Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

AMBIENTE: Nace Centro Tierramérica en seminario amazónico

El Centro Internacional Tierramérica de Desarrollo Sustentable y Defensa del Medio Ambiente celebró su asamblea fundacional el jueves en Manaos, corazón de la Amazonia brasileña, en el marco de un seminario para discutir los grandes desafíos ambientales del mundo.

HISTORIETA-NORUEGA: La tragedia africana

¿Cómo llamar la atención de los acomodados noruegos a la perturbadora realidad de la muerte de infantes y madres en los países pobres? Una posible respuesta: a través de los libros de historietas que tanto disfrutan.

PERIODISMO-FRANCIA: Sarkozy, un glotón en una chocolatería

Al asumir un inédito control sobre la radio y la televisión del Estado, el presidente francés Nicolas Sarkozy sacudió a su personal, al público y a esas empresas de comunicación, que atraviesan serias dificultades financieras y de credibilidad.

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Gran Hermano en entredicho

Defensores de las libertades civiles no han perdido tiempo en Estados Unidos para reclamar a la justicia que prohíba al gobierno realizar espionaje interno, a lo que supuestamente lo autoriza una ley aprobada la semana pasada.

COMUNICACIONES-CUBA: Periodistas se asoman a la blogosfera

La incursión en el mundo de los weblogs de los periodistas que trabajan para medios estatales cubanos se encuentra aún en estado primigenio, según las conclusiones de una tesis de licenciatura presentada en la Facultad de Comunicación de la Universidad

MÉXICO: Internet, farmacia minada de peligros

México prepara medidas para regular la venta de fármacos por Internet: se anuncian reformas a leyes de la década de 1980, cuando la red mundial de computadoras ni siquiera existía, y nuevos sistemas de vigilancia para saber quién, cómo y

PERIODISMO-ETIOPÍA: Nueva ley, nueva amenaza

El preámbulo de una nueva ley de medios aprobada por la Cámara de Representantes de Etiopía asegura eliminar todos los «impedimentos» para el funcionamiento de la prensa. Per periodistas señalan que en realidad despeja el camino para que el gobierno

CINE-EEUU: Los complejos guardias de Abu Ghraib

Sin importar cuán familiares se vuelvan, las fotografías que registraron las torturas y maltratos de soldados estadounidenses a prisioneros iraquíes en la cárcel bagdadí Abu Ghraib no han perdido su capacidad de conmover.

IRAQ: Periodista acusa de censura a militares de EEUU

El reportero gráfico estadounidense Zoriah Miller denunció haber sido víctima de censura por parte de militares de su país en la central ciudad iraquí de Faluya, tras fotografiar cuerpos de infantes de marina muertos en un atentado suicida con bomba.

PAKISTÁN: Talibán secuestra a dos periodistas

El secuestro en Pakistán de dos periodistas que trabajaban para el diario estadounidense The New York Times, por miembros de la milicia islamista Talibán, ha colocado sobre el tapete una serie de raptos por extorsión en las Áreas Tribales Administradas

CHILE: Abogado afirma manipulación de caso de cineasta detenida

Rubén Jerez, abogado de la cineasta chilena Elena Varela, vinculada por la justicia a dos robos con homicidio como integrante de un grupo insurgente, afirmó este viernes que su defendida es víctima de un «montaje del Estado», porque realizaba un

ISRAEL: Es más fácil matar al mensajero

Las fuerzas de seguridad de Israel tienen muchas explicaciones que dar tras el ataque al corresponsal de IPS Mohammed Omer, pero no están haciendo un buen trabajo al respecto.

DERECHOS HUMANOS: Torturar está mal, pero…

La opinión pública mundial se opone, en general, a la tortura, pero un tercio de los encuestados en 19 países la justifican cuando se trata de sonsacar información a «terroristas» para «salvar vidas inocentes».