Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

PERIODISMO: Rebeliones árabes rompen estereotipos

La extensa cobertura mediática de los levantamientos de Medio Oriente y África del norte ayudaron a derribar en Occidente mitos y estereotipos sobre árabes y musulmanes, y a promover una mejor comprensión cultural de esta región.

ECUADOR-EEUU: Se profundiza crisis diplomática

Estados Unidos expulsó al embajador ecuatoriano Luis Gallegos y con ello puso en tensión máxima las ya complejas relaciones bilaterales. La decisión es en respuesta a una medida similar adoptada el martes por el gobierno de Rafael Correa con la

ECUADOR: Embajadora de EEUU víctima de filtración de Wikileaks

La decisión del gobierno ecuatoriano de declarar persona non grata a la embajadora de Estados Unidos, Heather Hodges, a la que pidió que abandone de manera inmediata el país, es resultado directo de las revelaciones de cables confidenciales estadounidenses obtenidos

ECUADOR: Periodistas denuncian acoso gubernamental

«Somos claramente perseguidos políticos», dijo el periodista Juan Carlos Calderón, tras ver este lunes la cadena de televisión ordenada por el gobierno de Ecuador, centrada en el caso del libro que escribió con un colega sobre presuntos casos de corrupción

CUBA: Revolución desde el Observatorio Crítico

La necesidad de abrir nuevos espacios de diálogo, debate y participación en Cuba, incluido el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la descentralización desde la comunidad, estuvieron entre los ejes centrales de la edición

CUBA-EEUU: Alan Gross y la «ciberguerra»

La pena de 15 años de prisión al ciudadano estadounidense Alan Gross, a quien Cuba imputó el delito de «actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado», es parte de un nuevo capítulo del conflicto entre La Habana

Contradicciones de Perú con el gasto militar

El alto representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Asuntos de Desarme, Sergio Duarte, asguró en la capital peruana que los jefes de Estado que promueven la reducción del gasto militar deben demostrarlo en los hechos.

La publicidad está contra las mujeres en Zambia

Cinco años después de que Ellen Johnson-Sirleaf fuera elegida presidenta de Liberia, parece que hay una campaña sistemática para convencer a las mujeres africanas de que su lugar es la cocina. Y quienes publicitan detergentes y otros productos de limpieza

CORRUPCIÓN-INDIA: Denunciantes pagan con sus vidas

Amarnath Pandey regresaba por la tarde a su casa caminando por un callejón con poca iluminación en una localidad suburbana del norteño estado indio de Uttar Pradesh, cuando un hombre en motocicleta pasó cerca y le disparó con un arma.

HUNGRÍA: Gobierno intimida a los medios

Es posible que las presiones de la Unión Europea (UE) logren que Hungría revierta algunos artículos de su controvertida ley de prensa, pero el principal objetivo de las autoridades de este país ya fue alcanzado: intimidar a los medios.

PERIODISMO-MALASIA: La censura llega a Internet

Un plan del gobierno de Malasia para controlar los medios en Internet ha desatado protestas de periodistas y legisladores, que lo consideran una medida desesperada del partido oficialista de cara a las elecciones generales de este año.

EGIPTO: Obama instado a actuar

Activistas por los derechos humanos y periodistas extranjeros contribuyen a presionar a Estados Unidos para que adopte una postura más firme y obligue la salida del presidente de Egipto, Hosni Mubarak.

PORTUGAL: Informática pone al gobierno entre la espada y la pared

Portugal dio un inmenso salto tecnológico en los últimos cinco años, desde que el primer ministro socialista José Sócrates decidió aligerar la pesada burocracia y lanzar el programa tecnológico Simplex. Pero el exceso de informatización del Estado no siempre ha