verdad o politización en caso Politkovskaya

Politización o justicia. Ésa es, para activistas por los derechos humanos, la alternativa en la investigación oficial y el juicio por el asesinato de la periodista Anna Politkovskaya, tras el arresto de 10 personas 11 meses después de cometido el

COMUNICACIONES-TAILANDIA: Internet bajo sospecha

El gobierno de Tailandia levantó las restricciones que había dispuesto contra el acceso al sitio de vídeos por Internet YouTube y flexibilizó su antigua y férrea ley de prensa, pero la libertad de expresión sigue amenazada.

COMUNICACIONES-BIRMANIA: Tecnología antidictatorial

La dictadura militar de Birmania encuentra cada vez más dificultades para mantener a la oposición en las sombras, gracias al uso que activistas comenzaron a dar a las nuevas tecnologías de la comunicación.

LITERATURA-CUBA: Exploradores de redes digitales

Nuevas formas de entender la realidad y, sobre todo, de narrarla, comienzan a emerger en sectores de la joven literatura cubana, que tratan de ampliar la mirada a un entorno cultural más globalizado mediante Internet y las redes de correo

PERIODISMO-EEUU: Embate en Iraq y en la pantalla

El 15 de septiembre vencerá el plazo para que el gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, envíe un informe al Congreso legislativo defendiendo su estrategia denominada «surge» (embate) en Iraq, que implicó el envío adicional de más

ELECCIONES-EEUU: Abierta temporada de caza contra Hillary

El opositor Partido Demócrata de Estados Unidos está inmerso en la disputa por la candidatura presidencial de 2008. Mientras, los conservadores oficialistas se concentran en atacar a Hillary Clinton, que lleva la delantera en esa puja.

DD HH-VENEZUELA: Periodistas acusados apelan a la OEA

Periodistas venezolanos señalados en el parlamento de servir a Washington en planes de desestabilización en su país acudirán al sistema de protección de los derechos humanos de la OEA para denunciar la criminalización de que son objeto.

PERIODISMO: El caso Maddie y el vale todo

En la reñida batalla por la conquista de las preferencias de lectores, auditores y televidentes, la inmensa mayoría de los medios de comunicación parecen inclinarse cada vez más hacia criterios de mercado.